Clase 4 - Folklore Flashcards
(10 cards)
Etimología de la palabra FOLKLORE
Origen anglo sajona:
Folk: pueblo
Lore: conocimiento.
Definición de la palabra FOLKLORE
Desgina tradiciones, creencias, costumbres, leyendas, canciones, proverbios, decires, refranes, supersticiones, etc. de las clases populares.
Divisiones del folklore (3)
Espirituales
Sociales
Materiales
Ejemplos espirituales de folklore:
- Mitologia
- Leyendas
- Folklore mágico
- Creencias
- Supersticiones
- Pajé
- Magia médica
- Religión
Ejemplos sociales de folklore.
- Lenguaje
- Foras de expresión
- Apodos
- Juegos y pasatempos tradicionales
- Trajes
- Fiestas patronales
- Fiestas de calendario
Ejemplos materiales de folklore
- Caminos
- Pueblos
- Indumentaria
- Vivienda
- Alimentación
- Platos típicos
- Creencias sobre alimentos
- Vida rural
- Artesanias
Por qué el Folklore es parte de la
Antropología Cultural?
Porque es una de las ciencias del hombre, abarca el saber tradicional, el conocimiento de las clases populares.
Características fundamentales del folklore.
- Es tradicional (tranmisión generacional)
- Es vulgar (no se explica por la razón)
- Es anonima (no se sabe quien ha creado)
- Es funcional (sirve para algo)
Importancia del folklore para profesionales de la salud
Es necesario conocer como piensa y siente el pueblo, sus creencias, supersticiones, preconceptos, costumbres tradiciones, para ahi ayudar a resolver sus problemas.
Error profesional
Contraponer su cultura academica al conocimiento de la población, rechazando todo que sea de origen vulgar, pueblerino, poniendo la etiqueta o sello de ignorancia y superstición a todas sus creencias.