Cirugia Flashcards
(191 cards)
Definición de apendicitis aguda
Inflamación del apéndice cecal o veriforme clasificada como la urgencia quirúrgica abdominal más común
Cual es la arteria que irriga el apéndice y cual es su origen
Arteria ileocolica de la rama de la arteria mesenterica superior
Tumor mas frecuente de colangiocarcinoma
Adenocarcinoma
Que clasificacion se usa para el colangiocarcinoma
bismuth-Corlette
Tipo1 conducto hepatico comun
Tipo 2 conducto hepatico comun y confluencia hepatica
Tipo3a involucra la confluencia hepatica y rama hepatica derecha
Tipo 3b involucra la configuración hepatica y rama hepatica izquierda
Tipo 4 involucra la confluencia hepatica y ambas ramas hepaticas
Tipo 4 tumor multicentrico
Factores de riesgo más importantes para el desarrollo de colangiocarcinoma
Colangitis esclerosante, coledocolitiasis cronica, enfermedad inflamatoria intestinal
Causas mas comunes de apendicitis
Hiperplasia linfoide 60% mas frecuente en niños
Fecalito 30-40% mas frecuente en adultos
Cuerpo extraño 4%
Tumores apendicular 1%
Localización mas frecuente del apéndice cecal
Retrocecal 65%
Pelvico 25%
Subsecal y preileal 2% cada una
Postilesl 1%
Ventaja y desventaja de la apendicectomía
Reduce el riesgo de enfermedad de enfermedad ulcerativa y aumenta el riesgo de crohn
Cual es el porcentaje de pacientes con dolor abdominal por IVU valorado en urgencias
10%
A las cuantas horas es más frecuente que se perfore la apendice
24-72 hrs tras el inico del dolor en adultos jovenes y mujeres no embarazadas
Cuales son las fases de la apendicitis aguda
Fase 1 congestiva primeras 12 horas por inflamación de la submucosa y congestion venosa de la serosa
Fase 2 flemonosa de las 12-24 hrs congestion venosa mayor congestión, exudado y proliferación bacteriana (b. Fragilis)
Fase 3 gangrenosa de las 24-36 hrs con compromiso arterial, venoso, linfatico, y necrosis de la pared apendicular
Fase 4 perforada >36 hrs
Etiología de apendicitis
Principal hiperplasia linfoide (60%) más comunes en niños
Fecalito (30-40%) más frecuente en adultos
Cuerpo extraño 4%
Tumor apendicular 1%
Localizaciones del apéndice veriforme
Retrocecal 65%
Pelvica 25%
Subcecal 2%
Preileal 2%
Postileal 1%
Ventajas y desventajas de la apendicectomía
Reduce el riesgo de colitis umcerativa
Aumenta el riesgo de E. Crohn
Porcentaje de los pacientes con dolor abdominal en urgencias corresponde a IVU
10%
Fases de la apendicitis
- Congestiva: primeras 12 horas y es la inflamación de la submucosa y congestion venosa de la serosa
- Flemonosa: 12-24 horas donde hay mayor congestión exudado u proliferación bacteriana
- Gangrenosa: 24-36 horas hay compromiso venoso, linfatico, y necrosis de la pared apendicular
- Perforada >36 horas
Cuando es mas frecuente que ocurra la perforación de la apendice
En las 24-72 hrs
Clinica clásica de apendicitis
Dolor abdominal de inicio pero umbilical o epigastrio que migara a FID en las primeras 12 horas generando hipersensibilidad
Escala de alvarado
Sintomas:
migración del dolor 1 pts
anorexia 1 pts
nauseas y vomitos 1pts
Signos:
Dolor en FID 2 pts
Rebote (blumberg) 1 pts
Fiebre >37.3 1 pts
Laboratoriales
Leucocitosis >10000 2 pts
Desviacion a la izquierda (neutrofilia >75%) 1 pts
0-4 negativo
5-6 observacion
7-8 probable (ralizar apendicectomía laparoscopia)
>9 apendicitis realizar apendicectomía laparoscopica
Datos clínicos con alto valor predictivo para apendicitis
Dolor en CID
Irritación peritoneal
Migracion del dolor
Cuadro clinico de apendicitis en niños
Dolor abdominal, diarrea, nauseas y vomitos 1pts Signos
Signo de Psoas
Paciente en decubito lateral izquierdo realizando extension de cadera derecha (dolor +)
Signo de obturador
Paciente decúbito dorsal con rodilla derecha en alto y flexionada y rotacion interna (dolor +)