Clase 7 Flashcards

1
Q

Planos óseos donde se encuentran las zonas masticadoras:

A

Fosa Temporal
Arcada Cigomática
Rama ascendente del maxilar inferior (mandíbula)
Región masticadora profunda:
-Fosa Cigomática
-Fosa Pterigo-maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Límites de la fosa cigomática:

A

Entre la cara profunda de la rama ascendente de la mandíbula y la arcada cigomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Contenido de la fosa cigomática:

A

Músculo pterigoideo externo o lateral
-Fascículo superior o esfenoidal
-Fascículo inferior o pterigoideo
Músculo pterigoideo interno o medial
Arteria maxilar interna
Nervio maxilar inferior (V3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rama terminal de la carótida externa:

A

Arteria Maxilar Interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Arteria terminal de la arteria maxilar interna:

A

Arteria Esfenopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué va a irrigar la carótida común?

A

Toda la cabeza y el cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué va a irrigar la carótida externa?

A

Todo el viscerocráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué va a irrigar la carótida interna?

A

Neurocráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Da irrigación a las fosas nasales y a los senos paranasales…

A

Arteria Esfenopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre del agujero por donde entra la carótida interna para irrigar la parte interna del cráneo…

A

Agujero Carotídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se encuentra en el fondo de la fosa pterigopalatina
Permite la comunicación entre la fosa nasal y la fosa pterigopalatina:

A

Agujero Esfenopalatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contenido del agujero esfenopalatino:

A

Ganglio esfenopalatino, nervio esfenopalatino y arteria esfenopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Músculos de la región masticatoria superficial:

A

Músculo masetero (porción profunda y superficial)
Músculo Temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Músculos de la región masticatoria profunda:

A

Músculos pterigoideos medial y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contenido de la fosa pterigomaxilar:

A

Porción terminal de la arteria maxilar interna
Venas que acompañan a la arteria maxilar interna
Nervio maxilar superior (V2) y su ganglio (ganglio de Meckel)
Tejido Graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función motora y función neurovegetativa del nervio maxilar superior:

A

NO TIENE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Función sensitiva del nervio maxilar superior:

A

Tegumentos de la región temporal, párpado inferior, del pómulo, del ala de la nariz y del labio superior
Mucosa de las fosas nasales, del seno maxilar, bóveda palatina, velo del paladar y encías superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

1era porción de la arteria maxilar interna y sus ramas:

A

Región del cóndilo
-Timpánica
-Meníngea media
-Dentaria inferior
-Maseterina
-Meníngea menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

2da porción de la arteria maxilar interna y sus ramas:

A

Región pterigoidea
-Bucal
-Pterigoidea
-Temporal profunda anterior
-Alveolar
-Infraorbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

3era porción de la arteria maxilar interna y sus ramas:

A

Región pterigomaxilar
-Vidiana
-Pterigopalatina
-Palatina superior
-Esfenopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Drenaje venoso de la región masticadora profunda:

A

Vena Maxilar interna o plexo venoso:
plexo alveolar - v. facial
plexo pterigoideo - yugular externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función motora del nervio maxilar inferior (V3)

A

Todos los músculos masticadores (temporal, masetero, pterigoideos int y ext), músculo del martillo (tensor del tímpano), periestafilino externo (tensor del velo del paladar), milohioideo y vientre anterior del digástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función sensitiva del nervio maxilar inferior (V3)

A

Duramadre temporoparietal, tegumentos de la región temporal, del mentón y labio inferior, mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas, 2/3 anteriores de la mucosa lingual, todos los dientes del maxilar inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Función neurovegetativa del nervio maxilar inferior (V3)

A

Inervación secretora y vasomotora de las glándulas salivales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Función sensorial del nervio maxilar inferior (V3)

A

Sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua

26
Q

¿Qué es un dermatoma?

A

Mapa de sensibilidad de un nervio

27
Q

El nervio trigémino le va a dar sensibilidad a la hemicara a través de 3 dermatomas ¿Cuáles son?

A

Zona Oftálmica
Zona Maxilar
Zona Mandibular

28
Q

Relaciones importantes del músculo temporal

A

N. aurículo-temporal y art. temporal superficial

29
Q

Relaciones importantes del músculo masetero:

A

Conducto de Stenon y arteria transversal de la cara (rama de la temporal superficial)

30
Q

Músculos de la región geniana:

A

M. Buccinador
M. elevador del ala de la nariz, elevador del labio superior canino, cigomático menor, cigomático mayor, risorio

31
Q

Músculos de la región mentoniana:

A

M. triangular de los labios, cuadrado del mentón, músculo de la borla del mentón

32
Q

Músculos de la región labial:

A

Orbicular de los labios

33
Q

Músculos de la región nasal:

A

Piramidal de la nariz, transversal de la nariz, dilatador de la ventana nasal, mirtiforme

34
Q

Músculos de la región orbitaria:

A

Orbicular de los párpados, superciliar, retractor de la ceja

35
Q

Todos los músculos de la mímica están inervados por el nervio…

A

Facial

36
Q

¿Qué músculo se describe? Dos vientres musculosos (frontal y occipital) unidos por una aponeurosis epicraneal.

A

Músculo Occipito-Frontal

37
Q

¿Qué músculo se describe? Se encuentra en el plano subcutáneo, desde el borde inferior de la mandíbula hasta la base del cuello.

A

Músculo Platisma

38
Q

Ramas de la arteria facial:

A

Maseterina, coronaria inferior, coronaria superior, arteria del ala de la nariz

39
Q

La arteria facial es rama de…

A

ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA

40
Q

Recoge el drenaje de la cara, PARALELO A LA ARTERIA FACIAL y desemboca en el tronco tirolingofaringofacial:

A

Vena Facial

41
Q

Tiene una porción intracraneal donde discurre dentro del peñasco a través del Acueducto de Falopio, sale del cráneo a través de la punta de la apófisis mastoide, entra a la glándula parótida, discurre entre sus lóbulos y ahí se divide en dos ramas terminales. ¿Qué nervio es?

A

Nervio Facial

42
Q

Ramas terminales del Nervio Facial

A

Superior o temporofacial
Inferior o cervicofacial

43
Q

Origen real del nervio facial:

A

Núcleos Centrales.
Núcleo motor - tallo encefálico
Núcleo vegetativo - tallo encefálico. Nucleo parasimpático: lacrimal y salival
Núcleo sensitivo-sensorial - ganglio geniculado

44
Q

Origen aparente del nervio facial:

A

Surbo bulbo-pontino (tallo cerebral)

45
Q

Estructuras que forman el paquete acústico-facial

A

Nervio Facial par VII
Nervio Vestibulococlear VIII

46
Q

¿Cuál es la entrada del conducto auditivo interno?

A

Base de cráneo

47
Q

Conducto óseo que va desde el fondo del CAI (conducto auditivo interno) hasta el agujero estilo-mastoideo

A

Acueducto de Falopio

48
Q

Porciones del acueducto de Falopio:

A

-Porción Laberíntica. Primera rodilla: celda del ganglio Geniculado
-Porción Timpánica
-Porción Mastoidea

49
Q

Ramas del ganglio geniculado:

A

N. Petroso superficial mayor
N. Petroso superfiical menor
N. Petroso externo

50
Q

Este par craneal ocupa ¾ partes del conducto auditivo interno

A

Par VIII (vestibulococlear)

51
Q

Una lesión del nervio facial es reversible o irreversible?

A

IRREVERSIBLE

52
Q

Inervación Motora de la lengua.
Músculos de la lengua 8 pares 1 impar:

A
  1. Geniogloso
  2. Lingual inferior
  3. Amigdaloso
  4. Hiogloso
  5. Palatogloso
  6. Faringogloso
  7. Estilogloso
  8. Transverso de la lengua
  9. Lingual superior (impar)
53
Q

Inervación Sensitiva de la lengua:

A

Nervio Laríngeo Externo (rama del Vago, Par X)
Nervio Glosofaríngeo (Par IX)
Nervio Lingual (rama del nervio maxilar inferior, rama del trigémino, par V)

54
Q

Inervación sensorial de la lengua:

A

2/3 anteriores: Nervio Cuerda del Tímpano (rama del nervio facial, par VII), y por el nervio lingual (rama del nervio maxilar inferior, rama del trigémino, Par V, V3)
1/3 posterior: Par IX. Glosofaríngeo

55
Q

Inervación del conducto auditivo externo:

A

SOLO SENSITIVA
Nervio de Arnold (rama auricular del Vago, Par X)
Nervio aurículotemporal (rama del N. Trigémino, V3)
Nervio Intermediario de Wrisberg (rama del N. Facial, par VII)

56
Q

NERVIO FACIAL
Función motora:

A

Músculos Hemicara
M. Estribo
M. Vientre post. digastrico
Platisma

57
Q

Nervio Facial.
Función sensitiva:

A

Sensibilidad del Conducto Auditivo Externo y 2/3 lengua

58
Q

Nervio Facial.
Función sensorial:

A

Gusto 2/3 ant. lengua

59
Q

Nervio Facial:
Origen aparente:

A

Tallo Cerebral (protuberancia)

60
Q

Porciones del nervio facial:

A

Intracraneal: (C. Falopio) laberíntica, timpánica, mastoidea
Extracraneal: temporofacial y cervicofacial