Colecistitis acalculosa Flashcards

(72 cards)

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la colecistitis aguda acalculosa?

A

Enfermedad necroinflamatoria aguda de la vesícula biliar no relacionada con cálculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el hallazgo ecográfico más común en colecistitis acalculosa?

A

Engrosamiento de la pared vesicular mayor a 4 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué aspecto ecográfico puede tener la pared vesicular?

A

Apariencia hipoecoica, en capas o estriada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hallazgo puede acompañar al engrosamiento en colecistitis acalculosa?

A

Distensión de la vesícula biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué signo ecográfico clínico puede ser positivo, pero ausente en pacientes inconscientes o sedados?

A

Signo de Murphy ecográfico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar colecistitis acalculosa?

A

Pacientes críticamente enfermos con sepsis, choque, cirugía reciente, trauma o quemaduras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el estudio de imagen de primera línea en colecistitis acalculosa?

A

Ultrasonido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué estudio se utiliza si el US es indeterminado?

A

Gammagrafía hepatobiliar (HIDA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué modalidad se usa para valorar complicaciones de colecistitis acalculosa?

A

Tomografía computarizada (CT).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales más importantes?

A
  • Colecistitis aguda litiásica
  • Engrosamiento simpático
  • Colecistosis hiperplásica
  • Mucocele
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué porcentaje de las colecistitis agudas corresponde a la forma acalculosa?

A

Alrededor del 10%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la fisiopatología de la colecistitis acalculosa?

A

Multifactorial: bilis espesa e isquemia parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se compara el pronóstico de la colecistitis acalculosa frente a la litiásica?

A

Tiene peor pronóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué porcentaje desarrolla complicaciones?

A

Aproximadamente 40%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las complicaciones más comunes?

A
  • Gangrena
  • Perforación
  • Empiema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la mortalidad estimada?

A

Hasta un 30%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A

(Izquierda) El ultrasonido oblicuo longitudinal de la colecistitis acalculosa muestra que la vesícula biliar está distendida con lodo y engrosamiento de la pared. Se observa una pequeña cantidad de líquido pericolecístico y no se notan cálculos biliares. (Derecha) El ultrasonido en decúbito lateral izquierdo de la colecistitis acalculosa muestra lodo, engrosamiento de la pared y una colección pericolecística. No se encontraron cálculos biliares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A

(Izquierda) El ultrasonido transversal de colecistitis acalculosa perforada muestra una pared de la vesícula biliar engrosada de forma irregular con edema intramural. Hay líquido pericolecístico localizado con un absceso que no se muestra. (Derecha) Una imagen de 4 horas de una exploración HIDA en un paciente con colecistitis acalculosa muestra falta de actividad en la fosa de la vesícula biliar. Se observa actividad en el intestino delgado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la colecistitis aguda acalculosa?

A

Enfermedad necroinflamatoria aguda de la vesícula biliar no relacionada con cálculos, usualmente secundaria a estasis biliar e isquemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la pista diagnóstica más útil en imagen para colecistitis acalculosa?

A

Engrosamiento de la pared vesicular sin cálculo impactado y signo de Murphy ecográfico positivo en paciente críticamente enfermo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los hallazgos en ultrasonido en modo B en colecistitis acalculosa?

A
  • Engrosamiento de la pared (>4 mm)
  • Apariencia estratificada hipoecoica
  • Distensión vesicular
  • Contenido de lodo
  • Hidrocolecisto (>8 cm largo, >5 cm transverso)
  • Líquido perivesicular
  • Signo de Murphy positivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué hallazgo ecográfico sugiere gangrena vesicular?

A

Engrosamiento parietal irregular o asimétrico, pérdida de la ecogenicidad normal de la pared, membranas intraluminales y material ecogénico por mucosa descamada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se manifiesta la perforación vesicular en ecografía?
Vesícula colapsada con defecto parietal y colección adyacente heterogénea e hipoecoica, más común en el fondo vesicular.
26
¿Qué muestra el Doppler color en colecistitis acalculosa?
Hiperemia en la pared engrosada/inflamada; la hiperemia puede estar ausente en colecistitis gangrenosa.
27
¿Qué hallazgos se ven en TC sin contraste en colecistitis acalculosa?
Vesícula distendida con inflamación perivesicular, posible lodo denso o hemorragia.
28
¿Qué hallazgos se observan en TC con contraste en colecistitis acalculosa?
* Engrosamiento parietal hiperémico * Estriación de grasa perivesicular * Pared mal definida o con realce deficiente en gangrena * Puede haber gas en la pared o luz
29
¿Qué hallazgos se observan en RM (T1) en colecistitis acalculosa?
Lodo biliar con alta intensidad de señal en T1.
30
¿Qué hallazgos se observan en RM (T2) en colecistitis acalculosa?
* Vesícula distendida * Contenido hipointenso si hay pus/lodo * Pared engrosada con alta señal en T2 * Colección perivesicular/absceso * Engrosamiento irregular o asimétrico
31
¿Qué hallazgos se observan en RM T2FS?
Aumento de señal en la grasa perivesicular y líquido perivesicular o perihepático.
32
¿Qué hallazgos se observan en RM T1 con contraste?
Signo del 'borde' por realce hepático peri-vesicular y ausencia o heterogeneidad en el realce de la pared cuando hay gangrena.
33
¿Qué procedimiento puede confirmar el diagnóstico en pacientes sin foco séptico claro?
Colecistostomía percutánea con aspiración biliar y cultivo.
34
¿Cuál es el objetivo de la colecistostomía percutánea?
Puente a colecistectomía; el catéter debe permanecer al menos 3 semanas.
35
¿Qué evalúa la gammagrafía con HIDA en colecistitis acalculosa?
Obstrucción funcional del conducto cístico.
36
¿Qué sensibilidad y especificidad tiene el HIDA en colecistitis acalculosa?
Sensibilidad del 30–100% y especificidad del 89–100%.
37
¿Qué hallazgos son positivos en un HIDA scan?
No visualización de la vesícula a las 4 horas o a los 90 min con morfina.
38
¿Cuáles son causas de falsos negativos en el HIDA?
Vesícula infectada pero no obstruida.
39
¿Cuáles son causas de falsos positivos en el HIDA?
* Función hepática pobre * Ayuno prolongado * Nutrición parenteral total
40
¿Cuál es la mejor herramienta de imagen en colecistitis acalculosa?
Ultrasonido.
41
¿Qué estudios se recomiendan si el ultrasonido es indeterminado o hay sospecha de complicaciones?
HIDA si el US es indeterminado; TC para detectar complicaciones.
42
43
¿Qué porcentaje de las colecistitis agudas son acalculosas?
Aproximadamente el 10%.
44
¿Cuál es la fisiopatología principal de la colecistitis acalculosa?
Multifactorial: estasis biliar, aumento de viscosidad, isquemia y lesión por reperfusión.
45
¿Qué factores contribuyen a la estasis biliar en colecistitis acalculosa?
* Ayuno * Obstrucción * Cirugía o procedimientos que irritan el epitelio vesicular
46
¿Qué condiciones favorecen la isquemia de la vesícula biliar?
* Hipotensión sistémica * Choque * Trauma * Cirugía reciente * Sepsis * Quemaduras * Vasculitis
47
¿En qué pacientes ocurre típicamente la colecistitis acalculosa?
Pacientes críticamente enfermos con múltiples comorbilidades.
48
¿Qué enfermedades o condiciones están asociadas a colecistitis acalculosa?
* Cirugía mayor * Trauma severo * Sepsis * Diabetes * Enfermedad aterosclerótica * Nutrición parenteral total * Infecciones (bacterianas, virales, fúngicas, parasitarias, SIDA) * Compresión extrínseca por metástasis o adenopatías
49
¿Qué hallazgos macroscópicos pueden encontrarse en cirugía en colecistitis acalculosa?
Cultivos biliares positivos hasta en 78%, con predominio de bacilos gramnegativos.
50
¿Qué hallazgos microscópicos se encuentran en colecistitis acalculosa?
* Lesión por isquemia y reperfusión * Necrosis * Infiltrado leucocitario * Dilatación linfática * Bilis infiltrando la pared
51
¿Cuál es la presentación clínica más común?
Dolor agudo en hipocondrio derecho, fiebre y sepsis en paciente críticamente enfermo.
52
¿Qué datos clínicos pueden acompañar a la presentación?
* Leucocitosis inespecífica * Elevación de pruebas de función hepática
53
¿Por qué puede ser difícil el diagnóstico clínico?
El paciente crítico puede tener comorbilidades múltiples que enmascaren los síntomas.
54
¿En qué grupo de edad es más común la colecistitis acalculosa?
Personas de mediana edad y adultos mayores.
55
¿Cuál es la razón hombre:mujer de presentación de colecistitis acalculosa?
3:1, predominio masculino.
56
¿Qué porcentaje de pacientes críticamente enfermos desarrolla colecistitis acalculosa?
Entre 0.2% y 0.4%.
57
¿Cuál es el pronóstico de la colecistitis acalculosa comparado con la colecistitis litiásica?
Peor pronóstico.
58
¿Qué complicaciones pueden ocurrir en colecistitis acalculosa y en qué porcentaje?
Gangrena, perforación y empiema en aproximadamente 40% de los casos.
59
¿Cuál es la mortalidad estimada en colecistitis acalculosa?
Hasta un 30%.
60
¿Cuál es el tratamiento de elección si el paciente es candidato quirúrgico?
Colecistectomía urgente.
61
¿Qué alternativa se considera en pacientes con alto riesgo quirúrgico?
Colecistostomía percutánea más antibióticos.
62
¿Qué funciones puede cumplir la colecistostomía percutánea?
* Diagnóstica (cultivo biliar) * Terapéutica
63
¿Está indicada la colecistostomía percutánea en vesículas gangrenosas?
No, está contraindicada.
64
¿Qué se debe realizar antes de retirar el tubo de colecistostomía?
Colangiografía para descartar litos u obstrucción.
65
¿Qué otra intervención percutánea puede ser necesaria en colecistitis acalculosa?
Drenaje de colecciones perivesiculares.
66
¿Cuál es la herramienta de imagen de primera línea en colecistitis acalculosa?
Ultrasonido por su rapidez, portabilidad y posibilidad de repetición.
67
¿Qué debe hacer el radiólogo ante un US indeterminado?
Mantener alta sospecha en pacientes críticos; repetir el US o realizar gammagrafía HIDA.
68
¿Cuál es la utilidad del HIDA scan en el diagnóstico?
Confirma obstrucción funcional del conducto cístico, aunque tiene limitaciones por duración y necesidad de transportar al paciente.
69
¿Qué estudio es más sensible para detectar complicaciones en colecistitis acalculosa?
Tomografía computarizada (TC).
70
(Izquierda) CECT axial de colecistitis aguda acalculosa muestra una vesícula biliar distendida, con pared engrosada y líquido e inflamación en la grasa pericolecística. Observe el pobre realce de la pared del fondo. (Derecha) Ultrasonido transverso de colecistitis acalculosa muestra lodo, engrosamiento de la pared y tubo de colecistostomía percutánea. Se observa líquido pericolecístico.
71
(Izquierda) Ultrasonido transverso de colecistitis emphisematosa aguda con perforación que muestra que la pared de la vesícula biliar está interrumpida con pérdida de la línea mucosa ecogénica. Hay gas en el lumen y una colección pericolecística. (Derecha) CECT axial del mismo paciente muestra colecistitis emphisematosa aguda con perforación. La pared de la vesícula biliar está focalmente interrumpida. Hay gas en el lumen y una colección pericolecística que contiene gas.
72