HOMBRO Y BRAZO Flashcards
1) Fractura de clavícula 2) Disyunción acromioclavicular 3) Luxación glenohumeral 4) Patología manguito rotador 5) Fractura húmero proximal 6) Fractura húmero diafisiario (91 cards)
Cómo son las formas a lo largo de la clavícula
Tercio lateral: Plano
Tercio medial: Tubular
Tercio medial: Prismático
Consideraciones de osificación de la clavícula
Primer hueso en osificarse (5-6° semana de gestación)
Último hueso en completarla, fisis medial (25-27 años)
Cuáles son las fuerzas que movilizan fisiológicamente la clavícula
Fragmento medial hacia superior: tracción del ECM
Fragmento lateral hacia medial: tracción pectoral mayor
Fragmento lateral rotación y descenso: trapecio, deltoides y gravedad
Cuál es el tercio de la clavícula más susceptible a daño
Tercio medio (zona más delgada y de transición entre curvaturas)
Consideraciones de epidemiología en fractura de clavícula
70% se desplazan (por carga axial)
3-10% del total de fracturas
44% de fracturas de cintura escapular
En pacientes jóvenes y activos con lesiones de mediana o alta energía (deportes, accidentes automovilísticos)
Cuál es el mecanismo más frecuente de fractura de clavícula
85-87% por caídas sobre la cara lateral del hombro
Cuadro clínico de fractura de clavícula
Dolor e impotencia funcional (abducción y rotación)
Deformidad en relación a clavícula (+/- equimosis o hematoma en fosa clavicular)
Signo de la tecla o crepitaciones
Descartar lesiones pulmonares o neurovasculares distales
Qué se debe indagar en anamnesis
Mecanismo del trauma
Síntomas de lesión (dolor, deformidad, sensación de crepitaciones)
Antecedentes (edad, comorbilidades, funcionalidad, estado mental)
Qué se debe indagar en examen físico de fractura de clavícula
Inspección: Deformidades, acortamiento clavicular, alteraciones piel, riesgo de exposición
Palpación: Crepitaciones e inestabilidades (zona de más dolor)
Movilidad: comprometidos (nivel horizontal)
Búsqueda de lesiones asociadas: vasculares, de plexo, cintura escapular, torácicas, TEC
Qué pasa posterior a los tercios medial y medio de la clavícula
Paquete vasculonervioso del miembro superior (vasos subclavios y plexo braquial)
Qué estudios imagenológicos se deben realizar en fractura de clavícula
AP y axial (determinar ubicación, desplazamiento y conminución)
AP en vertical (no en supino, se pueden ocultar desplazamientos)
AP con inclinación céfalo-caudal de 20-45° (evaluar desplzamientos)
Opcional: AP bilateral comparativa, proyección de Zanca (inclinación superior 15°), radiografía de hombro y tórax (lesiones asociadas)
Tratamiento inicial de fx de clavícula
[1] Evaluación y estudio inicial
[2] Analgesia
[3] Inmovilizar con cabestrillo o vendaje en 8
[4] Derivación traumatología
De qué depende el tto definitivo en fracturas
Factores del paciente
Factores de la fractura
Realidad local
En qué casos se realiza tto definitivo conservador en fractura de clavícula
Adultos mayores con varias comorbilidades y deterioro
Fracturas poco desplazadas, con angulación tolerable, poco acortadas, sin gran conminución
Cómo es el tto definitivo conservador en fractura de clavícula
Cabestrillo (4-6 semanas)
Ejercicios pendulares y movilidad distal (rigidez)
Desde las 2 semanas: Movimientos pasivos o asistido con brazo contralateral
Controles radiográficos precoces (7-10 días): Descartar desplazamientos secundarios y controlar seriadamente
Cuáles son indicaciones de tto qx absolutas en fractura de clavícula
Fracturas expuestas
Riesgo de exposición inminente
Lesión neuro-vascular asociada
Hombro flotante (fracturas inestables, excesiva angulación o desplazamiento)
Cuáles son indicaciones de tto qx relativas en fractura de clavícula
[1] Acortamiento de más de 2 cm que genera un déficit significativo ded función de fuerza máxima y resistencia de la abducción y de las rotaciones interna y externa (Defecto estético evidenciable)
[2] Desplazamiento mayor de un 100% donde hay ausencia de contacto entre los fragmentos (riesgo de no unión)
[3] Conminución (riesgo de no unión)
[4] Trauma de tórax (tórax volante) donde la reducción y fijación de la clavícula favorece mecánica ventilatoria
[5] Politraumatizados/polifracturados (rehabilitación global)
De qué trata el tto quirúrgico en fractura de clavícula
Colocación de placas bloqueadas anatómicas de clavícula (cirugía abierta o percutánea con mini open, mejores resultados)
Fijaciones endomedulares de clavícula (- utilizado)
Cuáles son complicaciones operatorias del implante en fractura de clavícula
Mayores (neurovasculares)
No unión
Mal unión
Complicaciones de fractura de clavícula
Lesión neurovascular
Lesión plexo braquial
Cúpula pleural
Retardo de consolidación
Pseudoartrosis
Consideraciones de fracturas de tercio lateral
Lesión de estructuras ligamentarias influye en desplazamientos
Fracturas presentan mayor riesgo de no unión
Cuándo se deja tto conservador en fractura de clavícula de tercio lateral
Sin desplazmiento
Sin compromiso ligamentario
Cuándo se deja tto quirúrgico en fractura de clavúcla de tercio lateral
Fracturas desplazadas
Con compromiso de ligamentos coracoclaviculares
Se maneja antes de los 10-14 días
Qué tto quirúrgico se puede realizar en fractura de clavícula de tercio lateral
Reducción y fijación con botones corticales y sutura
Reducción con placas bloqueadas y fijaciones coracoclaviculares
Uso de placa gancho acromioclaviculares
Reconstrucción