Columna Flashcards
¿Cómo se define una cervicobraquialgia?
Dolor cervical irradiado a extremidad superior
Explique la etiología degenerativa y no degenerativa de una cervicobraquialguia
Degenerativa se relaciona con herniacion de nucleo pulposo, artrosis facetaria o uncoartrosis que producen conflicto de espacio en el foramen
La no degenerativa se da en pacientes mas jovenes 20-40 años y suele ser autolimitada, se produce tambien por conflictos de espacio , considerar causa traumatica de hernaicion de nucleo
Diagnosticos diferenciales de una cervicobraquialgia
Neuropatia por atrapamiento periferico (cubital o tunel del carpo)
Manguito rotador
Sindrome del operculo toracico
Fibromialgia
Origen medico
- Esclerosis multiple
- ELA
- Polineuropatia diabetica
- Intoxicacion medicamentosa
- Deficit B12
Menciona maniobras y signos para evaluar cervicobraquialgia
- Test de spurling
- Test roger bikelas
- Mano sobre cabeza (saludo de militar)–> Abduccion de hombro alivia dolor de radiculopatia
- Signo de Lhermite
- Buscar signos de mielopatias (Babinsky, clonus, aumento de area reflexogena)
Funcion sensitiva y motora de C5
Cara lateral del deltoides y zona radial de antebrazo
Inerva deltoides, biceps y braquial –> Evalua con flexion de codo y reflejo bicipital
Funcion sensitiva y motora de C6
Inerva linea media de cara dorsal de antebrazo y cara dorsal de mano (area de nervio radial)
Inerva extensores supinadores de muñeca –> evaluar con extension de muñeca
Funcion sensitiva y motora de C7
Punta de dedos y mitad radial de palma (zona nervio mediano)
Inerva triceps y musculos flexores de muñeca
Evaluar extension de codo, flexion de muñeca y reflejo tricipital
Funcion sensitiva y motora de C8
Zona de sensitiva de mano de nervio cubital (palma y dorso de mano por mitad cubital).
Inerva musculos interoseos, abductor de pulgar y flexor comun de dedos
Evaluar con puño y extension de pulgar
Funcion sensitiva y motora de T1
Zona ulnar de EESS
Inerva interoseos
Evaluar con aduccion de dedos
Examenes para estudiar cervicobraquialgia
Solo si hay signos de alarma (banderas rojas)
RX columna cervical AP, lateral , oblicua y transoral
Si hay comp neurologico pedir RMN
Tratamiento medico de cervicobraquialgia, tasa de exito y tiempo de evaluacion
Reposo laboral 2-3 dias usar collar blando por 1-2 semanas
Farmacos (aines, paracetamol, tramadol, celecoxib, pregabalina, relajantes musculares, etc)
Kine –> calor, ejs isometricos,
Tasa de exito 75- 90% , si al mes no recupera derivar para infiltracion y posible qx
En cuanto tiempo de no responder a tto medico debo plantear el tto quirurgico en una cervicobraquialgia
La cervicobraquialgia persiste definida como >1 mes con o sin deficit motor , refractaria a tto medico tiene indicacion qx. Nunca la qx debe hacerse antes del mes e idealmente no despues de 3 meses.
Causas de radiculopatia cervical
Compresion vertebral –> HNP, osteofitos, uncoartrosis y artrosis facetaria que generan estrechamiento de foramen, tumores
Causas extravertebral –> Ganglionitis
Causa mas frecuente de radiculopatia
Degenerativas
Nucleo pulposo segun tiempo de evolucion y edad
En personas jovenes con herniaciona aguda es blanda, pero en cronicas y adultos mayores se calcifica (dura)
Banderas rojas cervicobraquialgia
Dolor en reposo o nocturno Antecedente de neoplasia personal o familiar Trauma de alta energia en jovenes o de baja en adultos Infeccion cronica o inmunosupresion Uso de corticodis o drogas EV <15 años o >55 años Fiebre Baja de peso Deterioro neurologico progresivo
Banderas rojas cervicobraquialgia
Dolor en reposo o nocturno Antecedente de neoplasia personal o familiar Trauma de alta energia en jovenes o de baja en adultos Infeccion cronica o inmunosupresion Uso de corticodis o drogas EV <15 años o >55 años Fiebre Baja de peso Deterioro neurologico progresivo
Sindromes de dolor lumbar
SDL puro Sd lumbociatica - lumbocrural SDL referido (facetario irradiado) SDL miofascial SDL atipico
Causas mecanicas de lumbago
Casi el 98% de los lumbagos
Alteraciones degenerativas (espondiloartrosis, artrosis facetaria, degeneracion discal)
Sobrecarga funcional
Trastornos del balance espinal (escoliosis, lordosis hipercifosis)
Trastornos musculares (desgarros, contracturas)
Malformaciones adquiridas (Espondilolistesis, espondilolisis)
Malformaciones congenitas
Causas no mecanicas de lumbago
- Inflamatorias (AR, A reactiva o psoriatica, sinovitis, espondiloartritis alquilosante)
- Infecicosas: TBC, brucelosis, piogena, abscesos epidurales
- Neoplasicas tumores primarios, metastasis vertebrales, mieloma multiple
Manejo medico general de lumbago
Hacer diagnostico sindromatico y tratar. Si no cede, derivar para estudio etiologico y manejo por especialista (considerando procedimientos diagnosticos o terapeutcos)
Banderas rojas de lumbago
Dolor nocturno, de reposo o que no cede con aines
Antecedente personal o familiar de cancer
fiebre, o infecciones urinarias
baja de peso inexplicable
<15 o >55
Inmunosupresion, uso de drogas ev, uco cronico de corticoides
Anestesia en silla de montar
Trastornos esfinterianos
Debilidad motora EEII
Historia de trauma significativo en ultimos 30 dias
Test de provocacion o irritativos para evaluar dolor lumbar
- TEPE : Pierna extendida, dolor sobre 30-40°
- Lassegue: flectada en 90, estiro y reproduce dolor. Dolor antes de los 30° concluyente de HNP, entre 30-60 es sugerente, y si aparece luego de los 60° dudoso
- Gowers: tepe + dorsiflexion de pie
- ## O´connell: prono, pierna flectada, elevo pierna extendiendo cadera (dolor sugiere compromiso L3-L4)
Test para evaluar sacroileitis
Test de fabere, supino, pierna flectada sobre rodilla opuesta (como haciendo un 4) ejercer presion en rodilla flectada y cadera contralat. sugiere sacroileitis, disfuncion sacroiliaca