Colecistitis Flashcards

1
Q

Intestino primitivo dividido en

A

Anterior, Medio y Caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Contenido del intestino primitivo anterior

A
Faringe primitiva
Aparato respiratorio inferior
Esófago
Estómago
2da porción del duodeno
Hígado
Apéndice biliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuánto mide la vesícula biliar?

A

7-10 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Forma y partes de la vesícula biliar

A

Forma de pera
Fondo (escotadura cística)
Cuerpo (unido a cara inferior del hígado)
Cuello (rama derecha de la vena porta, se ubica una zona bulbosa conocida como bolsa de Hartman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Localización de la vesícula biliar

A

Línea media clavicular en relación del borde inferior de la costilla 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde desemboca la vesícula biliar?

A

En el conducto colédoco a nivel de L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde se pueden quedar atorados los cálculos biliares?

A

Bolsa de Hartman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué arteria da irrigación a la vesícula biliar?

A

Arteria cística, rama de la arteria hepática derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conducto cístico

A

Por ahí drena el contenido de la bilis.
Mide de 3-4cm
Va al conducto hepático común para formar el conducto colédoco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Malformaciones congénitas

A
Quistes de colédoco 
Agenesia vesicular
Vesícula doble o triple
Localización ectópica
Estenosis o tumores de la vía biliar.
Malformaciones pancreáticas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Composición de la bilis

A
82% agua
12% ácidos biliares. 
4% lecitina, fosfolípidos
0.7% colesterol no esterificado 
0.4% moco
0.3% bilirrubina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función de la bilis

A

Descomposición de las grasas para poder ser digeridas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Triángulo de Admirall Small

A

Equilibrio entre el colesterol, fosfolípidos y sales biliares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Colelitiasis

A

Formación de piedras en la vesículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Colecistitis

A

Inflamación de la vesícula biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Coledocolitiasis

A

Cálculos biliares en el conducto biliar común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Piedras de puro colesterol

A

Amarillas, duras y esféricas

18
Q

Piedras de pigmento negro

A

Principalmente formadas por calcio bilirubinato.

Negras, suaves y pequeñas esferas.

19
Q

Factores de riesgo para colecistitis

A
Edad (40 años) 
Sexo (femenino por estrpogenos) 
Embarazo
Factores demográficos, y genéticos. 
Obesidad 
Medicamentos (fibrato) 
Vagotomia
20
Q

¿Cuál es la segunda causa de infección abdominal?

A

Colecistitis aguda

21
Q

¿Qué es colecistitis aguda?

A

Inflamación de la vesícula, es la complicación inmediata de la presencia de colelitiasis.

22
Q

Etiología de la colecistitis

A

Obstrucción.
Un cálculo ocluyente vesical de Hartman provoca congestión, sobresaturación y tensión, pared edematosa e incluso proliferación bacteriana.

23
Q

Colecistitis aguda

A

Inflamación bacteriana.
95% asociada a litios.
5% acalculosa

24
Q

Colecistitis cónica

A

Tiene un efecto de válvula, se forman varios litios y ocluyen y regresan.
Secundaria a episodios de colecistitis aguda.

25
¿Cómo es el dolor en la colecistitis?
Dolor en hipocondrio derecho y epigastrio. >12 horas de duración 15-30 min después de la ingesta de colecistoquinéticos Causado por irritación de peritoneo parietal
26
Cuadro clínico de colecistitis
Anorexia, náuseas, vómito, taquicardia, fiebre, ictericia.
27
Signo de Boas
Se siente vesícula biliar distendida y al tacto hay dolor
28
Cuadro clínico de coledocolitiasis
Variable (similar a cólico biliar) Triada de Charcot Se puede complicar con el curso clínico.
29
Triada de Charcot
Fiebre Dolor (en hipocondrio derecho) Ictericia
30
Punto de Murphy
En la intersección de la línea imaginaria de la áxila al ombligo y el borde costal.
31
Signo de Murphy
El px inspira y al hacer presión si detiene la inspiración hay signo positivo indicando inflamación de la vesícula.
32
Si las enzimas hepáticas AST, ALT están más elevadas que la fosfatasa alcalina el px tiene
Cuadro hepatocelular.
33
Fosfatasa alcalina más elevada que AST y ALT
Problema colestático
34
Elevación de fosfatasa alcalina y niveles normales de AST y ALT
Cuadro colestático o inflirtrativo (oncológico)
35
Criterios de Tokio
A. Signos locales de inflamación. B. Signos sistemáticos de inflamación. C. Resultados de imagen
36
Estudio de imagen que más se realiza en colecistitis
Ultrasonido de hígado y vías biliares Sensibilidad 94% Especificidad 80%
37
Condiciones normales en un ultrasonido de hígado y vías biliares
Forma ovalada. Eje longitudinal -10cm Eje transversal -4cm Grosor -3mm
38
Características de ultrasonido con colecistitis aguda
Pared mayor de 4mm Eje longitudinal +8cm Eje transversal +4cm Litios en el interior, sombra acústica posterior si mayor a 3mm.
39
Características de ultrasonido con coledocolitiasis
Imagen hipercongénica y redondeada con sombra posterior de la vía biliar principal.
40
Diagnósticos diferenciales de colecistitis
``` Apendicitis aguda Úlcera duodenal o gástrica Pancreatitis Hepatitis ERGE Pielonefritis EEI ```
41
Tratamiento de colecistitis.
Manejo conservador [px en ayuno liberando presión] | Colecistectomía