Cocaceas Gram Positivas Flashcards

(105 cards)

1
Q

Dentro del genero Staphylococcus ¿Qué especies destacan como agentes etiológicos de infecciones en humanos ?

A

S. aureus,
S. epidermidis,
S. haemolyticus,
S. lugdunensis, y
S. saprophyticus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Morfológicamente a que corresponde un S. aureus

A

Corresponde a un Coco Gram Positivo que se agrupa en racimos o en forma irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V o F
S. aureus produce esporas y son móviles

A

FALSO
No producen esporas y son inmóviles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

S. aureus se caracteriza por ser una bacteria ___________ y por carecer de ________________, lo que permite su cultivo en medios corrientes.

A

Anaerobia facultativa
Exigencias nutricionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

S. aureus es un microorganismo halófito, al igual que las otras especies del género, lo que facilita su aislamiento en medios selectivos como _________

A

Chapman o agar sal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dependiendo del medio de cultivo y el tiempo de incubación, algunas cepas presentan una ____________ que varía en intensidad, característica que llevó a denominar a esta especie como Staphylococcus aureus

A

Pigmentación dorada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione algunas caracteristicas fenotipicas de S. aureus

A

DNAsa positivo, catalasa positivo y fermenta el manito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V o F
S. aureus son los microorganismos más frecuentemente aislado en procesos supurativos del ser humano y por constituir un importante agente de infección asociada a la atención en salud

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

S. aureus es _____________ reconocidos como uno de los patógenos más importantes causantes de infecciones nosocomiales a nivel mundial.

A

Resistente a meticilina (SAMR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es el primer paso para el establecimiento de una infección estafilocócica

A

Consiste en la adhesión de la bacteria a las células y tejidos del hospedador. El foco primario de infección generalmente se desarrolla en heridas presentes en la piel o las mucosas, desde donde S. aureus puede diseminarse al torrente sanguíneo y, en consecuencia, a otros tejidos y órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que factores de patogenicidad de S. aures son capaces de inhibir la opsonización y la fagocitosis

A

Capsula y Proteina A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que enzima (factor de patogenicidad) de S. aures es capaz de neutralizar los radicales libres producidos por PMN.

A

Catalasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es la función de las lipasas e hialuronidasas presentes en S. aureus

A

Hidrolizan la membrana celular e hidroliza los enlaces glucosídicos del ácido hialurónico facilitando la diseminación, respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F
S. aureus posee una enzima B-lactamasa que confieren resistencia a los antibióticos β-lactámicos.

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es la toxina del Síndrome del Shock Toxico presente en S.aureus

A

Son superantígenos que produce la extravasación o la destrucción de las células
endoteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la función de las Hemolisinas α, β, γ, δ presentes en S.aureus

A

Citotóxica para eritrocitos, leucocitos, plaquetas, macrófagos y fibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que actividad ejercen las enterotoxinas (A, B, C1, C2, C3, D, E) que pueden estar presentes en S. aureus

A

Superantígenos que estimulan la liberación de mediadores inflamatorios en los
mastocitos aumentando el peristaltismo intestinal y la pérdida de líquidos.
Producción de náuseas y vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Actualmente la mayoría de las infecciones provocadas por S. aureus son tratadas con antibióticos ß-lactámicos, siendo la _______ el antibiótico más utilizado para este fin

A

Cloxacilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En que consiste la resistencia adquirida de S. aureus

A

Corresponde a un mecanismo de resistencia a antibióticos B-lactamicos en donde S. aureus es capaz de producir B-lactamasas codificada por el gen plasmidial blaZ, lo que permite destruir las penicilinas mediante hidrolisis antes de que lleguen a las PBP’s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En que consiste la resistencia intrínseca de S.aureus

A

Su determinante genético es el gen cromosomal mecA, codifica la síntesis de PBP2a, lo que permite disminuir la afinidad de los antibióticos B-lactamicos, los cuales normalmente se adhieren a PBP1, 2, 3 y 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las cepas de S. aureus que poseen resistencia a meticilina , lo son también a todos los ß-lactámicos, incluyendo las penicilinas, __________ (excepto las con actividad anti-MRSA que son: _________ y ceftobiprole),___________y monobactámicos.

A

Cefalosporinas
Ceftaroline
Carbapenemes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las cepas de S. aureus denominadas cepas VRSA poseen el ______proveniente de E. faecalis. Este gen codifica para la síntesis de un precursor de pared, el cual presenta una afinidad________ a vancomicina,

A

gen vanA
Reducida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las cepas de S. aureus denominadas cepas VRSA además de ser resistentes a meticilina presentan una CIM _______ frente a vancomicina.

A

≥ 16 µg/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Todas las cepas de S. aureus que sean catalogadas como VISA o VRSA deben ser enviadas al ____ para su confirmación, es decir todas las que presenten una CIM _____

A

ISP
≥ 4 µg/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuales son los factores de riesgos de exposición a SAMR-IH que estableció la CDC
Pacientes sometidos a hemodiálisis, cirugía, estadías prolongadas en instituciones de salud, hospitalizaciones durante el transcurso del año anterior, uso de sonda vesical y/o dispositivos percutáneos al momento de la obtención de la muestra y aislamiento previo de SAMR.
26
Cuando se establece un caso de infección originada por SAMR-C
Se establece cuando se diagnostica un paciente dentro de las primeras 48 horas de admisión y que carece de los factores de riesgo de exposición a SAMR-IH mencionados anteriormente.
27
Los cuadros clínicos por las infecciones de piel y partes blandas más comunes provocadas por S. aureus son
Foliculitis (infección benigna del folículo piloso) Mastitis, Ántrax, Celulitis Impétigo.
28
V o F El S. aureus es el agente causal más común de endocarditis bacteriana aguda
VERDADERO
29
En que consiste el síndrome del shock tóxico (TSS)
La toxina TSST-1 actúa como superantígenos, produciendo una estimulación masiva de las células T, lo que genera una respuesta inmune descontrolada que lleva a una excesiva liberación de IL, TNF e INFγ
30
Para diagnosticar un TSS por S. aureus se requieren el cumplimiento de los siguientes criterios:
Los criterios de inclusión (todos requeridos) 1. Fiebre aguda 38.8 °C 2. Hipotensión (ortostática o shock) 3. Rash (macular eritrodermia, descamativa tardía) Criterios de inclusión (por lo menos 3) 1. Inflamación de membranas mucosas 2. Alt. GI (náuseas, vómitos, diarrea) 3. Alt. Musculares (mialgias, aumento CPK) 4. Alt. SNC (coma, obnubilación) 5. Alt. Hepáticas (aumento de Bili y transaminasas) 6. Alt. Renales (SO >5 leuco, aumento urea) 7. Plaquetopenia (<100.000)
31
El síndrome de la piel escaldada es una enfermedad ocasionada por ciertas cepas de _______ que producen toxinas ___________
S. aureus Exfoliativas (ETA y ETB)
32
Cual es el mecanismo fisiopatologico de las toxinas exfoliativas (ETA y ETB)
Estas toxinas son proteasas que rompen las uniones intercelulares del estrato granuloso de la piel. *En lactantes y niños pequeños el cuadro es conocido como Síndrome de Piel Escaldada o Dermatitis Exfoliativa. En adultos es poco frecuente y se le conoce como Impétigo Ampollar o Bulloso.
33
Cuales son las especies más frecuentes de estafilococos coagulasa positivos (diferentes de S. aureus)
Staphylococcus grupo intermedius (S. intermedius , S. pseudintermedius y S. delphini.) Staphylococcus hyicus Staphylococcus schleiferi
34
V o F Tanto S. aureus como las diferentes especies SCP son aisladas principalmente en humanos
FALSO Las especies más frecuentes de estafilococos coagulasa positivos (diferentes de S. aureus), las cuales son aisladas principalmente de infecciones cutáneas en animales, pudiendo ocasionar infecciones oportunistas de carácter zoonótico en humanos.
35
Cuales son los principales Estafilococos Coagulasa Negativos (SCN) que afectan al hombre
Staphylococcus epidermidis Staphylococcus saprophyticus Staphylococcus lugdunensis Staphylococcus haemolyticus
36
Mencione los cuadros clinicos q puede producir S. epidermidis
Bacteremia, endocarditis, heridas quirúrgicas, infecciones del tracto urinario, infección de catéteres, prótesis y dispositivos de diálisis peritoneal
37
Mencione los cuadros clinicos q puede producir S. saprophyticus
Infecciones del tracto urinario. Infecciones oportunistas.
38
Mencione 2 caracteristicas macroscopicas de S. epidermidis
Sus colonias la mayoría de las veces son blancas, siendo raramente pigmentadas
39
V o F S. epidermidis es una especie saprobia, pudiendo comportarse ocasionalmente como oportunista, en especial en pacientes con patologías crónicas o con factores predisponentes
VERDADERO
40
Mencione 2 caracteristicas bioquimicas de S. epidermidis
Ser novobiocina sensible y urea positivo.
41
V o F S. epidermidis Produce “Slime layer”el cual ayuda en su adhesión y formación de microcolonias en las superficies de implementos médicos como prótesis ycatéteres, entre otros.
VERDADERO
42
Mencione una caracteristicas macroscopica de S. saprophyticus
Sus colonias miden entre 1-3 mm de diámetro y hasta 8 mm; son blancas y raramente amarillentas.
43
Mencione caracteristicas bioquimicas de S. saprophyticus
Esta especie se diferencia por ser resistente a novobiocina, urea y β-galactosidasa positivos
44
V o F S. saprophyticus es parte de la flora normal, en especial del tracto genital femenino y del perineo.
VERDADERO
45
V o F S. saprophyticus se destaca por ser la primera causa de ITU en mujeres de entre 17 a 27 años de edad, representando el 80-90 de las ITU
FALSO Esta especie se destaca por ser la causa de entre el 10 al 20% de las ITUs en general. En mujeres de entre 17 a 27 años de edad es la segunda cauda de UTI, luego de E. coli
46
Porque la actividad sexual puede incrementar el riesgo de experimentar una ITU ocasionada por S. saprophyticus,
Ya que la bacteria puede ser desplaza desde la vagina y el perineo al interior de la uretra¸ lo que puede ocasionar síntomas dentro de las 24 horas posteriores al acto sexual. *Es importante recalcar que esta especie tiene la capacidad de adherirse selectivamente al uroendotelio humano
47
V o F Los géneros Streptococcus y Enterococcus se caracterizan por microorganismos ser aerobios
FALSO La mayoría son anaerobios facultativos, existiendo algunas especies anaerobias obligados
48
Mencione 4 características de los géneros Streptococcus y Enterococcus
Son gram positivos, no formadores de esporas, catalasa negativo e inmóviles,
49
Cuales son los cuadros clínicos mas importantes relacionados con el genero Streptococcus
Amigdalitis aguda, otitis media, sinusitis, neumonía, meningitis, infección del tracto urinario e infección abdominal o cutánea, entre otras.
50
Cuales son los cuadros clínicos mas importantes relacionados con el genero Enterococcus
Son la endocarditis, las infecciones urinarias y la colonización o sobreinfección de enfermos que reciben tratamientos prolongados con antimicrobianos
51
Como se pueden clasificar a los microorganismos de los géneros Streptococcus y Enterococcus
En un laboratorio clínico, el actual sistema de clasificación utiliza tres sistemas diferentes parcialmente coincidentes: 1. Patrón de hemolisis 2. Composición antigénica 3. Propiedades bioquímicas
52
En que consiste la clasificación por el patrón de hemolisis
Son tipos de hemolisis observada en placas de agar sangre. La hemolisis se debe a la presencia de enzimas extracelulares llamadas Estreptolisinas que destruyen los eritrocitos
53
Que tipos de patrones hemolíticos se utilizan para la clasificación
- Streptococcus α-hemolíticos: hemólisis parcial (zona circundante verdosa) - Streptococcus β-hemolíticos: hemólisis total (zona circundante transparente) - Streptococcus γ-hemolíticos: ausencia de hemólisis.
54
En que consiste la clasificación por composición antigénica
Se basa en las propiedades serologicas en base a las cuales se aplican la clasificación de los Grupos de Lancefield, en función de antígenos de carbohidratos superficiales.
55
V o F El sistema de clasificación de Lancefield se realizo para clasificar los alfa - hemolíticos
FALSO Este sistema se realizó para clasificar a los Streptococcus β-hemolíticos
56
Segun la clasificacion basada en la composicion antigenica el Grupo A corresponde:
Streptococcus pyogenes
57
Segun la clasificacion basada en la composicion antigenica el Grupo B corresponde:
Streptococcus agalactiae
58
Segun la clasificacion basada en la composicion antigenica el Grupo D corresponde:
Enterococcus Streptococcus bovis (gallolyticus)
59
Mencione características morfológicas del genero Streptococcus
Corresponden a cocáceas Gram positivas de menos de 2 µm de tamaño, las cuales crecen en cadenas o pares.
60
Las bacterias del genero Streptococcus son anaerobias _________; requiriendo la mayoría de las especies un ambiente con____________
Facultativas 5 % de CO2 .
61
Mencione características bioquímicas del genero Streptococcus
Son catalasa negativo y oxidasa negativo.
62
Como se puede clasificar S. pyogenes
Streptococcus del grupo A (SgA) - β-hemolítico
63
La infección con S. pyogenes está relacionada con dos complicaciones agudas potencialmente graves, las cuales son
La fiebre reumática (FR) y glomerulonefritis difusa aguda post-estreptocócica (GNDA). Incluso puede provocar meningitis por contigüidad desde un foco de infección, como otitis, sinusitis o mastoiditis.
64
La vía de transmisión más frecuente de SgA es por
Contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas o a través de contacto con heridas o lesiones de la piel.
65
Que factores de patogenicidad están presentes en S. pyogenes
Capsula Mucopeptido Proteína M Factor de opacificación (FO) Peptidasa
66
Porque la capsula es tan importante para S.pyogenes
Es un factor de virulencia que dificulta la fagocitosis mediada por PMN. Es la capa más superficial que envuelve al microorganismo y está compuesta por ácido hialurónico
67
Porque la Proteína M es el principal factor de patogenicidad de S. pyogenes.
En el huésped no inmune, la proteína M ejerce su efecto antifagocítico al inhibir la activación de la vía alterna del complemento en la superficie celular. Si no posee este antígeno las cepas se consideran avirulentas.
68
Que factores de patogenicidad extracelulares existen para S. pyogenes
Hemolisinas Exotoxina pirogénica estreptocócica (SPE):
69
V o F S. pyogenes continua siendo sensible a la penicilina
VERDADERO
70
Que ocurre con los pacientes alérgicos a la penicilina con infecciones de S. pyogenes
En pacientes alérgicos a la penicilina se administra eritromicina o clindamicina.
71
S. pyogenes se puede manifestar como una _____________, siendo responsable de la mayoría de estas infecciones. Es una enfermedad _________que afecta con más frecuencia a niños de entre 5 y 15 años. Se transmite de persona a persona por gotitas de __________
Faringoamigdalitis estreptocócica Autolimitada Pflügge
72
La _______________ es una infección estreptocócica producida por cepas de S. pyogenes que producen exotoxina pirogénica. Se caracteriza por presentar fiebre manchas de color rojo en la piel y dolor de garganta, siendo el ________el signo más evidente, la cual aparece de uno a cinco días después del comienzo de la fiebre.
Fiebre escarlata (escarlatina) Exantema
73
Las complicaciones de la Faringoamigdalitis estreptocócica pueden dividirse en:
En supurativas y no supurativas. Dentro de las complicaciones supurativas se observan abscesos y celulitis periamigdalinos, otitis media y sinusitis. Las complicaciones no supurativas son la fiebre reumática (FR) y la glomerulonefritis difusa aguda (GNDA).
74
El impétigo producido por S. pyogenes se denomina:
Impétigo No Bulloso (Vulgar)
75
Como se define el impétigo no bulloso
Se define como una infección cutánea superficial, caracterizada por la aparición de vesículas de 1-2 mm que rápidamente evolucionan a costras de color ambarino, pruriginosas y acompañadas de adenopatías satélites.
76
En que consiste el Síndrome del shock tóxico estreptocócico (SST)
Se clasifica como una piodermitis y se define como una enfermedad febril aguda caracterizada por la presencia de rash, compromiso multisistémico e inestabilidad hemodinámica.
77
En que consiste la Fiebre Reumatica
Es una secuela post-estreptocócica posterior a una infección respiratoria alta debida a S. pyogenes. La FR se caracteriza por presentar lesiones inflamatorias no supuradas a nivel del corazón, tejidos subcutáneos y el sistema nervioso central. En su forma clásica es una enfermedad de curso agudo, febril y autolimitada.
78
Que es la Glomerulonefritis difusa aguda (GNDA)
Es una afección aguda de los glomérulos renales que está caracterizada por lesiones proliferativas difusas de los glomérulos; y clínicamente por edema, hipertensión, hematuria y proteinuria. Es una secuela no supurada de infecciones faríngeas o cutáneas causadas por ciertas cepas de SgA
79
Según su clasificación S. agalactiae corresponde a
Streptococcus del grupo B (SgB) - β-hemolítico
80
Mencione 3 características de S. agalactiae
Coco Gram positivo, catalasa negativo que forma parte de la flora normal del tracto gastrointestinal
81
V o F S. agalactia forma parte de la flora normal del tracto gastrointestinal desde donde coloniza la vagina, tracto genitourinario y tracto respiratorio de personas sanas.
VERDADERO
82
En que poblaciones SgB es causa importante de infección
En neonatos, mujeres embarazadas y en adultos
83
Como se adquiere la infección por SgB en neonatos
La infección por SgB se adquiere en el útero por infección ascendente o principalmente durante el paso a través del canal de parto. La enfermedad neonatal se caracteriza por cursar con bacteriemia, sepsis, neumonía, y/o meningitis
84
Como se adquiere la infección por SgB en embarazadas
En mujeres embarazadas, SgB es una causa frecuente de infección del tracto urinario (generalmente bacteriuria asintomática), corioamnionitis, endometritis posparto y sepsis puerperal
85
Las pruebas básicas para la identificación de SgB incluyen
Catalasa (-) PYR (-) Test de CAMP (+)
85
Las pruebas básicas para la identificación de SgB incluyen
Catalasa (-) PYR (-) Test de CAMP (+)
86
S. bovis (Grupo D) denominado actualmente ______________ es la especie más frecuentemente aislada en patología humana dentro de este grupo.
Streptococcus gallolyticus,
87
Las manifestaciones clínicas más importantes causadas por S. bovis son
Bacteremia y Endocarditis
88
A que corresponde los estreptococos del grupo viridans
Es un término pseudotaxonómico para referirse un gran grupo de Streptococcus comensales que pueden presentar α, β ó δ hemólisis. Las bacterias pertenecientes a este grupo presentan distintos grados de patogenicidad.
89
Cuales son los factores de patogenicidad mas importante para los estreptococos del grupo viridans
Se destacan el ácido lipoteicoico que favorece la adherencia del microorganismo y polisacáridos extracelulares que intervienen en los mecanismos patogénicos de producción de caries y les brinda adherencia entre ellos, mecanismo importante en endocarditis.
90
Los estreptococos del grupo viridans se asocian mas comúnmente a infecciones de tipo
Se asocian más frecuentemente a caries dentales
91
Streptococcus pneumoniae morfológicamente corresponde a un
Un diplococo Gram positivo capsulado. Tienen forma oval o lanceolada y adoptan una agrupación en pares o en cadenas cortas.
92
Mencione características bioquímicas de S. pneumoniae
Anaerobios facultativos, Catalasa negativos. Requieren medios enriquecidos para desarrollarse. Producen α-hemólisis en agar sangre. Son solubles en presencia de sales biliares Susceptibles a Optoquina
93
V o F S. pneumoniae es un patógeno humano exclusivo, siendo la colonización de la nasofaringe el primer paso de la infección.
VERDADERO
94
Cual es el factor de virulencia mas importante para S. pneumoniae
La cápsula es el factor de virulencia más importante ya que las cepas capsuladas son capaces de eludir la acción fagocitaria, ya que evita el contacto entre receptores de células fagocíticas y la bacteria.
95
Los cuadros más graves y frecuentes provocados por S. pneumoniae son:
1. Meningitis (junto con N. meningitidis constituyen los agentes más frecuentes de meningitis en el adulto) 2. Neumonía
96
V o F Los enterococos, particularmente Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium, forman parte de la flora normal del tracto gastrointestinal y del tracto genitourinario femenino humano.
VERDADERO
97
Que características morfológicas presenta el genero Enterococcus
Son cocos Gram positivos, que se encuentran aislados, de a pares o formando cadenas cortas
98
Que características bioquímicas presenta el genero Enterococcus
Son catalasa negativo Anaerobios facultativos Crecer en presencia de NaCl al 6,5% (Agar Chapman) Capaces de hidrolizar la esculina Crecer en presencia de Bilis (40%)
99
V o F Epidemiológicamente el género Enterococcus es la segunda causa más frecuente de infecciones nosocomiales
FALSO Corresponde a la tercera causa mas frecuente
100
Cuales son los cuadros clínicos mas importantes en las infecciones por Enterococos
Infecciones del tracto urinario, especialmente en pacientes hospitalizados Endocarditis (3er patógeno mas común) Bacteremia (pacientes con estadías prolongadas)
100
Cuales son los cuadros clínicos mas importantes en las infecciones por Enterococos
Infecciones del tracto urinario, especialmente en pacientes hospitalizados Endocarditis (3er patógeno mas común) Bacteremia (pacientes con estadías prolongadas)
101
V o F La ampicilina o la vancomicina son los tratamientos farmacoterapéuticos de elección para los enterococos resistentes
FALSO Es para enterococos sensibles
102
Cuales son los fenotipos frecuentemente aislados de EVR
Van A: son cepas que presentan alta resistencia a vancomicina (CIM > 64 µg/ml) Van B: son cepas que presentan resistencia intermedia a vancomicina (CIM entre 8 y 16 µg/ml) Van C: son cepas que presentan una resistencia intrínseca de bajo nivel a vancomicina (CIM entre 2 y 32 µg/ml)
103
Cuales son los factores de riesgo para la adquisición de ERV
Uso previo de agentes antimicrobianos Estadía hospitalaria prolongada. Pacientes sometidos a diálisis. Alimentación parenteral. Pacientes receptores de órganos. Cirugía intrabdominal. Pacientes onco-hematológicos. Presencia de úlceras por decúbito. Pacientes sometidos a trasplante de médula ósea. Presión por alta colonización Neutropenia.