Clase 03 Flashcards

1
Q

Los principios básicos de la economía se dividen en dos grupos, estos son:

A

Elecciones individuales e Interacciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los principios básicos de la economía que estudiamos en clase son según… (Una persona)

A

Paul Krugman (es un economista estadounidense)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los principios básicos según “Elecciones individuales” son (4):

A

1- Los recursos son escasos (ESCASEZ) Ej: El tiempo.

2- El costo real de algo es aquello a lo que tengo que renunciar para conseguirlo (COSTO DE OPORTUNIDAD) (Nota de Sigrid: Es un sacrificio, lo que dejo de consumir de cierta cosa para consumir otra)

3- ¿Cuánto? Es una decisión al margen (ANÁLISIS MARGINAL) (Nota: Es lo que podemos consumir de forma que no estorbe/canse, el ejemplo dado en clase fue el análisis de las horas de estudio, llega a cierto punto que por mas que se siga estudiando no se retiene más información entonces se llegó al punto máximo en el análisis marginal, y desde ahí va hacia abajo, es decir ira creciendo en negativo)

  1. Las personas buscan oportunidades para mejorar (INCENTIVO) (Nota: Puede ser positivo o negativo, como un aumento de sueldo o una multa por infracción)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principios de “Elecciones individuales” (solo palabras clave)

A

1- Escasez.
2- Análisis Marginal.
3- Costo de oportunidad.
4- Incentivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántos son los principios de “Elecciones Individuales”?

A

CUATRO 4️⃣

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El principio “Escasez” dice:

A

Los recursos son escasos. Ej el tiempo ⌚️

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El principio de “Costo de oportunidad”
Dice:

A

Que el costo real es algo a lo que tengo que renunciar para obtenerlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El principio de “Análisis Marginal” dice:

A

¿Cuánto? Es una decisión al margen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El principio de “Incentivo” dice:

A

Que las personas buscan oportunidades para mejorar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Escasez, incentivo, análisis marginal y Costo de oportunidad son principios de “Interacciones”?

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los principios de “Interacciones” son (5)

A

1- Existen ganancias en el comercio (COMERCIO) (Nota; Ver conceptos de ventaja absoluta y comparativa)

2- Los mercados tienen al equilibrio (EQUILIBRIO)

3-Los recursos deben ser usados tan eficientemente como sea posible para lograr metas en la sociedad (RECURSOS)

4- Los mercados conducen a la eficiencia (EFICIENCIA) (Nota: Es decir, que los clientes escogerán siempre la calidad, la cual la determinan los propios clientes)

5- Cuando el mercado no consigue la eficiencia, el estado interviene para mejorar el bienestar social (ESTADO/BIENESTAR SOCIAL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los principios de “Interacciones”? (solo palabras clave)

A

1- Comercio.
2- Equilibrio
3- Recursos.
4- Eficiencia.
5- Estados/Bienestar Social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la demanda?

A

Es la CANTIDAD de un satisfactor que una persona está dispuesta a conseguir por un determinado PRECIO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es demanda de mercado?

A

Es la sumatoria de todas las demandas existentes en el mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ley de la demanda.

A

Esta ley expresa una relación inversa entre las variables precio y cantidad demandada. Es decir:
• Precio sube 👆🏼, demanda baja👇🏼.
•Precio baja👇🏼, demanda sube👆🏼.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función de la demanda:

A

Qd = f(P) (La cantidad esta en función al precio)

17
Q

Tabla o plan de demanda:

A

Muestra la relación de las variables en pares ordenados. (Nota: Es la tablita de precio y cantidad que se usa para graficar, donde también se encuentra el precio de equilibrio)

18
Q

Curva de Demanda es…

A

Una representación gráfica de la tabla o plan de demanda (La tablita)

19
Q

Movimiento en la curva de demanda es cuando:

A

Se produce cuando la variable independiente es el precio y las otras variables quedan constantes.

(nota: Solo cuando varia el precio si o si es un movimiento, si varían las otras variables serán desplazamiento, básicamente, en ultra resumen)

20
Q

Desplazamiento de la curva de demanda es cuando:

A

La variable independiente es diferente al precio del bien en cuestión y se mantienen constante todas las demás variables.

(Nota: Desplazamiento es cuando la variable que varía no es el precio, si no cualquiera de las otras)

21
Q

Las variables a considerar en movimiento y desplazamiento en la curva de demanda:

A

1- Precio. (Si se mueve este = MOVIMIENTO)
2- Precio de bienes relacionados {Bienes relacionados son: Bienes sustitutos (cuando uno sube el precio vas corriendo a comprar el otro) y bienes complementarios (Uno le afecta al otro)}
3- Y (Ingreso)
4- G y P (Gustos y preferencias)
5- Número de compradores.
6- Expectativa (Yogurt te hace más inteligente)
7- Otro

22
Q

Eficacia:

A

Identificar lo que debió hacer y hacerlo. Es la capacidad de identificar lo que se debe hacer y hacerlo. (Es lo que buscan los economistas)

23
Q

Eficiencia:

A

Es la capacidad de lograr resultados usando lo mínimo de recursos. (Lo que buscan los administradores)

24
Q

¿Eficacia es mejor que eficiencia?

A

Si, en economía si.

25
Q

¿Equidad es?

A

Dar a cada uno lo que le corresponde.

26
Q

¿Qué dijo Marshall?

A

Que el estudio de la economía es el estudio de las cosas cotidianas