CLASE 1: ESTUDIO DE LOS TTM Flashcards

(23 cards)

1
Q

Los TTM afectan:

A

-Músculos masticatorios
-ATM
-Estructuras asociadas a cabeza y cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como es la alteración/perturbación de la función estomatognática en los TTM?

A

Cuantitativa o cualitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los TTM no son una enfermedad, más bien son:

A

Estado o condición patológica funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sintomatología clave de los TTM:

A

-Dolor temporomandibular localizado en músculos mandibulares y/o ATMs en reposo y/o agravado por la función mandibular (EJ: masticación).

-Dolor durante la palpación del examen clínico en los músculos mandibulares y/o ATM

-Alteración o perturbación de la dinámica mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones clínicas más frecuentes en pacientes con TTM:

A

-Dolor en región orofacial.
-Perturbaciones funcionales del movimiento mandibular.
-Ruidos articulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del dolor en TTM:

A

-Ocurre en región orofacial
-Es moderado (generalmente)
-Transitorio o intermitente
-En reposo o a la dinámica
-Puede referirse a un lugar diferente del origen primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnóstico diferencial del dolor orofacial:

A

-Neuralgia trigeminal
-Otalgia
-Cervicalgia
-Cefalea
-Parotiditis
-Sinusitis maxilar
-Odontalgia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del click:

A

-Ruido único y seco
-Puede estar o no asociado a dolor
-Frecuentemente asociado a alteración en apertura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características crépito:

A

-Ruido múltiple
-Puede estar o no asociado a dolor
-Puede estar asociado a perturbación funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfoque actual de la etiología de los TTM:

A

Etiología multifactorial y biopsicosocial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología multifactorial:

A

Factores predisponentes
Factores desencadenantes
Factores perpetuantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores predisponentes:

A

Incrementan el riesgo de desarrollar un TTM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores desencadenantes:

A

Causan el inicio de un cuadro disfuncional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores perpetuantes:

A

Interfieren con la curación o favorecen la progresión de los TTM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Consituyentes de los factores predisponentes:

A

-Condiciones sistémicas (laxitud articular)
-Desórdenes fisiológicos (trastornos del sueño)
-Factores psicológicos (estrés o depresión)
-Factores estructurales (anomalías oclusales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Constituyentes de los factores desencadenantes:

A

-Traumas (directos o indirectos) (buceo, intubación endotraqueal).

-Ejecutar instrumentos musicales o extracción de 3ros molares.

-Hábitos parafuncionales (bruxismo, chicle).

-Sobrecarga de la ATM.

17
Q

EJ de los factores perpetuantes:

A

-Estrés mecánico articular y muscular
-Variables oclusales
-Trastornos metabólicos
-Factores psicosociales

18
Q

Esfera etiológica psicosocial:

A

Engloba factores psicológicos (estrés, ansiedad) y sociales (estado civil, condiciones culturales y económicas)

19
Q

Esfera etiológica neuromuscular:

A

Se refiere a las actividades neuromusculares parafuncionales que representan una sobrecarga biomecánica de la dentición y del sistema músculoesquelético mandibular, bajo el cual se debe considerar el efecto sinérgico entre las diferentes parafunciones:
Parafunción oclusal, de tejidos blandos y de mordida dura.

20
Q

Esfera etiológica biomecánica:

A

Se refiere a la interrelación entre niveles o grados de fuerza que son transmitidas a las estructuras mioarticulares y la resistencia tisular de ellas.

21
Q

Que se altera en la esfera biomecánica:

A

La normalidad estructural y funcional de las estructuras mioarticulares

22
Q

Que puede ocurrir cuando un individuo está expuesto a 2 o más círculos etiológicos?

A

Se produce un efecto sinérgico de cada uno de ellos

23
Q

Manejo terapéutico de los TTM:

A

-Educación y auto cuidado
-Terapia farmacológica
-Terapia física
-Terapia ortopédica
-Punción seca
-Infiltración muscular
-Suplementación intraarticular
-Atrocentesis
-Artroscopía
-Cirugía articular
-Cirugía de reemplazo articular