Choque Flashcards
(22 cards)
Tipos de choque
♦️Cardiogénico (IAM. Arritmia. Valvular)
♦️Hipovolemico (hemorrágico. Deshidratación)
♦️Distributivos (séptico y neurogénica )
♦️C/Obstrucción (embolia. Tamponamiento. Estenosis valvular )
Estado de choque
Presión arterial sistólica de 90 o menos con manifestaciones clínicas de hipoperfusion arterial generalizada
Etapas de choque
♦️Inicial o no progresiva (compensada): mecanismos compensadores producen recuperación aun sin tratamiento
♦️Progresiva: el choque puede empeorar rápidamente hasta la muerte
♦️Irreversible: todas las medidas son inútiles
Efectos del choque en el organismo
Disminución del metabolismo tisular (aumento de lactato)
Debilidad muscular
Disminución de la temperatura corporal Depresiones la función mental (40% del volumen sanguíneo perdido)
Disfunción renal (oliguria)
Mecanismos compensatorios
Cae primero el gasto cardíaco antes que la presión arterial
Choque hipovrmico Clasificación
🛑Leve : 20% del vll. Sanguíneo . Frío cambios posturales. De pulso. De presión. Venas del cuello aplanadas. Orina concentrada.
🛑Moderado: 20-40% sed . Hipotensión
Oliguria
🛑Severo: >40% del vol. Sanguineo. Alt. Denla conciencia Hipotensión. Alteración del pulso y falla cardíaca
1 etapa. Choque no progresivo
✔️Reflejo barorreceptor
✔️Respuesta isquémica del SNC: descarga simpatica
✔️Angiotensina (conserva agua y sal)
✔️Vasopresina
2 etapa. Choque progresivo
Dado por deterioro cardiovascular severo
- Depresión cardíaca (flujo sang. Coronario)
- Insuficiencia vasomotora (disminuye act. Del SNC)
- Bloqueo de los pequeños vasos (sangre estancada)
- Aumento de permeabilidad capilar
- Liberación de toxinas por tejidos isquémicos
- Deterioro celular generalizado (hígado. Pulmón. Corazón. Acidosis )
Fase irreversible
🔺Gran lesión tisular
🔺Liberación de enzimas destructivas
🔺Acidosis
Choque circulatorio
Riego sanguineo generalizado inadecuado hasta el punto en que los tejidos dr lesionan
CC con gasto cardíaco bajo
Y CC con gasto cardíaco estable
Choque circulatorio con gasto bajo
Más frecuente 1. Anormalidades cardíacas IAM Estados toxicos del corazón Disfunción valvular Arritmias 2. Factores que disminuyen el retorno venoso Disminución del volumen sanguíneo (quizá el más común)
Choque circulatorio sin gasto bajo
Choque séptico. Anafiláctico y neurogénico
Choque alaciado a problemas de volumen
🛑Absolutos Sangrado Vómitos Diarrea Poliuria Pérdidas Insensibles Deshidratación Tx. Sangre o líquidos iv
🛑Relativos
Choque anafiláctico. Neurogénico o séptico
Tx. Vasopresores (norepinefrina. Dopamina)
Causas de choque hemorrágico
Común en suelto Traumatismo penetrantes y no Aneurismas Toyos Hemorragia gastrointestinal (+, frecc. En adulto) Embarazo ectopico royo o quiere ibérico Hemorragia retroperitoneal Sangrado transvaginal masivo
Dx
BH. Electrolitos. Glucosa. GASOMETRIA. Ácido láctico tipificación. Pruebas cruzadas Cultivo en busca de bacterias EKG Rx PA de tórax Eco
Manejo del choque cardiogénico
Controlar arritmias
-Taquicardia sin pulso( desfibrilador)
-Hemodinámicamente inestable se cardiovierte)
Limitar aporte de liquido
Administrar diuréticos
Administrar vasopresores
Administrar vasodilatadores (para mejorar la precarga y la poscarga)
Manejo de choque Hipovolemico
Cristsloides Controlar la pérdida de volumen Reanimación jdieica Administrar vasopresores Administrar hemoderivados Paquete globular Plasma Concentrados plaquetarios Crioprecipitados
Manejo del choque distributivo
Neurogencio
Deportivo
Anafiláctico
Tx: controlar causa. Reanimación hídrica. Vasopresores. Inotropicos. Esteroides (hidro 50-100) Antihistamínicos
Manejo del choque obstructivo
Trombo
Liberar la obstrucción
Pericardiocdntrsis (tamponafe)
Ticos torácicos
Reanimación hídrica.
Vasopresores
Inotropicos
Cristsloides
1°Salina
2°Hartmann
3°Glucosada
Vasopresores
Dopamina : 2-3 microg/Kg/minuto. Dopa
4-10. Beta
>10. Alfa
Norepinefrina
Vasopresina
Inotropicos (fuerza al corazón )
Dobutamina
Amrinona ( inh. De fosfodirsterasa)
Milrinlna
Levosimendan (sensibilizado te de calcio)