Pelvis Flashcards
Músculos del diafragma pélvico (plano profundo)
- Músculo elevador del ano (fascículos puborrectal, pubococcígeo o iliococcígeo)
- Músculo coccígeo
Músculos del periné
PLANO PROFUNDO: TRIÁNGULO UROGENITAL (envueltos por la membrana perineal).
- Músculo transverso profundo del periné.
- Músculo esfínter externo de la uretra. (en la mujer, tiene los fascículos: esfínter externo, compresor de la uretra y esfínter uretrovaginal)
PLANO SUPERFICIAL: TRIÁNGULO ANTERIOR O UROGENITAL (envueltos por la fascia superficial del periné)
- Músculo transverso superficial del periné.
- Músculo isquiocavernoso.
- Músculo bulboesponjoso.
PLANO SUPERFICIAL: TRIÁNGULO POSTERIOR O ANAL
- Músculo esfínter externo del ano (profundo, superficial o subcutáneo)
Origen e inserción del músculo elevador del ano
Lateralmente, sigue una línea que se extiende entre la sínfisis y la espina ciática.
Origen e inserción del músculo coccígeo
Entre la espina ciática y el borde lateral del cóccix y de las últimas vértebras sacras.
Funciones del elevador del ano y el coccígeo
- Sustentador de las vísceras pélvicas.
- Elemento esfinteriano (fascículo puborrectal).
- Restablece la posición de reposo del cóccix.
Origen e inserción del músculo transverso profundo del periné
De las ramas isquiopubianas al centro perineal.
Función del músculo transverso profundo del periné
Sustenta vísceras y fija el cuerpo perineal.
¿Dónde está el esfínter externo de la uretra?
Anular, en torno a la uretra membranosa.
Función del esfínter externo de la uretra
Micción.
Función del músculo transverso superficial del periné.
Inconstante. Es sustentador del suelo pélvico y fijador del cuerpo perineal.
Función del músculo isquiocavernoso
Conserva la erección, ya que dificulta el retorno venoso al contraerse.
Función del músculo bulboesponjoso
Mantiene la erección, en el hombre. Facilita la erección y comprime el orificio vaginal, en la mujer.
Función del músculo esfínter externo del ano
Cierra el conducto anal y sujeta.
¿Qué músculos cierran lateralmente la cavidad pélvica?
- Músculo piramidal de la pelvis o piriforme
- Músculo obturador interno
¿Dónde está el músculo piramidal de la pelvis o piriforme?
Abandona la cavidad pélvica ocupando, casi por completo, el agujero ciático mayor.
¿Dónde está el músculo obturador interno?
Está recubierto por la fascia obturatriz. Sale a la región glútea a través del agujero ciático menor.
Puntos débiles de la pelvis.
- Agujero obturado: hernia obturatriz.
- Agujero ciático mayor: hernias isquiáticas. Superior e inferiormente al músculo piriforme.
- Suelo pelviano: hernias perineales e isquiorrectales
Articulaciones de la pelvis
Sínfisis del públis
Sacroilíacas
Sínfisis del pubis
Tiene un disco interpúblico. La cintura pélvica corresponde a los coxales articulados entre sí en esta articulación.
Ligamentos públicos de la sínfisis del pubis.
- Anterior. Fibras que proceden de las inserciones púbicas de los músculos
aductores y de los de la pared anterolateral del abdomen. - Posterior.
- Superior.
- Inferior o ligamento arqueado.
¿Dónde está la articulación sacroilíaca?
Entre las caras auriculares de las caras laterales del sacro y la cara sacropelviana de los coxales.
¿De qué tipo es la articulación sacroilíaca?
Al principio, es artrodia o plana. Con el tiempo, es condílea. Y termina siendo sínfisis (funcionalmente) y diartrosis (morfológicamente).
Ligamentos de la articulación sacroilíaca
Ligamentos periarticulares
- Sacroilíacos anteriores
- Sacroilíacos posteriores (interóseo y posterior)
Ligamentos a distancia: transforman las escotaduras ciáticas en los agujeros ciáticos.
- Sacrociático mayor o sacrotuberoso
- Sacrociático menor o sacroespinoso
Funciones de la pelvis ósea
Delimita la cavidad pélvica. Tiene una función estática, para dar protección y soporte a las vísceras abdominopélvicas, así como la transmisión del peso. Por otro lado, tiene función dinámica en el parto, a través de los movimientos de nutación y contranutación.