Clase 1 y 2 Flashcards
Patologia
Disiplina que une la practica clinica con las ciencias basicas. A traves de ella identificamos en la celulas y tejidos las alteraciones moleculares, ultraestructurales y citogenetica, establecemos el diagnostico y nos orienta sobre el tratamiento.
Aspectos Basico del proceso patologico:
1) Etiologia
2) Patogenia
3) Alteraciones estructurales
4) Significado clinico.
Formas de adaptación celular:
1) Atrofia
2) Hipertrofia
3) Hiperplasia
4) Metaplasia
Causas de lesion y muerte celular:
1) Hipoxia
2) Mecanismo fisicos
3) Mecanismo Quimicos
4) Mecanismo Biologicos
5) Mecanismo psicogenicos
6) Mecanismo Inmunologicos
7) Mecanismo Geneticos
8) Mecanismo Nutricional
9) Envejecimiento
10) Mecanismo idiopaticos
sistema vulnerables en las lesiones a nivel celular y de los tejidos:
1) La integridad de la membrana celular
2) La respiracion aerobica a traves de fosforilacion oxidativa
3) Sintesis de proteinas
4) El aparato genetico de la celula
5) El citoesqueleto de las celulas.
Causas mas comunes de lesion y muerte celular:
1) Isquemia
2) Lesion inducida por radicales libres
3) Lesion inducia por toxicos
Etiologia
Son las causas que están involucradas en la génesis de lesión a nivel de las células. Las causas se han subclasificado en dos grandes grupos:
a) Externos, extrínsecas o ambientales (principal causa): se pueden prevenir.
b) Intrínsecas o genéticas (menos frecuentes): no se pueden prevenir. Transmitidos de los padres a sus proles.
Patogenia
secuencia de cambio a nivel molecular y ultraestructural que se presentan a nivel de las células lesionadas.
Alteraciones Estructurales
Son expresiones morfológicas, macro o microscópicas que se observan a nivel de las células o al nivel de los tejidos.
Significado Clinico
manifestaciones que presenta el paciente.
Atrofia
Es una disminución del tamaño de los componentes ultracelulares. Debido a una alteración del equilibrio de la síntesis de proteínas y la degradación de enzimas vía ubicuitina y los proteosomas. Se clasifican en Fisiologica y Patologica.
Hipertrofia
Es un aumento del tamaño de componentes ultraestructurales celulares. Se debe a la activación de los genes que inducen síntesis proteica (c-fos y c-jun) y los factores de crecimiento. Se clasifican en Fisiologica (Hormonal o Funcional) y Patologica.
Hiperplasia
Es un aumento del numero de células de un órgano. Se debe a la producción local o aumentada de factores de crecimiento. Se clasifican en Fisiologica (hormonal o compensadora) y Patologica.
Metaplasia
consiste en la sustitución de células especializadas por unas menos especializadas, debido a los resultados de una reprogramación de las células madres. Se clasifican en
A) Epitelial, pavimentosa o plana (Ej. Bonquios, Endocervix)
B) Cilindrica (Ej. Tercio inferior del esofago, Esofago de Barret, Antro piloro
C) Mesenquimal (Osificantes, Osteoides, Cartilaginoso)
Hipoxia
Causa más frecuente de lesión y muerte celular. Privación de oxígeno a nivel de los tejidos o células.
Los patrones morfologicos de la lesion celular son:
Reversible o irreversible
Patrones de muerte celular:
Necrosis y Apoptosis
Necrosis
asociado a una desnaturalización de las proteínas y la digestión enzimática.
Tipos de necrosis
1) Coagulación
2) Licuefaccion
3) Caseosa
4) Enzimatica
5) Fibrinoide
6) Grasa
7) Gangrenosa
Necrosis De Coagulación
Es el patrón mas frecuente. Predomina la desnaturalización de proteína. Se da cuando hay falta de irrigación.
Necrosis De Licuefacción
Se ve en procesos infecciosos por patógenos. Se ve en órganos sólidos.
Necrosis Caseosa
Necrosis de coagulación central que se ve en infecciones por M. Tuberculosis y que deja un granuloma (indicativo de inflamación crónica).
Necrosis Enzimatica
Es el escape de enzimas hidrolíticas potentes del páncreas que se alojan en tejido adiposo, principalmente en glándulas mamarias. Se observa en pacientes con pancreatitis.
Necrosis Fibrinoide
Se da por depósito de fibrinógeno en la matriz celular.