CLASE 4 Flashcards

(39 cards)

1
Q

Qué es un virus?

A

Un agente infeccioso, parásito intracelular obligado, cuyo material genético es ADN o ARN, rodeado de una capa de proteínas algunas veces de una membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mencione algunos ejemplos de virus

A

-Bacteriófago
-Virus del mosaico del tabaco
-Adenovirus
-Virus de la gripe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De cuantas fases es un organismo?

A

De 2:
-Virion: forma extracelular completa e infecciosa de un virus.
-Infectando a la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las estructuras del virus?

A

-Capside: cubierta protectora hecha de proteínas. Son codificadas por el genoma del virus.
-Genoma del ácido nucleico.
-Envoltura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo trabajan los virus en las vías respiratorias?

A

Los virus llegan a la nasofaringe y se reproducen allí, causando síntomas.
-Forma de entrada: penetran la capa mucosa y empiezan a replicarse en las células epiteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mencione algunas características del virus herpes simple

A

-Es el responsable más del 90% de las enfermedades de la mucosa oral.
-85% de la población mundial es seropositivo.
-Aparecen vesículas en los labios y en la mucosa bucal y gingival.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explique como es el ciclo infeccioso

A

-Fijación: entrada del virus a la célula mediante una proteína receptora.
-Penetración: el virus o su material genético.
Replicación y expresión de genes: copiar el genoma viral y producir más proteínas virales.
-Ensamblaje: los nuevos viriones se esamblan.
-Liberación: (lisis, exocitosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por donde pueden entrar los virus y mencione ejemplos:

A

-Piel y mucosa como entrada.
-Rutas y lugares de entrada como alimentos, agua, aerosol, sangre o contacto sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describa la culebrilla o herpes zóster

A

Es una infección que causa una dolorosa erupción. Es causada por el virus de la varicela-zoster, el mismo que causa la varicela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como el virus herpes permanece latente en el cuerpo?

A

Después de la primoinfección, el virus llega por vía retrógrada a través de los axones a los ganglios nerviosos regionales y permanece allí en estado latente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los síntomas de la culebrilla?

A

Los primeros signos de culebrilla incluyen ardor o dolor punzante y hormigueo o picazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dónde actúan los HSV-1 Y HSV-2?

A

-HSV-1: cintura para arriba.
-HSV2-: cintura para abajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo actúa la hepatitis A?

A

-No provoca hepatopatía crónica.
-Contagia a través de alimentos, agua contaminada.
-No suele ser mortal, aunque puede provocar insuficiencia hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo actúa la hepatitis b?

A

-Es el tipo más grave de hepatitis viral.
-Se contagia por: transmisión perinatal, transmisión sexual o uso de agujar contaminadas.
-Más del 90% se recuperan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo actúa la hepatitis C?

A

-Afecta al 2%.
-Se transmite por la sangre.
-No tiene vacuna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Defina el virus de la inmunodeficiencia humana

A

Destruye las células para que el sistema inmune de una persona con VIH no tratada no pueda recuperarse.

12
Q

Qué es un parasito?

A

Un parásito es un organismo que vive sobre un organismo huésped o en su interior y se alimenta a expensas del huésped.

13
Q

Mencione algunos mecanismos de transmisión de los parásitos

A

-Transfusional.
-Trasplante de órganos.
-Carnivorismo.
-Contaminación fecal.

14
Q

Cómo se clasifican los parásitos?

A

-Protozoos.
-Helmintos.
-Artrópodo o ectoparásito.

15
Q

Mencione algunas características de los protozoos

A

-Son organismos unicelulares microscópicos que pueden ser de vida libre.
-Son capaces de multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a su supervivencia.
-La transmisión generalmente ocurre por la vía fecal-oral.

16
Q

Mencione algunas características de los helmintos

A

-Son organismos multicelulares que por lo general se observan a simple vista.
-Gusanos planos.
-Gusanos de cabeza espinosa.

16
Q

Mencione algunas características de los artrópodos o ectoparásitos

A

-El término suele tener un sentido más restringido como garrapatas, pulpas, piojos y ácaros.
-Los artrópodos son de por sí causantes importantes de enfermedades pero son aún más importantes como vectores.

17
Q

Describa la leishmaniasis

A

Es una enfermedad que produce lesiones desde superficiales en la piel que pueden crecer en tamaño y profundidad.

18
Q

Describa la miasis

A

-Etapa larvaria.
-Las larvas infectan los tejidos necróticos de las heridas.
-Las larvas pueden ser ingeridas con alimentos o se depositan en la boca.

19
Qué es la micología?
Ciencia que se encarga del estudio de los hongos.
20
Mencione algunas características de los hongos
-Eucariotas. -Tiene membrana celular, nucléolo rico en ADN. -Orgánulos citoplasmáticos. -Membrana plasmática -Tiene pared celular
21
Mencione las diferencias estructurales entre las células de los hongos, bacterias.
Revisar imagen
22
Cómo es la morfología de los hongos?
-Filamentosos (multicelulares). -En medios de cultivo o superficies sólidas, producen colonias algodonosas o pulverulentas. -En medio líquido forman grandes agregados en las paredes o fondo del recipiente.
23
Describa la morfología de la levadura
-Unicelulares. -Generalmente en medios sólidos, forman colonias lisas. -En cultivos líquidos, producen turbidez homogénea. -Se dividen por gemación o fisión binaria.
24
Qué es la micosis?
Cuando la virulencia del hongo es capaz de superar los mecanismos de defensa del hospedador.
25
Mencione algunos mecanismos defensivos inespecíficos
-Piel. -Mucosas. -Microbiota normal. -Sustancias antifúngicas.
26
Mencione algunos mecanismos defensivos específicos.
-Activación de linfocitos TH1 que liberan citocinas.
27
Describa el dimorfismo (Factores de virulencia)
La capacidad para desarrollar dos tipos de crecimiento, el filamentoso y el levaduriforme, favorece la adaptación al hospedador y puede facilitar la evasión de sus mecanismos defensivos...
28
Describa las adhesinas (factores de virulencia)
-Facilitan la unión de las células fúngicas al hospedador. -Son proteínas o glucoproteínas que se unen a receptores.
29
Describa las cápsulas (factores de virulencia)
-Inhibe la fagocitosis, deprime la inflamación y suprime la inmunidad celular y humoral.
30
Describa las enzimas y las toxinas (factores de virulencia)
-Enzimas: facilitan su multiplicación y diseminación por tejidos. -Toxinas: micotoxinas (tumores hepáticos, daño renal).
31
Describa los tipos de micosis
-Superficiales: crecen únicamente sobre las capas queratinizadas de la piel y el pelo. -Cutaneomucosas: afectan a la piel en todo su espesor. -Profundas: invasoras o generalizadas. -Subcutáneas: por implantación, afectan el tejido subcutáneo.
32
Describa los métodos de diagnóstico independiente del cultivo
-Observación directa: de muestra clínica por examen microscópico en fresco o por tinciones. -Detección de componente fúngicos no antigénicos: ácidos nucleicos o el B glucano. -Serología: detectando diversos Ags y la RI del paciente.
33
Qué son los antifúngicos?
Como los hongos son organismos eucariotas y, por tanto, es más difícil encontrar objetivos selectivos para su eliminación.