Clasificaciones Cariosas Flashcards

1
Q

En qué se basa la clasificación de Black

A

En la ubicación de la Caries y en la superficie dentaria afectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las zonas Más vulnerables según Black.

A
1 surcos y fisuras
2 defectos anatómicos a nivel de superficies libres
3 punto de contacto interdentario
4 bordes incisales y cúspideos 
5 contorno cervical de la corona clínica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de Black 1900

A

☑️ Cavidades clase I:

  • superficie Oclusal es
  • cara palatina de dientes anteriores
  • surco vestibular de molares

☑️ Cavidades clase II:
- Proximales de molares y premolares

☑️ cavidades clase III:
- Proximales de dientes anteriores sin afectar borde incisal

☑️ cavidades clase IV:
- Proximales de dientes anteriores afectando borde incisal

☑️ cavidades clase V:
- tercio cervical en caras libres

☑️ cavidades clase VI
- la cúspide de molares y premolares mayor incidencia en dientes decididos primer y segundo molar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de clasificación de Mount and Hume

A
  • especifica si hay o no lesión
  • clasificación enfocada en la terapéutica
  • A partir del 2010 sustituye a Black
  • clasificación se basa en ubicación, extensión Y profundidad .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación deMount and Hume

A
  •  Clase I: fosas y fisuras oclusal, o área del singulo en dientes anteriores.
  • Clase II: proximales semejantes a II III IV de black
  • Clase III: Gingivitis, cervical como V de black. Abarca tercio gingival o cervical de corona anatómica o si hay recesión de encía raíz expuesta

Tamaño y Características

I : mínima afección a la dentina (llega a dentina pero poco)

II: lesión moderada. Afecta un poco más a la dentina. El esmalte sigue en buen estado para restaurar y que soporte las cargas Oclusales.

III: lesión extensa. necesidad de reforzar las paredes de la cavidad. No involucra cúspides o bordes incisales

IV: lesión amplia gran pérdida de estructura dentaria, incluye cúspides y bordes incisales, llega a pulpa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mejor método de detección de caries

A

La detección de caries por medio visual tiene un buen rendimiento.

Según: La asociación internacional Y americana para las investigaciones dentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que busca el ICDAS

A

Busca estandarizar el sistema de detección de caries

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del ICDAS

A
  • Tiene una sensibilidad de 75 a 80 %

- Tiene un 80 % de especificidad (efectividad, baja probabilidad de obtener un falso negativo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios de ICDAS

A
  • detección de fases tempranas
  • severidad
  • actividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterio de Actividad

A

Activo

  • SRP sitio retentivo de Placa (hay presencia de bio Film)
  • Color blanco/marrón/amarillo opaco en comparación al esmalte
  • Pérdida Del brillo (opaco) característico de los tejidos
  • Sensación táctil rugosa y blanda
  • Visualmente se ve una ruptura

Inactivo o detensión

  • No SRP No sitio retentivo de Placa (no hay presencia de bio Film)
  • Color café blanco/marron/negro y aspecto brillante
  • Sensación táctil lisa y dura
  • Visualmente esta intacta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios de la Severidad

A

Criterio de Severidad

  • Esta es la severidad del código 0 al código 6
  • Se va a realizar por las caras del diente
  • Cada cara va a tener su código ICDAS
  • Si tenemos más de una lesión o sea un código por diente vamos a mencionar el código más grave
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Código por Severidad

A

☑️Código 0:

  • No hay caries en esmalte seco
  • No se clasifican defectos del desarrollo, erosión , abrasión, abfracción ) o desadaptacion y fracturas.

☑️ Código I:

  • húmedo no hay evidencia
  • seco se observa mancha blanca o marrón opacas.
  • las manchas es en fosas y fisuras
  • No hay manchas en las paredes del surco

☑️ Código 2

  • Mancha Blanca o Marrón visible húmedo o seco
  • mancha o desmineralización en el fondo y paredes

☑️ Codigo 3

  • Ya se ve un manchón marrón y negro
  • Ruptura del esmalte sin llegar a dentina
  • Mancha en fisuras más amplía
  • Se usa la sonda para confirmar la sensación al tacto
  • Se le llama micro cacuy uno de esmalte

☑️ Codigo 4

  • llega a dentina
  • Puede o no puede estar cavilado el esmalte
  • El Área oscura es una sombra intrínseca de color gris, negro azul, o anaranjado marrón.
  • Es difícil diagnosticar su actividad (si está activa o inactiva)

☑️ Codigo 5

  • la cavidad alcanza menos de la mitad de la superficie dental
  • cavidad franca mayor a 0,5 mm

☑️ Codigo 6

  • cavidad extensa con dentina visible
  • involucra más de la mitad de la superficie dental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Protocolo de Inspección visual

A

☑️ Pasó 1

  • Iluminacion
  • Remoción de Biofilm, Depósitos Duros y manchas con Profulaxis Y/O destartraje.

☑️ Pasó 2
- Aislamiento relativo con Torundas de algodón

☑️ Pasó 3

  • Examinar superficies húmedas
  • Examinar superficies secas

☑️ Pasó 4

  • Utilizar sonda periodontal para inspeccionar pérdida de integridad
  • No utilizar sonda recta, porque puede generar la Cabitación o micro cabitación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly