Clase cefalea Flashcards

1
Q

¿Cuál es la definición de cefalea?

A

“Malestar que afecta cualquier parte de la cabeza”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

V o F: la cefalea está entre los 10 motivos de consulta más frecuentes.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El “plan de acción” de la cefalea incluye:

A
  • Realizar una anamnesis dirigida y detallada del dolor.
  • Examen físico dirigido (neurológico).
  • Buscar signos y síntomas de desórdenes secundarios.
  • Fondo de ojo, laboratorio, solicitar imágenes.
  • Buscar banderas rojas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Respecto de la fisiopatología de la cefalea, se menciona entre las causas distintos mecanismos fisiológicos, por ejemplo:

A
  • Dilatación de arterias intra o extracraneales
  • Compresión o inflamación de nervios espinales o craneales
  • Espasmo, inflamación o trauma de músculos cervicales o craneales
  • Irritación meníngea
  • Aumento de presión endocraneana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Respecto de la cefalea primeria, se menciona que (características, no tipos):

A
  • No hay lesión estructural

- Se originan en la infancia o adultez temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los tipos de cefalea primaria son:

A
  • Cefalea tipo tensional
  • Migraña
  • Cefalea en racimos (cluster)
  • Otras cefaleas primarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las etiologías de la cefalea secundaria son:

A
  • Sustancias o su supresión
  • Trauma de cráneo y/o cuello
  • Infección
  • Desórdenes vasculares
  • Desorden intracraneal no vascular (p.e. tumor)
  • inflamación (p.e. celulitis de la arteria temporal)
  • Desórdenes de la hemostasia (p.e. síndrome anémico)
  • Asociadas a alteraciones en los ojos, oídos, nariz, senosparanasales, etc…
  • Atribuidas a desórdenes psiquiátricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respecto de la cefalea por neuralgia, en esta el dolor está originado por:

A

Afección de un nervio (el más característico es el trigémino), de carácter lancinante y experimentado a lo largo del recorrido del nervio afectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El 80% de las cefaleas corresponden a:

A

Migrañas o cefaleas de tipo tensional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la anamnesis próxima, la frecuencia de aparición es relevante para:

A

Saber si es una cefalea crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las características de la cefalea primaria de tipo tensional son que esta:

A

Se agrava por el estrés, especialmente al final del día.
Se localiza bilateralmente, como un casco.
El dolor es compresivo o tensional.
El dolor es bilateral.
No presenta náuseas o vómitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los criterios diagnósticos de la cefalea primaria tipo tensional son:

A

Localización bilateral, tensional o compresiva (no pulsátil), intensidad leve a moderada, no agravada por la actividad física rutinaria tales como caminar o subir escaleras, no náuseas o vómitos (anorexia puede ocurrir), no más que uno de fotofobia o fonofobia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los criterios diagnósticos de la cefalea primaria tipo migraña sin aura son:

A
Localización unilateral o hemicránea
Pulsátil
Intensidad moderada-severa
Se puede agravar o incluso causa evitación de la actividad física habitual
Náuseas y/o vómitos
Fotofobia y/o fonofobia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respecto de la migraña sin aura, también se menciona que:

A

Se puede asociar con el ciclo menstrual, se puede agravar con el estrés o comidas, es característico que aumente el dolor con los movimientos de la cabeza (diferencia con la cefalea tensional).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los criterios diagnósticos de la migraña con aura típica son:

A

Al menos uno de los siguientes, pero sin debilidad motora:

  • Síntoma visual completamente reversible, características positivas (e. luces centellantes, escotomas, o líneas) y/o negativos (e.j. pérdida de la visión)
  • Síntomas sensoriales completamente reversibles, características positivas (púas, agujas) y/o aspectos negativos (e.j. adormecimientos).
  • Disturbios en el habla completamente reversibles.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios diagnósticos cefalea primaria de tipo en racimos (cluster)

A

Dolor unilateral intenso o muy intenso; orbitario, supraorbitario y/o temporal de entre 15 y 180 minutos de duración (sin tratamiento).
Asociado a:
-Inyección conjuntival y/o lagrimeo
-Congestión nasal y/o rinorrea
-Edema palpebral
-Sudoración frontal y facial
-Miosis y/o ptosis
(los 5 anteriores de carácter unilateral)
-Sensación de inquietud o intranquilidad.
Más frecuente en hombres, agravada por alcohol.

17
Q

Etiologías cefaleas secundarias:

A
  • Hematomas (subdural, epidural, intracerebral)
  • Hemorragia subaracnoidea (cefalea de inicio súbito)
  • Tumoral (más bien crónica)
  • Arteritis de células gigantes (patología inflamatoria)
  • Infecciones (meningitis, encefalitis, absceso)
  • Hidrocefalia
  • Tóxicos (p.e. alcohol)
  • Otros desórdenes metabólicos
18
Q

Las banderas rojas de la cefalea son:

A
  • Vómitos explosivos
  • Comienzo súbito y severo (hemorragia subaracnoidea)
  • Trauma cráneo-encefálico reciente
  • Convulsiones (descartar infecciones)
  • Fiebre de origen no precisado (también descartar infecciones)
  • Cefalea que despierta en la noche
  • Gatillada por esfuerzo físico, tos o cambio postural
  • Antecedentes de VIH, neoplasias, inmunosupresión (riesgo de patología tumoral)
  • Inicio en mayor de 50 años (puede ser de carácter inflamatorio, en especial la arteritis de las células gigantes)
  • Empeoramiento progresivo o cambio de carácter
  • Examen neurológico alterado