Clase 5: rinosinusitis, faringitis - anillo de waldeyer Flashcards
(38 cards)
definición de sinusitis y dx
a) Un cuadro que cursa con inflamación de las fosas nasales y de los senos paranasales
caracterizada por la presencia de dos o más síntomas de los siguientes:
* El bloqueo/obstrucción/congestión nasal o bien secreción nasal (rinorrea anterior/posterior).
* Dolor/sensación de presión facial.
* Perdida total o parcial del sentido del olfato
Según la duración del cuadro se clasifican en:
(La sinusitis)
- Aguda :
* Clínica de menos de 12 semanas de evolución.
* Resolución completa de los síntomas. - Crónica:
* Clínica de más de 12 semanas de evolución.
* Sin resolución completa de los síntomas.
* Pueden existir exacerbaciones.
fisiopatología de la sinusitis
- Fisiopatología.
- Los factores claves son la disfunción ciliar y la obstrucción del ostium sinusal. Esto
genera una presión negativa, con la consiguiente reducción de la presión parcial de
oxigeno, lo que hace que el seno sea un entorno favorable para el crecimiento de las
bacterias.
- También la presión negativa genera un aumento de glándulas caliciformes, lo cual
genera más mucosidad y por tanto más taponamiento del ostium dando lugar a la
cronificación de la sinusitis.
patogenia de sinusitis
- La mayoría son de origen vírico
- Las bacterias que se aíslan con mayor frecuencia son
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrahalis (en órden de mayor a menor respectivamente)
El flujo mucociliar es un importante mecanismo de defensa inespecífico en la
prevención de la sinusitis bacteriana. En las rinosinusitis víricas se pierden los cilios y
células ciliadas, a la semana de la infección.
Dato
son
frecuentes los episodios de sinusitis de repetición.
En los síndromes de Kartagener y en la discinesia ciliar
- pueden aumentar el riesgo de padecer sinusitis.
- También el bloqueo del meato medio por tumores, pólipos o cuerpo extraños.
- Procedimientos odontogénicos: sinusitis maxilar odontogénica
Las desviaciones septales, concha bullosa, desplazamiento de la apófisis unciforme
y el cornete medio paradójico
qué va primero ¿la sinusitis o la rinitis?
la rinitis
¿con qué senos paranasales nacemos?
- etmoidal
- aveces no se desarrollan los frontales
¿qué es cacosmia y parosmia?
- Cacosmia
- Mal olor –> lo que puede geenrar una sinusitis purulenta - Parosmia
- distorsion de olores
dx de sinusitis
ecploración endoscópicas y TEM sin contraste
¿donde se producen la mayor cantidad de sinusitis?
etmoides y maxilar
donde se ubica las conchas bullosas?
Sólo en el cornete medio
Fístula oroantral
- Normalmente de la molar superior al seno maxilar
- Vemos entrada de anaerobios
Si ya llegó a frontal
entonces ya es una pansinusitis
- pues ha hecho todo el recorrido
hay sinusitis en niños?
Entonces no hay sinusitis frontales ni esfenoidal formado
hay fiebre en la sinusitis crónica?
no
- La Rinosinusitis crónica cursa con la presencia de dos o más de los siguientes síntomas:
- Se observan, además, los siguientes signos endoscópicos:
- Obstrucción/congestión nasal.
* Rinorrea anterior/posterior.
* Dolor/sensación de presión facial.
* Alteraciones en el sentido del olfato.
* No existe fiebre. Otros síntomas secundarios son: halitosis, fatiga, dolor de dientes, tos, otalgia
presión o sensación de plenitud en el oído. - Existencia de pólipos.
- Secreción mucopurulenta en meato medio y/o edema/obstrucción mucosa.
- Es el seno más afectado… se debe descartar causas odontogénicas.
maxilar
Examen Gold Standard para RS crónica.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE SENOS PARANASALES
n niños se pueden encontrar casos de infección por:
(en sinusitis)
Moraxella Catarrhalis y Streptococcus
pyogenes.
- Hay que tener en cuenta que la concentración de cualquier antibiótico en los senos
paranasales es sensiblemente inferior a la obtenida en un tejido bien vascularizado.
dato
tto de sinusitis
- Antibióticos
- amoxiclav - tto coadyuvante
- oximetazolina –> vasoconstrictor nasal - corticoides
- sólo en caso de sinusitis complicada
tto de sinusitis crónica
SINUSITIS CRÓNICA
* El enfoque terapéutico de la rinosinusitis crónica irá encaminado sobre todo a resolver las
alteraciones anatómicas y funcionales que predisponen a su aparición.
* En otras palabras el tratamiento debe ser quirúrgico mediante la Cirugía Endoscópica Nasosinusal.