Codo Flashcards
(39 cards)
Flexores del codo
Braquial
Bíceps braquial
Epidcondíleos o epitrocleares
Braquiorradial o supinador largo
Epicondíleos externos
Inserción y origen del braquial
De la superficie anterior de la mitad distal de la diáfisis humeral, hasta la tuberosidad cubital.
Funciones del braquial
Función dinámica: flexión del antebrazo.
Función estática: coaptación de la articulación del codo en flexión.
¿Por dónde cruzan los flexores del codo?
Cruzan por delante
Músculos extensores del codo
Tríceps braquial
Ancóneo
Origen e inserción del tríceps braquial
Su cabeza medial se origina en la cara posterior de la diáfisis humeral. Su cabeza lateral se inserta en la mitad proximal de la cara posterior del húmero. Su cabeza larga se origina en el tubérculo infraglenoideo de la escápula.
Funciones del tríceps braquial
POTENTE extensor del codo. La porción larga aproxima y extiende el brazo. También estabiliza la articulación glenohumeral (coaptación longitudinal) y la del codo.
Músculos pronadores del codo
Pronador cuadrado.
Pronador redondo.
Flexor radial del carpo (palmar mayor).
Palmar largo (palmar menor).
Braquiorradial (supinador largo).
Extensor radial largo del carpo (1o radial externo).
Ancóneo.
¿Dónde se sitúan los pronadores del codo?
Compartimento anterior
Músculos supinadores del codo
Bíceps braquial.
Supinador (supinador corto).
Braquiorradial (supinador largo).
Abductor largo del pulgar.
Extensor corto del pulgar.
Extensor largo del pulgar.
Extensor del índice.
¿Dónde se sitúan los músculos supinadores del codo?
En el compartimento posteriores
¿Son más potentes los pronadores o los supinadores del codo?
Son más potentes los supinadores
Codo de golfista o epicondilitis medial
Inflamación de la inserción tendinosa de los flexores de la muñeca y dedos a nivel epitroclear: pronador redondo, flexor radial del carpo, flexor superficial de los dedos y flexor cubital del carpo.
Codo de tenista o epicondilitis lateral
Afección del tendón común de los epicondíleos laterales, que se produce por movimientos repetidos de pronosupinación con el codo flexionado. Para algunos, es una tendinosis del extensor radial corto del carpo.
Articulaciones del codo
- Humerocubital
- Humerorradial
- Radiocubital proximal
Tipo de articulaciones del codo
- Humerocubital: tróclea
- Humerorradial: enartrosis / condílea
- Radiocubital proximal: trocoide
Eje de las articulaciones del codo
- Humerocubital: transversal
- Humerorradial: longitudinal y transversal
- Radiocubital proximal: longitudinal
Tipo de movimiento de las articulaciones del codo
- Humerocubital: flexoextensión
- Humerorradial: flexoextensión/pronosupinación
- Radiocubital proximal: pronosupinación
¿Cómo se transmiten las fuerzas de presión en la articulación del codo?
El cúbito transmite fuerzas de presión al húmero, mientras que el radio las recibe de la mano y las transmite al cúbito a través de membrana interósea.
Ligamentos de la articulación del codo
Ligamentos intrínsecos:
- anterior
- posterior
- cuadrado de Denucé
- anular del radio.
Ligamentos extrínsecos:
- colateral cubital (anterior, medio, posterior y transversal)
- colateral radial (anterior, medio y posterior).
Ligamentos de la articulación radiocubital
- Ligamentos radiocubitales anterior y posterior
Membrana interósea radiocubital
Es una membrana gruesa y resistente, que ocupa el espacio oval de separación entre los huesos del antebrazo, entre el borde externo del cúbito y el borde interno del radio.
No cierra por completo el espacio entre ambos huesos, sino que deja una abertura superior para que la tuberosidad bicipital pase hacia atrás en la pronación.
- No tiene papel activo en la prono-supinación.
- Sin embargo, transmite fuerzas del radio al cúbito, y viceversa. Las cargas
descendentes en el radio se transmiten al cúbito por tensión de sus fibras posteriores. Las ascendentes lo hacen por tensión de sus fibras anteriores. - Inserción para los músculos del antebrazo.
- Importante elemento de unión entre el radio y el cúbito.
Movimientos de la articulación del codo
Flexo-extensión
Prono-supinación
Articulaciones que intervienen en la flexo-extensión del codo
Humerocubital y humerorradial