Clase 8 --> Síndrome metabólico. Obesidad Flashcards

(40 cards)

1
Q

sindrome metabólico, también conocido con los nombres…

A
  1. sindrome X
  2. sindrome de resistencia a la insulina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el sindrome metabólico se caracteriza por…

A

Se caracteriza por un aumento del perímetro abdominal (debido al
exceso de grasa abdominal), hipertensión, hiperglucemia en
ayunas o resistencia a la insulina y dislipidemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME
METABÓLICO

A

*Deben estar presentes por lo menos 3 de estos criterios para establecer
el diagnóstico
1. Circunferencia abdominal (cm)
- >90 (varones), >80 (mujeres)
- UPTODATE: Obesidad abdominal, definida como una circunferencia de cintura ≥102 cm (40 pulgadas) en hombres y ≥88 cm (35 pulgadas) en mujeres
2.Glucemia en ayunas (mg/dL)
- ≥100
3. Presión Arterial (mmHg)
- ≥130/85

4.Triglicéridos en ayunas (mg/dL)
- ≥150

  1. Colesterol HDL (mg/dL)
    - <40 (varones), <50 (mujeres)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

MASA GRASA VISCERAL: CIRCUNFERENCIA
ABDOMINAL

A
  1. Permite valorar la
    grasa abdominal
    o visceral,
    responsable de
    cambios
    metabólicos como
    la resistencia a la
    insulina
  2. En varones debe
    ser menor de 102
    cm. En mujeres
    menor de 88 cm
    (caucásicos). En
    asiáticos/latinos
    los valores son
    menores: ♀ 80
    cm ♂ 90 cm
  3. Debe registrarse
    la menor
    medición entre el
    reborde costal y
    la cresta ilíaca.
  4. También puede
    considerarse la
    medición a nivel
    del ombligo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

medidad normales de la circunferencia abdominal

A

En varones debe
ser menor de 102
cm. En mujeres
menor de 88 cm
(caucásicos). En
asiáticos/latinos
los valores son
menores: ♀ 80
cm ♂ 90 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es una
enfermedad
crónica que
está
relacionada
causalmente a
enfermedades
muy serias

A

la obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Joven con IMC normal pero con grasa visceral considerable (panza chelera)

A

tiene riesgo elevado de enfermedad CV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuantas mediciones hacemos del perímetro abdominal y con cual me quedo

A
  1. hacemos 3 mediciones seguidas y me quedo con la menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

causa mas frecuente de DM2

A

sobrepeso y obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

consecuencias mas frecuentes que puede generar la obesidad

A
  1. DM2
  2. Hipertensión arterial
  3. dislipidemia
  4. problemas mecánicos
  5. apnea del sueño
  6. cáncer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

medida que usamos para medir la obesidad o su grado

A

IMC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en quienes se aplica el IMC

A

principalmente en mayores de 18 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuál es la fórmula del IMC

A

peso/talla al cuadrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que se usa en niños para medir la obesidad

A

En niños se debe utilizar la tabla de
percentiles de Peso para la Talla*.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cómo es la clasificcación de obesidad

A

ver ppt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cómo es la clasificación de obesidad según percentiles en niños

A

ver ppt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

en quienes se recomienda la tabla de percentiles de peso para la talla

A

se recomienda en niños mayores de 2 años

18
Q

cómo haríamos para el dx de obesidad en niños menores de 2 años

A
  1. En niños menores de 2 años de edad, el
    diagnóstico de obesidad se basa en los
    percentiles de la OMS de peso para la talla
  2. Si el cálculo es de P ≥ 97.7, se considera
    como Obesidad
19
Q

cómo es la clasificación de la obesidad en el adulto mayor

20
Q

cuál es la limitación del IMC

A

▪Presencia de edemas
(hinchazón)
▪Deportistas
profesionales con
mucha masa
muscular (ej:
fisicoculturistas)

21
Q

patogenia de la obesidad según el ppt

A
  1. balance energético
  2. genes y medio ambiente
  3. causas monogénicas
  4. debido a reordenamientos cromosómicos
  5. causas poligénicas
22
Q

COMPLICACIONES RELACIONADAS CON EL PESO

23
Q

porqué una de las complicaciones relacionadas con el peso es el hipogonadismo masculino?

A
  1. Aumento de la globulina trasportadora de hormonas sexuales
    -  Agarra a la testosterona y no deja que su fracción libre se libere
    - * El tto no es darle testosterona, es que baje de peso
24
Q

bajo más de peso y…

A

cada vez tengo más hambre

25
la metformina no es para bajar de peso...
sino para mejorar la resistencia a la insulina
26
tratamiento a groso modo de la obesidad
1. estilo de vida 2. farmacológico 3. cirugía
27
cómo es el tto de estilo de vida para la obesidad
1. plan de alimentación ▪ Plan de alimentación saludable reducido en calorías ▪ ~ 500-750 kcal de déficit diario ▪ Individualizar según las preferencias personales y culturales. ▪ Los planes de comidas pueden incluir: mediterránea, DASH, baja en carbohidratos, baja en grasas, volumétrica, alta en proteínas, vegetariana ▪ Reemplazos de comida ▪ La dieta muy baja en calorías es una opción en pacientes seleccionados y requiere supervisión médica 2. actividad física ▪ Actividad física aeróbica voluntaria que progresa a > 150 min/semana realizada en 3-5 días separados, por semana. ▪ Ejercicio de resistencia: repeticiones de una sola serie que involucran a los principales grupos musculares, 2-3 veces por semana ▪ Reducir el comportamiento sedentario ▪ Individualice el programa según las preferencias y tenga en cuenta las limitaciones físicas. 3. MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ▪ Autocontrol (ingesta de alimentos, ejercicio, peso) ▪ El establecimiento de metas ▪ Educación (reuniones presenciales, sesiones grupales, tecnologías remotas) ▪ Estrategias de resolución de problemas ▪ Control de estímulos ▪ Contratación conductual ▪ Reducción de estrés ▪ Evaluación psicológica, asesoramiento y tratamiento cuando sea necesario. ▪ Reestructuración cognitiva ▪ Entrevista motivacional ▪ Movilización de estructuras de apoyo social
28
tto farmacológico para la obesidad
INDICACIONES 1. IMC ≥ 27 kg/m2 con una comorbilidad (diabetes, HTA, dislipidemia, EHGNA, etc) 2. IMC ≥ 30 kg/m2 sin comorbilidades
29
revisa los fármacos para la obesidad
ppt de este año
30
cómo es el tto quirúrgico para la obesidad?
1. Indicaciones de la cirugía bariátrica - Pacientes con IMC ≥ 40kg/m2 - Pacientes con IMC ≥ 35kg/m2 con comorbilidades
31
técnicas quirúrgicas para la obesidad (de paso dime las indicaciones de cirugía para la obesidad)
1. banda gástrica - Pérdida de peso promedio en 1 año: 15-20% 2. manga gástrica - Pérdida de peso promedio en 1 año: 25% 3. Y de Roux - Pérdida de peso promedio en 1 año: 30%
32
complicaciones del tto con cirugia para la obesidad
1. infecciones 2. sindrome de malabsorción 3. deficiencias de micronutrientes 4. Re-ganancia de peso 5.
33
buscar las conclusiones del nuevo ppt del doc
lll
34
Fármaco para bajar de peso mas potente de todo
semaglutida
35
que sucede con la baja se peso de la cirugía bariátrica
- Tienen una buena baja de peso al año - Al 2 – 3 año empiezan a recuperar el peso perdido
36
que edad toma el IMC del adulto mayor
>60
37
se asocia con la resistencia a los efectos de la insulina sobre la utilización periférica de la glucosa y los ácidos grasos, lo que a menudo conduce a diabetes mellitus tipo 2
La obesidad, particularmente la abdominal
38
sugieren la existencia de un síndrome metabólico
a coexistencia de factores de riesgo metabólicos para la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares (obesidad abdominal, hiperglucemia, dislipidemia e hipertensión)
39
en individuos con al menos un factor de riesgo ¿cada cuánto tiempo se hace la evaluación de síndrome metabólico?
3 años
40
me quede en uptodate
EVALUACIÓN CLÍNICA E IMPLICACIONES DEL DIAGNÓSTICO