Colitis Amebiana Flashcards

1
Q

¿Qué es la colitis amebiana?

A

Esta se produce por la infección invasiva de la mucosa del colon causada por el parásito entamoeba histolytica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La ________ es la infección humana causada por parásitos protozoos Entamoebas

A

Amebiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿ Cuál es el único parásito que causa amebiasis invasiva?

A

Entamoebas histolytica en un 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la manera directa de contraer la Entamoeba histolytica?

A

Mediante vía fecal-óral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la manera indirecta de contraer la Entamoeba histolytica?

A

Mediante el agua de bebida o ingesta de alimentos contaminados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La colitis amebiana es la PRIMERA causa más frecuente de mortalidad por infección parasitaria.
Verdadero
Falso

A

Falso es la segunda causa ( primera es la malaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuántas personas alrededor del mundo están infectadas por E.Histolytica?

A

500 millones de personas en el mundo y
50 millones de casos al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuantas muertes anuales?

A

100 mil muertes anuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la población que padece con más frecuencia?

A

Homosexuales, inmigrantes,viajeros y en países desarrollados templados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo en países industrializados:

A

1-viajes recientes a zonas endémicas
2-Residentes en hospitales psiquiátricos
3-Hombres homosexuales sexualmente activos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿ En qué países o regiones es más frecuente?

A

Centroamérica, Sudamérica, África y Asia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son algunas características de la Entamoeba histolytica ?

A

1.-Protozoo que pertenece al filo sarcomastigophora.
2.-Mide 10-20µm
3.-Su ciclo de vida comprende 2 estadios: forma invasiva vegetativa ameboide y la forma de resistencia e infectante.
3.-Se encuentra en aguas residuales, alimentos y fomites.
4.-Hospedadores: Humanos y Otros mamíferos
5.-No flagelados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explica la fisiopatología de la siguiente imagen (5)

A

1 y 2.-Ingesta de los quistes(procedentes de alimentos, agua o manos contaminados por heces , en materia fecal fecal durante el contacto sexual)
3 y 4.- La excitación se produce en el intestino delgado y se liberan los trofozoitos, que migran al intestino grueso
5.-se multiplican por fisión binaria y producen quistes y producen quistes ➡️ (1) ambas fases se eliminan con las heces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los tres escenarios que pueden tener los trofozoitos?

A

1.-Infección no invasiva: permanecen en la luz intestinal, individuos asintomáticos que expulsan quistes en la heces
2.-Enfermedad intestinal: invaden la mucosa intestinal
3.-Enfermedad extraintestinal: Puede invadir vasos y órganos como el hígado, el, cerebro y los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los trofozoitos son la forma______ y los quistes son la forma_________.

A

1.- Su forma invasiva
2.-Forma infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los cambios morfológicos macroscópicos?

A

1.- Úlceras ➡️”Cuello de botella” “botón de camisa”
2.- Lesiones nodulares➡️ Centro necróticos o en ocasiones hemorrágicos
3.-Puede causar perforación➡️ Cuando penetra la serosa

17
Q

¿Cuál es su periodo de incubación?

A

7-28 días (1-4 semanas)

18
Q

El 10% Son pacientes asintomáticos y el 90% presentan síntomas
Verdadero
Falso

A

Falso asintomáticos es el 90%

19
Q

Manifestaciones clínicas de la amebiasis intestinal:

A

▫️ Dolor abdominal (tipo cólico repentino)
▫️ Tenesmo rectal
▫️ Anorexia
▫️ Vómito
▫️ Pérdida de peso
▫️Disentería severa

20
Q

Manifestaciones clínicas de la amebiasis extrarrenal:

A

▫️ Absceso hepático
▫️ Absceso pulmonar
▫️ Amebiasis cutánea
▫️ Problemas en cerebro y piel
▫️ Empiema
▫️ Pericarditis

21
Q

¿ Cuáles son las complicaciones de la amebiasis intestinal?

A

✔️ Colitis fulminante
✔️ Perforación
✔️ Hemorragia
✔️Ameboma

22
Q

Respecto a la colitis fulminante es común en:

A

Niños
Inmunodeprimidos
Mujeres embarazadas
Personas que consumen esteroides

23
Q

¿ Cuál es la mortalidad de la colitis fulminante?

A

50%

24
Q

¿ Cuánto es la incidencia reportada de la Ameboma?

A

1.5%

25
Q

Características del Ameboma:

A

Es una respuesta granulomatosa y proliferativa que forma una lesión pseudotumoral de aspecto granular.

26
Q

¿ En qué pacientes suele presentarse la ameboma?

A

Pacientes con amebiasis no tratada o trata de manera inadecuada

27
Q

¿Cuál es la localización más frecuente del Ameboma?

A

Ciego, colon ascendente e íleon terminal

28
Q

Manifestaciones del Ameboma

A

▫️ Masa tumoral
▫️ Dolor abdominal
▫️ Diarrea
▫️ Síntomas de obstrucción intestinal parcial o total
▫️ Sangrado del TD bajo

29
Q

¿ Qué estudios podrían ayudar para el diagnóstico de la colitis amebiana?

A

-Estudio de evacuaciones : Coproparasitoscópico serie de III
-Serología: Elisa y PCR
-Endoscopia: colonoscopía+ biopsia
-Tc

30
Q

¿ Qué podríamos encontrar en la TAC?

A

Absceso hepático prominente
Engrosamiento de la pared con ligero edema mucosa desde el recto hasta el ciego

31
Q

¿ Qué podríamos encontrar en la colonoscopía?

A

*Úlceras con forma de cuello de botella o botón de camisa
* invasión de mucosa y submucosa
* Se ve afectado en ciego, apéndice y colon ascendente

32
Q

Menciona algunos diagnósticos diferenciales NO infecciosos:

A

*EII
*Diverticulitis

33
Q

Menciona algunos diagnósticos diferenciales infecciosos:

A

*Giardia lambdia
*Balantidium coli

34
Q

¿Cuál es el tratamiento para erradicar los quistes?

A

1.-Paromicina
2.-Furoato de diloxanida
3.- Yodoquinol

35
Q

¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad intestinal o manifestaciones extraintestinales ?

A

1.- Metronidazol 500-750 mg c/8 hrs durante 7-10días
2.- Tinidazol:
*adultos 2g por vía oral una vez al día
*síntomas GI leves a moderados durante tres días
*Síntomas GI graves de 3 a 5 días

36
Q

Cuando el absceso hepático no presenta complicaciones el manejo es el drenaje percutáneo.
Verdadero
Falso

A

Verdadero

37
Q

Cuando se presenta alguna de las siguientes manifestaciones es necesario:

1.-Perforación: extraperitoneal, durante manejo con metronidazol
2.- Falla de perforación de absceso localizado que responda medicamentos con metronidazol
3.-Persistencia de distensión y rebote abdominal(bajo tratamiento)
4.-Presencia de diarrea más de cinco días después del tratamiento
5.-Síntomas de colitis post amebiana con anemia hipoproteinemia que no se han corregido

A

Resección intestinal