CIRUGIA DIAPOSITIVAS Flashcards

(88 cards)

1
Q

Principal factor de riesgo de colecistitis aguda

A

colelitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

porcentaje de colelitiasis que se perforan

A

10-15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inflmacion de la vesicula biliar ocasionada principalmente por litos y con menor frecuencua por lodo biliar, causada por la impactacion de litos en la salida del conducto cístico

A

colecistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cual es el componente más frecuente de litos vesiculares

A

colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente masculino de 21 años de edad con antecedente de esferocitosis hereditaria, Acude a consulta por presentar dolor en CSD y un USG que reporta litiasis vesicular, cuál es el componente más frecuente de litos en este paciente

A

pigmento negro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

paciente masculino de 64 años de edad con antecedente de cirrosis secundaria a consumo crónico de alcohol, acude a consulta con un USG que reporta litiasis vesicular, cual es el componente más frecuente de los litos en este paciente

A

pigmento negro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

factores de riesgo de colecistitis

A

female
fortys
fat
farmacos (AOs, Penicilina, eritromicina, nitrofurantoina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal caracteristica del colico biliar

A

dura entre una a 5 horas, pero menos de 24 horas
cede a la aplicacion de analgesicos
sintomas posterior a ingesta copiosa de alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

principal caracteristica de dolor de colecistitis aguda

A

inicia 1 hora después de comer y puede durar desde 20 minutos hasta varias horas, náuseas y vómito
el dolor no cede a la aplicación de analgesico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

datos de complicacion de colecistitis

A
vesicula palpable
fiebre
escalofrios
inestabilidad hemodinámica
irritación peritoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

laboratorio de colecistitis

A
bh con leucocitosis
PCR elevada
bilirrubinas normales
fosfatasa alcalina elevada
pruebas de función hepatica normales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

prueba inicial de diagnostico de colecistitis

A

USG ABDOMINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

datos ecosonograficos de colecistitis

A
pared engrosada mayor de 5 mm
murphy + sonografico
vesicula mayor de 8 x 4 cm
lito enclavado
imagen de doble riel
sombra acústica
ecos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuando la clínicay el USG NO SON CONCLUYENTES EN EL DX DE COLECISTITIS AGUDA

A

GAMMAGRAFIA O ESCONTOGRAFIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudio util para identificar obstrucción extrahepatica

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE ES EL SIGNO DE RIM

A

Aumento de la radioactividad alrededor de la fosa vesicular en la gammagrafía con TC- HIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

GRADO MODERADO DE COLECISTITIS

A
DURACION MAYOR A 72HRS
LEUCOCITOS 18,000
PCR
INFLAMACION DE LA VESICULA
MASA PALPABLE EN CSD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

GRADO GRAVE DE LA COLECISTITIS

A

FALLA ORGANICA

DETERIORO EVIDENTE DEL ESTADO GENERAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente femenina de 43 años acude a consulta por presentar dolor en CSD posterior a la ingesta de alimentos ricos en grasas, en urgencias se le aplica una dosis de diclofenaco, pese a lo cual persiste el dolor, cual es el fármaco de elección?

A

nalbufina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

paciente con dolor intenso de colecistitis

A

meperidina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tratamiento farmacologico antibiotico para severidad leve en colecistitis

A

Ciprofloxacino o penicilina de amplio especto (ampicilina/sulbactam)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

tratamiento farmacologico antibiotico para severidad moderada- grave en colecistitis

A

ceftriaxona + aztreonam (son dos antibioticos)

si se sospecha de anaerobios: metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

paciente con presencia de lito vesicular de 6 mm y un lito enclavado en la salida del conducto cistico con edema perivesicular, con 3 cuadros de colico biliar en un mes, cual es el manejo ideal

A

Colecistectomia laparoscópica en los próximos 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Indicaciones de litotricia

A

lito unico, menor de 30 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Indicaciones de colecistectomia percutanea
pacientes no candidatos a cirugía | colecistitis grave que no responde a antibioticos
26
Principal complicación de la cirigua laparoscopica
lesion de conductos biliares
27
principal complicacion de la cirugia abierta
Infección
28
Paciente con 10 semanas de embarazo, con antecedente de colelitiasis, acude por dolor abdominal por 4 días de evolucion, USG abdominal reporta pared vesicular engrosada y litiasis vesicular cual es el tramiento de elección
Manejo conservador, cirugia al terminar el embarazo
29
Cuál es el mejor momento para realizar una colecistectomia a una paciente embarazada
Segundo trimestre
30
datos histopatologicos de colecistitis crónica litiasica
senos de rokitansky- Aschoff
31
Paciente femenina de 60 años de edad acude a consulta por presentar dolor abdominal de 3 días de evolucion, el cual cede parcialmente con analgesicos, refiere orina concentrada, heces palidas, se realiza USG hígado y vía biliar, reportando múltiples litos en vesicula biliar, dilatacion de la vía biliar común, pared de 5 mm, BD de 3 mg, BI de 0.6 mg/dl, cual es el diagnostico
Coledocolitiasis
32
A partir de que nivel de BT se encuentran datos clínicos de ictericia
2.5 a 3 mg/dl
33
cuadro clinico de coledocolitiasis
Dolor tipo cólico en CSD Ictericia intermitente Coluria y Acolia
34
Cuál es el diagnóstico estándar de oro para coledocolitiasis
CPRE
35
Laboratoriales de coledocolitiasis
Fosfatasa alcalina elevada TP ligeramente prolongado Pruebas de función hepatica normales
36
Estudio de imagen inicial en coledocolitiasis
USG DE HIGADO Y VIAS BILIARES
37
ESTUDIO DE ELECCION en coledocolitiasis
Colangio resonancia
38
Tratamiento de elección en coledocolitiasis
CPRE
39
Indicaciones de CPRE
Conducto dilatado Ictericia Colangitis Pancreatitis biliar
40
datos de colangitis
séptima década de la vida proliferacion bacteriana infeccion ascedente estasis biliar
41
Triada de Charcot
dolor abdominal fiebre Ictericia
42
pentada de reynolds
triada de charcot + hipotensión + alteración del estado mental
43
Estudio inicial de colangitis
USG DE VIAS BILIARES
44
Estudio de elección de colangitis
Colangio resonancia
45
Estudio estandar de oro diagnóstico y terapeutico de colangitis
CPRE
46
tratamiento de colangitis
esfinterotomía por CPRE + ANTIBIOTICOS (CEFTRIAXONA O METRONIDAZOL/ PIPERACILINA/TAZOBACTAM)
47
Compresión extrinseca de la vía biliar que puede terminar con la formacion de una comunicacion colecisto coledociana
SINDROME DE MIRIZZI
48
TRIADA DE RIGLER
LITO VISIBLE NEUMOBILIA NIVELES HIDROAEREOS
49
TRATAMIENTO DEL ILEO
ENTEROTOMIA
50
SE LE REALIZA GAMMAGRAMA CON LESION HETEROGENEA, FRIA Y CON BORDES BRILLANTES
ABSCESO HEPATICO AMEBIANO
51
FORMA INFECCIOSA DE E. HYSTOLITICA
QUISTE
52
FACTORES DE RIESGO
``` PAISES POBRES HLA DR3 20 A 40 AÑOS HOMBRES CANCER PRACTICAS HOMOSEXUALES VIAJE A ZONAS ENDEMICAS ```
53
ABSCESO HEPATICO AMEBIANO QUE REGRESAN DE UNA ZONA ENDEMICA CUADRO CLÍNICO
``` INICIO DE SINTOMAS ENTRE 8 A 20 SEMANAS MÁS CRONICO MESES DE FIEBRE PÉRDIDA DE PESO HEPATALGIA DOLOR PLEURAL DOLOR ANDOMINAL ```
54
ABSCESO HEPATICO AMEBIANO PRESENTACION AGUDA
1-2 SEMANAS CON FIEBRE DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO DIARREA
55
DIAGNOSTICO DE ABSCESO HEPATICO AMEBIANO
MICROSCOPIA FETAL PARA AMEBAS SEROLOGIA CULTIVO +
56
prueba inicial en absceso hepatico amebiano
radiografia de tórax | ELEVACION DE LA CUPULA DIAFRAGMATICA Y DERRAME PLEURAL DERECHO
57
estudio de eleccion en absceso hepatico
USG ABDOMINAL SOMBRA EN CUÑA DOPPLER CON PATRONES ANORMALES TROMBOSIS VENOSA
58
AFECCION DE ABSCESO HEPATICO LOBULO
LOBULO DERECHO UNICO
59
CLASIFICACION ECOGRAFICA DEL ABSCESO HEPATICO
N.GBESSO
60
TIPO I DE LA CLASIFICACION DE N, GESSO
CONTENIDO EN PILAS ECOGENICAS
61
TIPO II DE LA CLASIFICACION DE N GESSO
CONTENIDO EN ARENAS MOVEDIZAS TIPO PSEUDOQUISTICO CON NIVEL EN SOL PONIENTE
62
TIPO III DE LA CLASIFICACION DE N GESSO
QUISTICO EN CASCARON O CALCIFICACION EN BLOQUE
63
PRUEBA MÁS SENSIBLE SEROLOGICA PARA ENTAMOEBA
HEMAGLUTINACION INDIRECTA
64
CUAL ES EL TRATAMIENTO INVASIVO QUE SE CONSIDERA DE ELECCION
PUNCION PERCUTANEA
65
INTOLERANCIA A LOS IMIDAZOLES
NITASOXANIDA
66
INDICACIONES DE PUNCION PERCUTANEA
``` ABSCESO > 10 CM EMBARAZADAS LOBULO HEPATICO IZQUIERDO PERSISTENCIA DE SINTOMAS > 72 HORAS DATOS DE RUPTURA INMINENTE CONTRAINDICACION DE USO DE METRONIDAZOL ```
67
INDICACIONES PARA LAPAROSCOPIA
FRACASO DEL DRENAJE POR MEDIO DE PUNCION PERCUTANEA
68
PRINCIPALES PATOGENOS DE AHP
E. COLI | K. PNEUMONIAE
69
EDAD DE MAYOR INCIDENCIA DE AHP
50 A 70 AÑOS
70
MANIFESTACIONES CLINICAS DE AHP
``` FIEBRE EN ESPIGAS DOLOR EN CSD DIAFORESIS VOMITO NAUSEAS ```
71
GAMMAGRAFIA EN AHP
ABSCESO CALIENTE
72
CUAL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCION PARA PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE AHP
PUNCION PERCUTANEA + ANTIBIOTICO DE AMPLIO ESPECTRO
73
CUAL ES EL ESTUDIO DE ELECCION EN ISQUEMIA INTESTINAL
TAC HELICOIDAL
74
PRINCIPAL CUERPO SANGUINEO AFECTADO EN ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA
ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR
75
PRINCIPAL CAUSA DE ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ÉMBOLOS
76
PRINCIPAL CAUSA DE ISQUEMIA MESENTERICA CRÓNICA
ANGINA INTESTINAL | ATEROSCLEROSIS
77
FORMA MÁS COMUN DE ISQUEMIA MESENTERICA
COLITIS MESENTERICA
78
MANIFESTACIONES CLINICAS DE ISQUEMIA AGUDA MESENTERICA
DOLOR ABDOMINAL SEVERO | DE 2 A 3 HORAS DE EVOLUCION
79
MANIFESTACIONES CLINICAS DE ISQUEMIA CRONICA MESENTERICA
DOLOR ABDOMINAL POSTPRANDIAL ASOCIADO A ENFERMEDAD CARDIOVASCULARES PÉRDIDA DE PESO
80
MANIFESTACIONES CLINICAS DE COLITIS MESENTERICA
DOLOR LEVE HAY DIARREA SANGRADO INTESTINAL BAJO
81
SUGESTIVO LABORATORIAL DE NECROSIS INTESTINAL
ACIDOSIS LÁCTICA
82
ESTUDIO INICIAL DE ISQUEMIA MESENTERICA
RADIOGRAFIA DE TORAX | ASAS DILATADAS
83
ESTUDIO DE ELECCION DE ISQUEMIA MESENTERICA
TAC HELICOIDAL RECONSTRUCCION
84
ESTANDAR DE ORO EN ISQUEMIA MESENTERICA
ANGIOGRAFIA
85
ESTUDIO DE IMAGEN EN CASO DE COLITIS ISQUEMICA
COLON POR ENEMA
86
MEDICAMENTO PARA COMBATIR LA OCLUSION EN ISQUEMIA MESENTERICA
PAPAVERINA INTRAARTERIAL TRATAMIENTO INICIAL
87
TRATAMIENTO PARA TROMBOS O EMBOLOS EN ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
UROQUINASA INTRAARTERIAL
88
SI EN LA CIRUGIA DE REVASCULARIZACION EN EL INTESTINO SE VE DUDOSO CUAL ES EL MANEJO A SEGUIR
SECOND LOOK A LAS 12 A 24 HORAS.