Colesterol y DBT Flashcards
El paciente ha tenido hace dos meses un iam transmural. Tiene un colesterol de 100 mg/dl. ¿A qué niveles debe ser llevado el colesterol en este paciente y que drogas combinadas podría utilizar para ello?
En este paciente el objetivo es que tenga un colesterol por debajo de 100 mg/dl. Se puede combinar las estatinas con resinas secuestrantes del colesterol dietario.
Nombre al menos 5 causas secundarias de hipercolesterolemia
- DBT
- SDM nefrótico
- Obesidad
- Anticonceptivo estrogenico
- Alcoholismo
- Hipotiroidismo
- Psoriasis
- Drogas: prostagénos, tiazidas, beta block, andrógenos, retinoides, corticoides, ciclosporina, amiodarona
El paciente tiene un colesterol elevado de 180 mg/dL de LDL. Fue medicado con Rosurvastatina hace 3 meses. El paciente refiere dolor y debilidad muscularen los miembros inferiores. ¿Qué prueba de laboratorio puede solicitar para confirmar una miopatía por estatinas?
Dosaje de CPK
Caso estea elevada (4 a 10 veces mayor) suspendemos la droga
¿Cómo actúan las estatinas? ¿Cuáles son sus principales efectos adversos? Nombre al menos 4 estatinas
Las estatinas actúan inhibiendo a la HMG CoA reductasa que es la enzima que limita la velocidad de la síntesis del colesterol.
Principales efectos adversos: Hepatitis medicamentosa y miopatía con aumento de la CPK, rash, náuseas, vómitos, cefalea, Puede inducir artralgias
Estatinas: Lovastatina, Rosuvastatina, Pravastatina, Fluvastatina.
El paciente de 55 años es un DBT tipo II con mal control de su diabetes. Consulta por diarrea crónica con una prueba de Van Kammer con menos de 2g de grasa/día. Esta diarrea se produce por.
Disfunción autonómica del tubo digestivo bajo, en donde hay un trastorno autonómico que afecta la motilidad intestinal, también puede producir sobrecreminento bacteriano lo cual dicho cuadro puede llevar a la incontinencia intestinal.
La lesión renal de Armani Ebstein en el paciente diabético compromete a que estructura anatómica.
Lesiones escleróticas a nivel de los túbulos renales, principalmente los proximales.
La complicación más temida de la oftalmopatia diabética cuando se desarrollan vasos de neoformacion es:
Hemorragia del humor vítreo o espacio preretiniano.
El paciente de 23 años es un DBT de tipo I, manejado con bomba de insulina, diariamente la bomba debe ser cargada con:
- 0,1 U/kg/h
-0,5 a 2 U/h
El paciente es un DBT tipo II de 62 años medicado con Pioglitazona. Concurre a la consulta por sincope atribuido a hipoglucemia, por acción de la droga. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Es una droga que aumenta la sensibilidad de la insulina al tejido, el cuadro puede estar dado por mala adherencia al tratamiento.
Não sei se é isso não
El paciente es un DBT tipo II que presenta durante las noches dolores lancinantes en miembros Inferiores con sensación quemante. Esta patología puede confirmarse con:
Neuropatía diabética, la cual puede confirmarse mediante la prueba de electromiograma con medición de la velocidad de conducción nerviosa que se encuentra disminuida.
Radiculopatia LUmbosacra Amiotrofica
El paciente es un diabético tipo I medicado diariamente con 40U de insulina NPH. En el día de hoy presento diarrea viral con vómitos por lo cual no comió. Ingresa al hospital con convulsión y encefalopatía con hemoglucotest de 40. Su tratamiento debe ser:
Gluconato hipertónico hasta que recupere el sensorio.
¿Cómo ejerce sus efectos la Sitagliptina en la diabetes tipo II?
INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL PEPTIDASA 4
Al inhibir a la enzima que degrada al GLP-1, se consigue extender en el tiempo la duración de sus efectos benéficos. Se usan como drogas de segunda línea en pacientes con diabetes tipo II, combinadas con metformina usualmente.
¿Cada cuánto tiempo efectuara dosajes de microalbuminuria y examen ocular en un paciente con diabetes tipo II?
Anuales
El paciente de 65 años es un diabético tipo II con irregular control de sus glucemias. Consulta por sensación nauseosa, saciedad precoz, distención abdominal y eructos. ¿Este cuadro se explica por qué complicación de su diabetes?
Disfunción autonómica del tubo digestivo alto.
El paciente es un diabético tipo I que recibe 40 U de insulina NPH. El paciente esta mañana luego de recibir la insulina fue a hacer spinning durante una hora. Refiere luego somnolencia,
sudoración profusa y cefalea con midriasis y sincope. ¿Por qué ocurrió esto?
El ejercicio aumenta la sensibilidad de los tejidos a la insulina y genera una disminución exacerbada de la glucemia produciendo hipoglucemia.
El paciente es un diabético con síndrome nefrótico que presenta en la biopsia renal depósitos PAS+ en el glomérulo sin proliferación celular y con dilatación de los capilares. ¿Esta lesión seconoce con el nombre de?
- Glomérulo esclerosis nodular (Kimmelstiel.Wilson)
¿La repaglinida y la nateglinida tiene un mecanismo de acción parecido a las sulfonilureas, pero su diferencia con ellas es?
Son inductores de la secreción de insulina, pero el sitio de unión es diferente al de la sulfonilureas.
¿El mecanismo de acción de la PIOGLITAZONA es?
Se trata de un nuevo grupo de hipoglucemiantes orales que actúan aumentando la sensibilidad a la insulina en el músculo, hígado y tejido adiposo. Las glitazonas se unen con alta afinidad al receptor PPAR gamma.
¿El LIRAGLUTIDE en la diabetes tipo II ejerce sus efectos de qué manera?
Son fármacos análogos al GPL-1 pero unidos a una molécula llamada espaciadora, que retarda su degradación por la DPP 4 y por su mayor peso molecular se retarda su eliminación renal.
El paciente tiene una enfermedad psiquiátrica grave de compulsión a la ingesta de grandes cantidades de agua y tiene poliuria. ¿Para descartar que no sea una diabetes insípida Ud. puede descartar dos pruebas que son?
- Prueba de privación de agua.
- Prueba de infusión suero salino.
Nombre al menos dos análogos del GPL1
Exanatide –Liraglutide – Albiglutide – Semaglutide – Lixisenatide
Nombre al menos 3 inhibidores de la Dipeptidilpeptidasa 4
- Sitagliptina – Saxagliptina – Vildagliptina – Linagliptina - Alogliptina
Nombre las drogas que puede utilizar para disminuir los niveles elevados de TAG, explique cuál es el mecanismo de acción de las drogas que ha nombrado y con qué niveles de TAG Ud. usaría estas drogas
- Fibratos: aumenta la oxidación hepática de los ácidos grasos, lo que provoca un aumento de los cuerpos cetónicos y disminución de la secreción de lipoproteínas ricas en triglicéridos.
- Acido nicotínico: inhibe la síntesis de VLDL en el hígado, inhibe la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo, aumenta la actividad de la lipoprotein lipasa, y disminuye el catabolismo de la HDL.
- Se usa con valores mayores a los 200 mg/Dl
¿Cuáles son las lesiones retinianas más comunes en los pacientes diabéticos?
- Retinopatía diabética
– Cataratas
– Glaucoma