Facies y cefaleas Flashcards
(33 cards)
¿Cómo son las facies normalmente?
expresiva e inteligente, atenta, mirada vivaz y exploradora con tono armonioso y apropiado de los músculos faciales y externos de los ojos.
Facies Parkinsoniana
Inexpresión de la cara, fijeza de la mirada, falta de parpadeo, supresión de la mímica, aspecto grasoso de la cara [cara de pomada] y la boca entreabierta con sialorrea (excesiva salivación)
Facies del síndrome de Cladue Bernand Horner
Disminución de a hendidura palpebral –enoftalmos- del lado paralizado, congestión de la conjuntiva y miosis por predominio de la acción del motor ocular común y ptosis palpebral.
Facies por parálisis facial periférica
Hemitrofia facial, perdida de arrugas de la frente, aumentode la hendidura palpebral, epifora (lagrimeo consante), desviación del ojo y de la comisura labial hacia arriba.
Facies adenoidea
Boca entreabierta, cara alargada, mirada adormecida, pómulos aplanados, nariz y labio superior muy pequeños y prominencia de la dentadura superior.
¿Cuál es la causa de la facies adenoidea?
Hipertrofia de adenoides.
Facies por infarto del miocardio
Piel en tono gris plomizo, expresión de terror.
Facies por cardiopatía congenita
Cianosis, labios color rojo negruzco, conjuntiva ocular inyectada, epicanto y orejas puntiagudas.
Facies peritoneal o hipocrática
Mejillas hundidas, nariz afilada, enoftalmos y cianosis en los labios
Facies cirrótica
Conjuntivas ictéricas, rubor y telangiectasias en la frente, pómulos doro de la nariz
Facies acromegálica
Gran desarrollo de la nariz, maxilar inferior, arcos superciliares y cigomáticos, labios y lengua.
Facies caquéctica
Palidez y relieves óseos marcados, cara triste y cansada, con un tinte pardo-grisáceo. Masa muscular muy disminuida, desnutrición y neoplasias.
Facies leonina
Aspecto de un león.
Aumento en la región de pómulos, destrucción de tabique nasal y nariz aplanada.
Típica en lepra.
Facies hipertiroidea
Mirada fija de terror, rigidez de la expresión, exoftalmos, intensos cambios vasomotores de la piel de la cara.
Facies mediastínica
Edema de lacara, cuello y parte superior del tórax (edema pelerina)
¿Qué provoca a la facies mediastínica?
Tumores a nivel de la vena cava superior
Características de las cefaleas
- Ausencia de enfermedad.
- El dolor es frecuente y con duración variable.
- Cada evento doloroso es uniforme hasta cierto punto.
Cefaleas primarias más frecuentes
Migraña, cefalea tensional y cefalea en racimos.
¿A qué se asocia la migraña?
A la sensibilidad a la luz, al sonido o movimiento, puede acompañarse de náuseas y vómito.
La migraña episódica puede ser…
Sin aura o con aura
Migraña sin aura
Duración de 4-72 horas.
Localización unilateral, intensidad moderada o severa, pulsátil.
Empeora con actividad física y está asociada con náuseas o fotofobia y fonofobia.
Migraña con aura
Duración de varios minutos,
Asociada a síntomas sensitivos o del SNC unilateral, transitorio y visual.
Migraña crónica
Durante 15 días o más al mes durante más de 3 meses.
La cefalea tensional se clasifica en
Cefalea tensional episódica
Cefalea tensional crónica