Clase 3: Fisiología del envejecimiento Flashcards

1
Q

¿El envejecimiento es una enfermedad?

A
  1. No, pero se quiso poner CIE-10
  2. Es un proceso nomal
  3. Todos envejecemos, pero no todos tenemos enfermedades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El envejecimiento es un proceso…

A
  1. Heterogéneo y potencialmente plástico
    - Todos somos diferentes
  2. El envejecimiento es un proceso continuo, universal e irreversible
    que determina una pérdida progresiva de la capacidad de adaptación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo es lo de la esperanza de vida?

A
  1. No es que te vas a morir en la edad de esperanza de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

3 variables en la disminución de la reserva funcional

A
  1. Universal
  2. Irreversible
  3. Variable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que es la capacidad intrínseca

A
  1. Es la combinación de todas las
    capacidades físicas y mentales
  2. es aquello que desarrollo a lo largo del tiempo, la combinacion de la capacidad fisica y mental (combinacion de reserva)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿cuáles son los dominios clave de la capacidad intrínseca?

A
  1. Vitalidad
  2. Capacidad visual
  3. Capacidad auditiva
  4. Capacidad cognitiva
  5. Capacidad psicoógica
  6. Capacidad locomotriz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ver la estrtificacion por edad en el ppt

A
  1. No estratificar a pacientes por la edad, solamente en cuestiones epidemiologicas y de estudios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cómo extrapolo el tema de reserva funcional?

A
  1. Hay que hacer que esa buena reserva que he generado (portándome bien) me dure a lo largo de los años y no se manifieste en una enfermedad
    - no olvidarnos del término de reserva, que cuanta más reserva estaremos más años en vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cambio de la composición corporal

A
  1. Través de los años disminuye el contenido hídrico y aumenta la grasa
  2. Piel (se ven púrpuras seniles)
     se pierde la grasa subcutánea y glándulas sudoríparas
     se vuelve más delgada por dsminucipon de colágeno y elastina en dermis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cambios en el sistema musculoesquelético

A
  1. Reducción en la velocidad de la marcha
  2. Aumento de base de sustentación –> problemas de equilibrio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo es lo de la sarcopenia?

A
  1. Hay cambios que no necesariamente se dan en personas muy mayores (importante)
    - Aparece la sarcopenia a partir de los 40 años
  2. Pérdida de fibras tipo
    2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cambios en el sistema esquelético

A
  1. Hay disminución en la actividad osteoblástica, decremento de la masa
    ósea, reducción del grosor de la cortical
    - Vemos microfracturas que generan disminución de la talla
  2. Por el OSTEOCLASTO
  3. RIESGO DE OSTEOPOROSIS Y COLAPSO VERTEBRAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cambios en el sistema cardiovascular

A
  1. Con los años hay una mayor dureza de corazón por disminución de miocitos y aumento de tejido conectivo
    *Disminución de miocitos.
    *Aumento del tejido conectivo (rigidez).
  2. Disminución de sensibilidad de baroreceptores
    - Al pasar de los años empeora
    - Hay aumento de hipotensión ortostática
  3. Disminución elasticidad arterial (engrosamiento intima).
  4. Reducción del óxido nítrico
  5. Aumento de la PA
  6. Disminución en células del marcapaso (nodo auricular).
    - Produce la arritmia más frecuente: fibrilación auricular
  7. Incremento del tejido colágeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • ¿Es bueno o malo que la presión aumente en el adulto mayor?
A
  1. Es bueno porque la sangre tiene que llegar a los distintos órganos
  2. Debemos de manejar presiones no muy bajas pero tampoco muy altas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cambios en el aparato respiratorio

A
  1. Disminución elasticidad pulmonar y rigidez de la caja torácica.
    • hay atrofia también de musculos intercostales y diadragma
    • HAY MAYOR ESFUERZO RESPIRATORIO
    • hay pacientes que están en posición en tonel
  2. Aprender la imagen de pulmón de mayor y joven
    - Volumen residual aumenta (más espacio muerto)
    - Capacidad vital disminuye
    - Capacidad total no se modifica
     LOS AÑOS TE QUITAN CAPACIDAD PULMONAR
  3. *Disminución reflejo tusígeno y movimiento ciliar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿perder la dentadura es fisiológico?

A

NO

17
Q

cambios en el aparato digestivo

A
  1. Menor salivación y gusto.
    • por ende más difícil digerir
  2. Disminución de la motilidad y acidez gástrica.
  3. Reducción del la SED
18
Q

Anorexia de envejecimiento….es patológico?

A
  • hay disminución del apetito y es fisiológico
19
Q

El extreñimiento es fisiológico?

A

depende

20
Q

cambios en el aparato renal

A
  1. Alrededor de los 80 años una persona pierde el 40% de nefronas: pérdida de masa renal y esclerosis glomerular
  2. Hay cierto riesgo de intolerancia a los carbohidratos  diabetes?
    - no todos generan db, sino q hay cambios q pueden generar esto
  3. Después de los 40 años, hay 10% de pérdida por década
    • Menor adaptación a cambios agudos.
    • Reducción de renina y aldosterona.
    • Reducción de la capacidad de excretar potasio.
    • Menor activación de 1,25 dihidroxivitamina D.
    • Eritropoyetina normal pero quizá menos efectiva.
21
Q

cambios en el sistema endocrinológico

A

*Disminución testosterona y estrógenos (menor libido y menopausia).
* Menor absorción y activación de vitamina D.

22
Q

Cambios genitourinarios

A
  1. Atrofia mucosa uretral y vaginal
    - Atrofia de mucosa uretral y vaginal –> SEQUEDADVAGINAL vaginal –> mayor riesgo de infección urinaria
  2. Hiperplasia prostática
    - Trastornos urinarios
23
Q

Cambios en el sistema nervioso

A
  1. Atrofia cerebral.
  2. Disminución de dopamina/ acetilcolina.
  3. Disminución del estadio 3 y 4 del sueño.
    - Tenemos un sueño profundo y por ende es más fácil despertarnos
    * Eso genera que durmamos menos horas
24
Q
  • ¿Es normal las personas se olviden las cosas?
A
  1. Puede existir un menor
    rendimiento cognitivo
    comparado a un joven
  2. No es normal que una persona se olvide (especialmente cosas muy seguidas) y que afecte en su vida
25
Q

cambios en la visión

A
  1. Atrofia de los tejidos periorbitales (ectropion o entropion)
  2. Menor producción de lagrimas.
    ver ppt para ilustrarme
  3. Arco senil
  4. Presbicia (acomodación del cristalino)
26
Q

Cambios en el sistema auditivo

A
  • Esclerosis en huesecillos y adelgazamiento timpánico.
  • Reducción audición.
    *Disminución irrigación.
27
Q

Cambios en el sistema inmune

A
  1. Disminución de la función neutrófilos y linfocitos T.
  2. Aumento de formación de anti anticuerpos.
  3. INMUNOSENESCENCIA
    - Cambia la respuesta a las vacunas por ejemplo
28
Q

ver tabla resumen

A

29
Q

tendencia de PA en PAM

A

tendencia a una PA norma-alta

30
Q
A