Clase 6 Flashcards
(38 cards)
¿Qué es la cultura?
El conjunto total de creencias, valores y costumbres aprendidos, que sirve para dirigir el comportamiento como consumidores de los miembros de una sociedad específica. (Da identidad a un grupo – 4 permanencia)
Conjunto de valores, ideas, instrumentos y otros símbolos significativos que ayudan a los individuos a comunicarse, interpretar y evaluar como miembros de una sociedad.
¿Qué nos aporta la cultura?
La cultura ofrece orden, dirección y guía en todas las etapas de resolución de problemas humanos: Cuándo comer, dónde comer, qué comer en cada comida, qué servir en un almuerzo, un picnic o un casamiento.
Es un ordenador, pautas y comportamiento y por eso ordena como se consumen los productos en la cultura. Valores para RECHAZAR el producto y otros para aceptarlos
¿Cuáles son sus características más imporantes?
- Sentido de si mismo y del espacio
- Comunicación y lenguaje
- Vestido y apariencia
- Alimentos y hábitos alimenticios
- Tiempo y conciencia del tiempo
- Relaciones (familiares, organizacionales, gobierno, etc.)
- Valores y normas
- Creencias y actitudes
- Procesos mentales y aprendizaje
- Costumbres y prácticas de trabajo
¿Qué son los rituales?
Significado particular, simbólico, instrucción, significación compartida transmitido de una generación a otra. Costumbre tal que las personas olvidan por que lo hacen. Ej. cumple de 15: rito de transición.
Tratar de identificar y crear algún pequeño ritual de consumo à genera identificación.
¿Cuáles son los elementos de la cultura?
los componentes materiales incluyen libros, computadoras,
herramientas, edificios y productos específicos. Ej. Café de Starbucks, Guaraná (en Brasil se
cree que aumenta el poder, el espíritu y la potencia sexual)
¿Qué son las creencias?
Afirmaciones mentales que reflejan el conocimiento y evaluación de una persona en relación a una cosa.
Estudiar las actitudes nos permite ver inferencias en creencias culturales. Las creencias pueden expresarse a través de actitudes
¿Qué son y para que sirven los valores?
- Representan creencias y satisfacen estos criterios:
- Sirven como guía para un comportamiento culturalmente apropiado
- Son difíciles de cambiar
- No están vinculados con objetivos específicos (objetivos à son amplios)
- Son ampliamente aceptados por los miembros de una sociedad
- Su número es pequeño
¿Cómo se adquieren los valores?
- Por un proceso en el cual los valores se transmiten de una generación a otra (movilidad social, clase social).
- Es de gran importancia la influencia de los pares y de los medios.
- Los medios influyen significativamente en las escalas axiológicas, por ejemplo, una película puede mostrar la ingestión de estupefacientes o un conductor en estado de ebriedad como aceptable.
- Los valores no son fijos a lo largo de los años. Así como se adquieren, también los individuos cambian sus valores.
¿Qué diferencia existe entre los valores personales y los sociales?
- Los valores personales y sociales no siempre son los mismos.
- Ejemplo: los vegetarianos presentan un comportamiento opuesto a las normas culturales de nuestro país.
- En la India ser vegetariano es una norma cultural.
- La forma en que las personas ejecutan y expresan sus valores.
¿Qué son las costumbres?
Son modalidades abiertas de comportamiento que constituyen formas culturalmente aprobadas o aceptables de comportarse en situaciones específicas.
¿Cómo se aprende la cultura?
- Aprendizaje formal: los adultos y hermanos mayores le enseñan al nuevo integrante de la familia como debe comportarse. (roles que se toman en la familia, por eso la familia va variando esos valores de la cohesion de ese grupo familiar)
- Aprendizaje informal: el niño aprende por imitación de las conductas de otros (se aprende de la familia, vamos copiando los comportamientos)
- Aprendizaje técnico: los maestros incluyen al niño en un ambiente educativo sobre lo que debe hacerse, cómo y por qué. (tiene que ver con la parte educativa, se van asendando los valores, ya que permanecemos mucho tiempo)
¿Qué valor tiene la familia en la cultura?
Ejemplo de adquisición
- Las costumbres de los padres suelen afectar la sociabilización del consumidor.
- El consumidor japonés se caracteriza por la dependencia benevolente que es coherente con una sociedad colectivista interdependiente.
- La sociabilización del consumidor estadounidense se caracteriza por ser una independencia dirigida, que es congruente con una cultura individualista.
- Japón en comparación a nosotros respetan más las normas. Tienen una estructura, respetan una jerarquía, muy tradicionales, menos individualistas que los norte americanos.
¿Qué diferencia hay entre la culturización (enculturación) y la aculturación?
Enculturación: proceso por el cual uno asimila la propia cultura. Aprendizaje informal a formal.
- Importante diferenciar como uno adquiere las conductas sociales entre las cuales aparecen las conductas de clase. Lo que aprendemos desde el núcleo familiar incluye los comportamientos de clase social. Cuando naces en esa cultura.
Aculturación: Cuando nosotros queremos ir a un mercado que no es propio de nuestra cultura tenemos que estudiar los valores del lugar. Aprender normas o valores de otra cultura.
- Ej. Olas migratorias en Argentina. Te asimilas en una cultura ajena. Ej. venezolanos que vienen a Argentina y también argentina tomando cosas de su cultura (comida).
¿Qué importancia tienen el lenguaje y los símbolos?
Los miembros deben ser capaces de comunicarse entre si a través de un lenguaje general. Sin un lenguaje común no podría existir un significado compartido.
Los mercadólogos para comunicarse usan símbolos apropiados para transmitir imágenes deseadas del producto al consumidor. Estos símbolos pueden ser verbales o no.
Las 4” P” son símbolos que comunican rangos de calidad para los compradores potenciales.
-Los lenguajes y los símbolos son fundamentales antes de entrar a un mercado. Los conceptos, simbolizaciones y nombres (nombres que sean pronunciables si es un mercado global)
¿Qué incluyen la comunicación verbal y la no verbal
Los símbolos verbales pueden consistir en un anuncio transmitido por medios convencionales como ser, la televisión, grafica en revistas y diarios.
La comunicación no verbal incluye el empleo de símbolos como figuras, colores, formas e incluso texturas, para impartir un significado adicional a los anuncios impresos o transmitidos por radio o televisión a las marcas comerciales y a los diseños de envases de productos.
-La comunicación no es solo verbal, entonces la publicidad es un gran portavoz de lectura.
¿Qué es un ritual? ¿Cuál es su importancia?
Tipo de actividad simbólica que se forma de una serie de pasos que ocurren en una secuencia fija y repetida a lo largo del tiempo.
Los ritos tienden a requerir un cúmulo de artefactos (Productos) también rituales, que están asociados a esas actividades que refuerzan de alguna manera la ejecución de cada rito.
-lo importante es que los ritos tienden a requerir un cumulo de artefactos, porque como tenes que hacer algunos procedimientos y algun orden tenes que seguir (ya que se trasmiten de generación en generacion). Estos artefactos nos interesan a nosotros, reconocerlos en la cultura, porque son los que nosotros podemos tomar para un escenario que armamos para la marca.
¿Qué quiere decir la siguiente frase: “La cultura es compartida”?
Para que algo sea considerado como característica cultural, creencia o práctica debe ser compartida por una porción significativa de la sociedad.
Si no está compartida por una porción significativa, no lo podemos tomar como cultura.
¿Cómo se relaciona la cultura y la publicidad?
Los consumidores reciben información cultural importante mediante la publicidad. (x ej. qué tipos de comportamiento son más adecuados para su clase social).
La publicidad tiene la misión ampliada de reforzar los valores culturales establecidos y contribuir a la difusión de gustos, hábitos y costumbres nuevos.
- La publicidad representa culturas o subculturas en estas (segmentos específicos).
¿Por qué la cultura es dinámica?
La cultura debe evolucionar si es que ha de funcionar para los mejores interese de la sociedad.
Por eso los mercadólogos monitorean en forma cuidadosa el medio ambiente socio-cultural con el fin de comercializar un producto de forma más efectiva.
- Pasa el tiempo y cambia. Algunos rituales permanecen. A pesar de los cambios, la gente se siente parte de la cultura.
¿Cómo se mide la cultura?
Análisis de contenido: Encontrar expresiones que son propias del segmento, serán la clave de la campaña
Trabajo de campo acerca del consumidor: ir a observar (IM)
Instrumentos de encuesta para mediciones de valores: las escalas de actitudes incluyen la medición de valores.
¿Qué representa la clase social para la cultura?
La clase social se llama clase social, pero es una variable cultural. Es un fenómeno de estratificación social, sucede en todas las sociedades, lo que cambia es en base a que valores se hace esa estratificación.
¿Es el dinero el determinante de la clase social?
No, es un conjunto de factores. Educación, patrimonio, interacción social.
¿Qué nos brinda la clase social?
La clase social nos permite exponer indicadores parecidos de comportamiento.
¿Cómo puedo segmentar un mercado a través de las clases sociales?
- Identificar el uso del producto por la clase social
- Comparar las variables de segmentación de la clase social con otras variables.
- Describir las características de la clase social
- Desarrollar un programa de marketing que maximice la eficacia del marketing mix