Cirugía general 2 Flashcards

(50 cards)

1
Q

¿Qué es la EPI?

A

Es una infección de trompas, útero y ovarios que se produce por vía ascendente desde el tracto genital inferior hasta los órganos pélvicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué complicaciones puede llevar la EPI?

A

Peritonitis pélvica, peritonitis generalizada, perihepatitis o absceso pélvico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Generalmente, ¿Cuáles gérmenes son los que generan EPI?

A

Gérmenes que se transmiten por vía sexual como Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrheae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son factores de riesgo para la EPI? (5)

A
  • Relaciones sexuales de riesgo.
  • Mujeres portadoras de DIU.
  • EPI previa.
  • Manipulación diagnóstica.
  • Mujer joven (15-39 años).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son factores protectores contra la EPI?

A
  • Anticonceptivos orales→ Aumentan la viscosidad del moco cervical que dificulta la entrada de gérmenes.
  • Ligadura tubárica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué manifestaciones clínicas tiene la EPI?

A
  • Dolor abdominal bajo, sordo e intenso.
  • Leucorrea.
  • Fiebre.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Disuria secundaria a uretritis.
  • Metrorragia por endometritis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los dos criterios mínimos para el diagnóstico de EPI?

A
  • Dolor uterino o anexial
  • Dolor a la movilización cervical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los criterios adicionales que aumentan la especificidad para el diagnóstico de EPI? (5)

A
  • Leucocitosis en el frotis en fresco vaginal
  • Leucorrea anormal vaginal y/o cervical
  • Fiebre
  • Aumento PCR o VSG
  • Evidencia de laboratorio de infección de clamidia o gonorrea en endocérvix.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico de la EPI?

A
  • Clínico.
  • Iniciar tratamiento empírico ante dolor a la movilización cervical o palpación uterina o anexial.
  • Ecografía transvaginal para ver si hay absceso tuboovárico o piosálpinx, o descartar otras patologías.
  • Laparoscopia: Permite extraer muestras. Indicada si falla el tratamiento médico o si existen dudas diagnósticas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se hace el tratamiento hospitalario de la EPI?

A

Se hace cuando no hay respuesta en 48 horas al tratamiento ambulatorio con antibióticos.

Se hace también en EPI grave: alteración de estado general, absceso tuboovárico, EPI moderada nuligesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo se hace el tratamiento quirúrgico de la EPI?

A

Se reserva para peritonitis, abscesos tuboováricos rotos (urgencia quirúrgica), abscesos persistentes, infecciones recidivantes y drenaje de abscesos en fondo de saco de Douglas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se predice la probabilidad de requerir drenaje de absceso tuboovárico?

A

Hay cuatro parámetros:
- Edad> 36 años (1 punto)
- Leucocitos > 16.000 (1 punto)
- Tamaño del absceso > 7 cm 2 (puntos)
- ATO bilateral (1 punto)

Mientras mayor puntaje, mayor probabilidad de que requiera drenaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles posibles complicaciones puede tener la EPI?

A
  • Agudas: Perihepatitis, periapendicitis, ascitis exudativa.
  • Crónica: Dolor pélvico crónico (50%), esterilidad de origen tubárico (25%), recidiva y reinfección (25%), displasia o neoplasia cervical intraepitelial.
  • Otros: Embarazo ectópico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es una hernia?

A

Una protrusión de un tejido, estructura o parte de un órgano a través de un defecto en el tejido muscular o membrana que lo contiene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es una hernia ventral?

A

Debilidad de la pared abdominal secundaria a defectos en la línea media, incisiones previas o incremento de PIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es una eventración?

A

Hernia producida sobre incisión previa en pared abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es una hernia femoral?

A

Hernia inguinal inferior al ligamento inguinal y medial a vena y arteria femoral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es una hernia inguinal?

A

Hernia en región inguinal, cefálica a ligamento inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es una hernia umbilical?

A

Hernia secundaria a cierre imperfecto o debilidad del anillo umbilical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mencione el nombre de los 5 músculos del abdomen (y el rafe) que se encargan de la contención de vísceras abdominales, estabilización del tronco, movimientos de flexión, extensión y rotación.

A
  1. Oblicuo mayor.
  2. Oblicuo menor.
  3. Transverso.
  4. Recto anterior.
  5. Recto posterior.
  6. Línea alba.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Para qué otras funciones son importantes los músculos abdominales?

A

Son coadyuvantes en la micción, defecación y trabajo de parto.

22
Q

¿De cuáles tipos de colágeno están formados las aponeurosis y los tendones?

A

Colágeno tipo I y III

23
Q

Mencione 6 factores asociados con la formación de hernias de la pared abdominal

A
  1. Tipo de incisión
  2. Tipo de cierre
  3. Infección
  4. Hipoalbuminemia
  5. Biológico
  6. Particularidades del paciente: tabaquismo, anemia, ascitis, edad avanzada, DM, obesidad, consumo de esteroides.
24
Q

¿Qué elementos son importantes al momento de realizarle el examen físico al paciente con hernias abdominales?

A

Es importante:
- Identificar la presencia de masa en reposo, con maniobra de valsalva
- Su reductibilidad
- Realizar transiluminación para descartar hidrocele
- Descartar complicaciones agudas por cambios inflamatorios locales, dolor intenso y clínica de obstrucción intestinal.

25
¿Qué es una hernia reductible?
Es aquella que con maniobras al EF se logra el ingreso de su contenido en la cavidad abdominal y puede volver a protruir con maniobras de valsalva. *Debe comprobarse con el paciente en decúbito supino.
26
¿Qué es una hernia incarcerada?
No puede devolverse a la cavidad abdominal, pero no tiene cambios inflamatorios. La perfusión y tránsito intestinal no se encuentran afectados.
27
¿Qué es una hernia estrangulada?
Es una urgencia quirúrgica. Es irreductible, se presenta de forma aguda, causa dolor por falta de riego sanguíneo, puede ocluir el tránsito intestinal.
28
¿Qué es una hernia de Spiegel?
Ocurre a través de la fascia a lo largo del borde lateral de los rectos abdominales e inferior a la línea semilunar por ausencia de fascia posterior. Se produce debilidad de los tejidos y facilita la formación del defecto herniario. Puede evidenciarse en TAC o ecografía.
29
¿Qué es una hernia paraestomal?
Hernia incisional que aparece en la vecindad de una ostomía. Muy frecuente.
30
¿Qué es el trauma vascular periférico?
Toda aquella lesión que comprometa el sistema arterial o venoso en MMSS más allá del surco deltopectoral y en MMII distal al ligamento inguinal.
31
¿Verdadero o falso? Se suelen comprometer más comúnmente las extremidades inferiores que las superiores.
Verdadero
32
¿Cuál es la arteria más lesionada en miembro inferior?
La femoral superficial, seguida de la poplítea.
33
¿Cuál es la arteria más lesionada en miembro superior?
La arteria braquial.
34
¿Cómo debe realizarse el examen físico de un paciente con trauma vascular de las extremidades?
1. Resucitación hemostática y control del sangrado.  2. Buscar signos de certeza (sangrado activo pulsátil, hematoma expansivo o isquemia de la extremidad) porque estos evidencian lesión arterial y la necesidad de intervención. 3. Llevar a cx a los px inestables y a estudios con ITB y doppler a los px estables.
35
¿Qué pacientes con trauma vascular de extremidades deben ser llevados a cirugía emergente?
Pacientes inestables o con sangrado pulsátil exanguinante
36
¿Con qué se asocia una luxación posterior de rodilla?
a lesión de la arteria poplítea
37
¿Cuál es el gold standard para diagnóstico y tipificación para el trauma vascular de extremidades?
Angiotomografía: ayuda a localizar la lesión, caracterizarla y definir cuál es el mejor abordaje para resolver el problema y reperfundir la extremidad.
38
¿Qué hacer cuando el px tiene una isquemia irreversible?
Los esfuerzos para conservar la vida de una persona tienen prioridad, incluida la amputación. Perfundir la extremidad en isquemia irreversible puede tener un desenlace fatal.
39
¿Qué es Síndrome compartimental?
- Dolor desproporcionado. - Parestesias. - Dolor con estiramiento pasivo de los músculos del compartimiento afectado. - Compartimiento tenso. **Se debe realizar una fasciotomía temprana.
40
¿Qué es una isquemia irreversible?
- Aparece 6 horas después de la disrupción al flujo, pero a las 3 horas el músculo ya ha sufrido un daño importante que posiblemente termine en atrofia. - Pérdida de la sensibilidad superficial y profunda. - Pérdida de la movilidad. - Parálisis.
41
¿Cuáles son los factores de riesgo para perder la extremidad, en casos de isquemia irreversible?
- Isquemia > 6 horas - Lesiones del segmento poplíteo - Lesiones de tejidos blandos concomitantes - Fractura asociada - Choque prolongado - Síndrome compartimental.
42
¿Cuál es el objetivo principal del abordaje para las diferentes lesiones vasculares periféricas?
Control temprano de la hemorragia y la restauración oportuna de la perfusión.
43
¿Cómo detener el sangrado en trauma vascular periférico?
El torniquete se debe poner proximal a la lesión traumática, de manera precoz, antes de presentar un estado de choque. No se debe dejar más de 2 horas y no se debe aflojar periódicamente para permitir flujo distal intermitente.
44
¿Cuál es el objetivo principal en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad ácido-péptica?
Tratamiento de complicaciones anatómicas: estenosis pilórica o perforación.
45
¿Cuáles son las principales complicaciones de la enfermedad ácido péptica?
- Hemorragia - Perforación - Obstrucción - Enfermedad que no responde a tratamiento o no cicatriza
46
¿Cuál es la clasificación de Johnson en enfermedad ácido-péptica?
- Tipo I: Lesión en incisura angular - Tipo II: Asociada con úlcera duodenal - Tipo III: Prepilórica - Tipo IV: Lesión del fondo gástrico - Tipo V: Úlceras múltiples
47
¿Cuál es la finalidad de las técnicas quirúrgicas, en el contexto de la enfermedad ácido-péptica?
Disminuir la secreción gástrica del estómago.
48
¿Cómo se hace el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico?
Usualmente se hace solo basado en síntomas, con una encuesta o realizando la prueba terapéutica. Pero, hay otros estudios adicionales que se pueden realizar preoperatoriamente: - Endoscopia + biopsias - Esofagograma - pH-metría - pH-impedanciometría - Manometría de alta resolución - Vaciamiento gástrico
49
¿Cuáles son las indicaciones de manejo quirúrgico en enfermedad por reflujo gastroesofágico?
- Manejo médico fallido: control de síntomas inadecuado, regurgitación severa no controlada con supresión de ácido, o efectos secundarios de medicamentos. - Pacientes que no desean continuar terapia médica - Sintomáticos con hernia hiatal grande (mayor a 3cm) - pH-metría anormal a dosis máximas de ibp
50
¿Cuál prueba es el estándar de oro para el diagnóstico de la ERGE?
pH-metría