CODO Y ANTEBRAZO Flashcards

1) Fractura húmero distal 2) Fractura olécranon 3) Fractura cúpula radial 4) Luxofracturas codo 5) Fractura aislada de radio 6) Fractura aislada de cúbito 7) Fractura de radio y cúbito 8) Luxofractura de Galeazzi 9) Luxofractura de Monteggia 10) Lesión de Essex Lepresti (73 cards)

1
Q

Articulaciones que componen el codo

A

Ulnohumeral (tróclea-escotadura sigmoidea mayor)
Radiocapitelar (capitellum-cúpula radial)
Radioulnar proximal (cabeza del radio-escotadura sigmoidea menor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ROM del codo

A

Flexo-extensión: 0-130°
Pronosupinación: de 80-90°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructuras neurovasculares importantes que pasan por el codo

A

Anterior: Arteria braquial-Nervio mediano
Lateral-anterior cabeza radio: Nervio radial
Medial al canal retro epitroclear: Nervio ulnar
Verificar en eventos de alta energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epidemiología fractura de húmero distal

A

1/3 fracturas de codo
Bimodal: Jóvenes por alta energía, AM por baja energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué estudio imagenológico se debe realizar en fractura de húmero distal

A

Radiografía AP y lateral
TC para planificación quirúrgica (reconstrucción 3D)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rasgos a evaluar de la clasifiación AO de fracturas humerales distales

A

Extraarticular (A1 avulsión apofisaria, A2 metafisaria simple, A3 metafisaria multifragmentaria)
Articular parcial (B1 externa sagital, B2 interna sagital, B3 frontal o coronal)
Articular completa (C1 articular y metafisaria simples, C2 articular simple con metafisaria compleja, C3 articular y metafisaria complejas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tto inicial de fractura de húmero distal

A

[1] ATLS
[2] Analgesia
[3] Evaluar estado neurovascular y exposición
[4] Alinear extremidad en eje
[5] Volver a controlar estado neurovascular
[6] Inmovilizar (valva de yeso, férula de traslado, no ocupar yeso cerrado)
[7] Derivar a traumatología (urgencia traumatológica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores a considerar para el tto definitivo en fractura de húmero distal

A

Edad
Comorbilidad
Estado funcional
Dominancia
Stock óseo
Actividades del paciente y expectativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De qué trata el tto definitivo quirúrgico en fractura de húmero distal

A

Osteosíntesis con placa, tornillo o artroplastía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué trata el tto definitivo conservador en fractura de húmero distal

A

En pacientes añosos
Yeso braquipalmar 3-6 semanas, luego una férula con ROM protegido
Iniciar kinesioterapia precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consideraciones anatómicas del olécranon

A

Proceso posterior de ulna proximal
Inserción del tendón tricipital
Susceptible a trauma directo con 6,4% de exposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismos de fracturas de olécranon

A

Jóvenes: trauma directo con codo en 90°
Pacientes osteoporóticos: baja energía, puede haber fracturas por hiperextensión forzada del tríceps o caídas de nivel
Amplio espectro de fracturas (simples-complejas con mucha destrucción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio imagenológico que se debe realizar

A

Radiografía AP y lateral
TC: evaluación preoperatoria en fracturas complejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué evalúa la clasificación de Mayo

A

Desplazamiento
Conminución
Estabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son los tipos de la clasificación de Mayo

A

Tipo 1: No desplazadas
Tipo 2: Desplazadas (82% )
Tipo 3: Inestabilidad (subluxación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tto inicial en fractura de olécranon

A

[1] Evaluación inicial
[2] Analgesia
[3] Identificar exposición
[4] Inmovilizar (yeso braquipalmar)
[5] Derivación traumatología (urgencia relativa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tto definitivo en fractura de olécranon

A

Quirúrgico (depende si es estable o conminuta)
Osteosíntesis con banda de tensión o con placa bloqueada (gold standard)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Consideraciones anatómicas de la cúpula radial

A

Estabilizador secundario en valgo (30%)
En contexto de patrón de inestabilidad
Pueden afectarse estabilizadores ligamentarios o estructuras óseas distintas
Cabeza cubierta en 280° por cartílago grueso
80° que sobran zona segura para placa de osteosíntesis
Nervio interóseo posterior (rama terminal del nv radial) pasa muy cercano, puede estar en riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En qué se fija la clasificación de Mason

A

Desplazamiento
Rasgos de fractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuáles son las características de una fractura de cúpula radial Mason I

A

No desplazada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles son las características de una fractura de cúpula radial Mason II

A

> 2 mm desplazada
30% cabeza radial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuáles son las características de una fractura de cúpula radial Mason III

A

Conminutas (no reparables)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuáles son las características de una fractura de cúpula radial Mason IV

A

Asociadas a luxación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuadro clínico de una fractura de cúpula radial

A

Dolor en pronosupinación y palpación lateral de codo
Impotencia funcional
Debilidad prensil
Posible compromiso neurovascular
Bloqueo pronosupinación (evaluar en frío)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estudio imagenológico que se debe realizar
Radiografía AP y lateral de codo
26
Tto inicial de una fractura de cúpula radial
[1] Evaluación inicial (radio distal y hombro) [2] Analgesia [3] Inmovilizar (yeso braquipalmar) [4] Derivar a traumatología (urgencia relativa)
27
Indicaciones de tto definitivo conservador en fractura de cúpula radial
Mason 1 Articulares <2 mm y sin bloqueo a la pronosupinación
28
Cómo se realiza el tto definitivo conservador en fractura de cúpula radial
Inmovilizar con cabestrillo o valva de yeso braquipalmar (Máx 1 semana) Iniciar kinesioterapia a la brevedad (según tolerancia de dolor)
29
Indicaciones de tto definitivo conservador en fractura de cúpula radial
Bloqueo a la pronosupinación Fracturas desplazadas >2 mm
30
Cómo se realiza el tto definitivo conservador en fractura de cúpula radial
Osteosíntesis con tornillos canulados, placas o prótesis de cúpula
31
Cuáles son los 3 tipos de patrones clásicos
Tríada terrible Patrón en varo posteromedial Transolecraneanas
32
Cuáles son las características de la luxofractura tríada terrible
Luxación posterolateral Conminución de cabeza radial Fractura del tip de la coronoides asociado a lesión ligamentaria lateral y medial (grado variable)
33
Cuáles son las características de la luxofractura patrón en varo posteromedial
Luxación postero-medial Fractura de faceta anteromedial de la coronoides Con o sin fractura de cúpula radial Lesión del complejo medial y lateral (grado variable)
34
Cuáles son las características de la luxofracturas transolecraneanas
Fracturas articulares complejas con extensión a la base de la coronoides, inestables, pero sin lesión ligamentaria
35
Tto inicial de las luxofracturas de codo
[1] ATLS [2] Analgesia [3] Evaluar estado neurovascular y exposición [4] Alinear extremidad en el eje [5] Volver a controlar estado neurovascular [6] Inmovilizar [7] Derivar a traumatología (urgencia traumatológica)
36
Tto definitivo de luxofracturas
Quirúrgico Todas son de alta energía e importante compromiso de partes blandas
37
Qué estructuras unen la ulna con el radio
Ligamento anular Membrana interósea Fibrocartílago triangular
38
Qué incluyen las fracturas diafisiarias del antebrazo
Fracturas de ambos huesos (o de manera aislada) Fracturas asociadas a lesión de ligamentos articulaciones a nivel de codo o muñeca Fracturas asociadas a lesión de membrana interósea Cualquier fractura de estos dos huesos es cosiderada como fractura articular
39
Qué debe ocurrir para que se produzca inestabilidad en el antebrazo
Romper en dos puntos el anillo formado por ulna, radio, articulación radioulnar distal y articulación radioulnar proximal
40
Epidemiología de fracturas de antebrazo
Niños > Adultos Por caídas a nivel o trauma directo (alta o baja energía) Fractura de ulna y radio: por traumas de alta energía (descartar lesiones asociadas)
41
Tto inicial general en fracturas de antebrazo
Buscar lesiones asociadas (codo, muñeca, neurológico, vascular [pulsos y perfusión], exposiciones) Descartar sd compartimental en traumatismo cerrado de alta energía
42
Clínica de fractura de antebrazo
Dolor Deformidad de antebrazo Impotencia funcional Movilidad anormal Aumento de volumen Equimosis Crepitación ósea Hallazgos físicos secundarios a lesiones neurovasculares
43
Estudios complementarios a solicitar en fractura de antebrazo
Radiografía: AP, lateral y oblicua (Ambos huesos, codo y muñeca) TC: Ante sospecha de compromiso a nivel de radio distal o de cabeza del radio
44
Consideraciones de fractura aislada de radio
2 grupos: Tercio proximal (directo no severo, baja o mediana energía) Tercio distal (afectan ulna)
45
Tto definitivo en fractura aislada de radio
Quirúrgico Conservador (Con desplazamiento mínimo o condiciones de paciente no permiten cirugía)
46
Mecanismo y rasgo de fractura en fractura aislada de ulna
Trauma directo (golpes al defenderse de un ataque con bastón o palo o accidente automovilístico) Siempre desplazadas
47
Tto definitivo de fractura aislada de ulna
Quirúrgico Consolidación de 10 semanas
48
Consideraciones en fracturas de ambos huesos del antebrazo
Mecanismo de alta energía (de carga axial y torsión) Compromiso de partes blandas Descartar lesiones neurológicas Puede evolucionar a sd compartimental (URGENCIA)
49
Tto definitivo en fractura de ambos huesos del antebrazo
Siempre quirúrgico Restitución de anatomía normal de los dos huesos
50
Cuáles son los objetivos del tto definitivo en fracturas de antebrazo
Estabilidad absoluta Consolidación Restauración de anatomía Recuperación funcional precoz Excepcionalmente conservador en fracturas no desplazadas
51
Qué patrón implica una luxofractura de Galeazzi
Fractura diafisiaria del tercio medio-distal del radio Luxación cabeza de la ulna a distal
52
Mecanismo de luxofractura de Galeazzi
Caída con mano en pronación y extensión asociado a carga axial
53
Epidemiología de luxofractura de Galeazzi
6,8% de las fracturas de antebrazo
54
Cuáles son los hallazgos imagenológicos
Rx AP: Aumento del espacio radio ulnar Rx lateral: Pérdida de superposición de ambos huesos Acortamiento de la base el estiloides ulnar
55
Tto definitivo en luxofractura de Galeazzi
Quirúrgica
56
Cómo es la resolución quirúrgica en luxofractura de Galeazzi
Reducción de fractura Osteosíntesis con placa y tornillos Comprobar estabilidad de articulación radioulnar distal
57
Consideraciones especiales de la resolución quirúrgica de luxofractura de Galeazzi
Cuando articulación está inestable: Reinserción del fibrocartílago triangular por osteodesis de ambos huesos con Agujas de Kirchner O hacer osteosíntesis de la fractura de la estiloides ulnar con un mini cerclaje
58
Cuál es el objetivo del tto quirúrgico en luxofractura de Galeazzi
Restaurar anatomía de articulación radioulnar distal Comprobar indemnidad ligamentaria del complejo fibrocartílago triangular y de los estabilizadores radioulnares distales
59
Qué complicaciones puede presentar la luxofractura de Galeazzi si no se trata
Dolor Limitación movilidad en pronosupinación e inestabilidad de la articulación radioulnar
60
Qué patrón implica una luxofractura de Monteggia
Fracturas diáfisis de la ulna Luxación cabeza de radio a nivel proximal
61
Mecanismo de luxofractura de Monteggia
Caída en extensión con hiperpronación de brazo o por golpe directo en la región posterior del antebrazo
62
Epidemiología de luxofractura de Monteggia
Poco frecuentes Alta tasa de complicaciones y secuelas
63
Compromiso neurovascular asociado a luxofractura de Monteggia
Neuropraxia del nervio interóseo posterior
64
Tto definitivo de luxofractura de Monteggia
Quirúrgico
65
Cuál es la clasificación de Bado
Para luxofractura de Monteggia Tipo I (en niños) Tipo II (en adultos, 70% asociada a fractura de cúpula radial y de apófisis coronoide, frecuente lesión de nervio interóseo posterior) Tipo III Tipo IV
66
Qué patrón implica una lesión de Essex Lopresti
Tríada de lesiones: Fractura radio proximal, membrana ósea, articulación radioulnar distal Rotura de los elementos estabilizadores de la articulación radioulnar distal
67
Mecanismo de la lesión Essex Lopresti
Muy alta energía
68
Consideración importante en lesión Essex Lopresti
Lesión muy grave (por disociación radioulnar longitudinal) Inestabilidad axial de todo el antebrazo Compromete codo
69
Tto definitivo de la lesión Essex Lopresti y sus objetivos
Quirúrgico
70
Objetivos del tto definitivo quirúrgico de lesión Essex Lopresti
Restablecer la articulación radiocapitelar Estabilización de la RUD con reparación del complejo fibrocartílago triangular Osteosíntesis de la cabeza del radio o reemplazo articular
71
Cuáles son complicaciones inmediatas en fracturas y luxofracturas de antebrazo
Dehiscencia herida operatoria Infección de herida operatoria Lesiones vasculares y nerviosas Sd compartimental (URGENCIA, fasciotomía)
72
Cuál es la complicación tardía en fracturas y luxofracturas de antebrazo
No unión o pseudoartrosis (tto conservador): Tasa de no unión 10% Retraso consolidación (desde 12 semanas) Fracturas aisladas: no unión desde las 24 semanas Fracturas de ambos huesos: no unión desde las 36 semanas
73
Factores de riesgo para complicaciones tardías
Tabaquismo Diabetes Consumo de AINEs Conminución del foco de fractura con pérdida de stock óseo Reducción insuficiente Uso inadecuado de osteosíntesis (placas cortas, uso de pocos tornillos)