Comunicación Flashcards

(33 cards)

1
Q

¿De dónde proviene la palabra comunicar?

A

Del latín comunicare que significa “poner en común”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la comunicación?

A

Es el proceso mental en el que interactúan un emisor y un receptor para intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y sentimientos que se transmiten a través de un código, mensaje y un canal adecuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con qué va de la mano el origen de la comunicación?

A

Con la evolución de la vida, por lo que no pueden estar separados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué nos dice la teoría onomatopéyica sobre el origen del lenguaje?

A

Establece que el origen del lenguaje debió estar en una necesaria imitación de los sonidos que se percibían.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué dice la teoría mecanicista?

A

Que el ser humano se valió de mímicas, gritos e interjecciones para comunicarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo define Aristóteles a la comunicación?

A

El objetivo principal de la comunicación es la persuasión; es decir, el intento que hace el orador de llevar a los demás a tener su mismo punto de vista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo define David Kenneth Berlo la comunicación?

A

Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a través de un canal hacia un receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el proceso comunicativo?

A

el conjunto de diferentes actividades que se encuentran estrechamente relacionadas con el intercambio de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los elementos que intervienen en el proceso de comunicación?

A
Emisor
Receptor
Código
Canal
Mensaje
Referente
Retroalimentación
Contexto
Situación
Codificador
Decodificador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el emisor?

A

Aquel que transmite la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el receptor?

A

Aquel individual, o colectivamente, que recibe la información la decodifica, selecciona o rechaza. Puede ser una máquina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el código?

A

Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el canal?

A

Elemento físico por donde el emisor transmite información y que el receptor capta por los sentidos corporales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el mensaje?

A

La propia información que el emisor transmite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el referente?

A

Elemento, situación real a la que se ‘refiere’ el emisor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la retroalimentación?

A

Está a cargo del receptor cuando éste reacciona o produce una respuesta, es decir, es la información enviada de regreso al emisor

17
Q

¿Qué es el contexto?

A

circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean

18
Q

¿Qué es el codificador?

A

Es la persona que envía un mensaje o información, mediante dos formas: oral y escrita

19
Q

¿Qué es el decodificador?

A

Es la persona que recibe el mensaje y lo hace también de dos maneras, a través del oído o la vista

20
Q

¿Cuáles son las características de la comunicación?

A
Claridad
Consición
Precisión
Originalidad
Corrección
Ortografía
21
Q

¿Cuáles son las funciones de la comunicación?

A
Referencial
Apelativa
Fática
Poética
Emotiva
Metalingüística
22
Q

¿Cuándo aparece la función referencial?

A

Aparece cuando el emisor utiliza el lenguaje para transmitir una información del contexto

23
Q

¿Cuáles son las características de la función referencial?

A
  • Los mensajes objetivos se centran en el contexto de la comunicación
    • Pueden aparecer en información de periódicos, radio, televisión, libros de historia, geografía y ciencias naturales.
24
Q

¿Cuándo aparece la función apelativa?

A

Se presenta cuando el acto comunicativo se preocupa en llamar la atención del receptor para dirigir su conducta o comportamiento.

25
¿Cuáles son las características de la función apelativa?
* El mensaje se centra hacia el receptor * Busca una respuesta en el oyente * Se usan construcciones de obligación, imperativos y vocativos. * Puede aparecer en los mensajes de publicidad, propagandas, sermones, discursos.
26
¿Cuándo aparece la función fática?
Aparece cuando el lenguaje es utilizado para establecer el contacto, es decir, que el canal funciona para comprobar la permanencia del contacto entre el emisor y el receptor
27
¿Cuales son las características de la función fática?
* El acto comunicativo se sitúa en el canal * Se manifiestan expresiones que transmiten certeza en la sintonía * Pueden aparecer en los mensajes de comunicación telefónica, radio, televisión, comunicación electrónica, etc
28
¿Cuándo aparece la función poética?
Aparece cuando se busca la belleza en el acto comunicativo y estética del mensaje, auxiliándose de figuras literarias.
29
¿Cuáles son las características de la función poética?
* El acto comunicativo se ubica en el mensaje. Busca el goce o emoción artística * Aparecen en obras literarias en general, poemas, canciones, lemas, eslóganes publicitarios o políticos.
30
¿Cómo son los mensajes que utilizan la función emotiva?
Aquellos que nos informan el estado de ánimo del emisor o en general, nos descubre rasgos de nuestra personalidad.
31
¿Cuáles son las características de la función emotiva?
* Está centrada en el emisor | * Expresa sentimientos, opiniones, deseos
32
¿Cuándo se hace presente la función metalingüística?
Se hace presente cuando se utiliza el acto comunicativo para hablar del mismo lenguaje, del código común que utilizamos para comunicarnos, controlarlo y adaptarlo para poder interactuar con nuestro entorno.
33
¿Cuáles son las características de la función metalingüística?
* El acto comunicativo se ubica en el código * Su objetivo es hacer comprender el sentido de los signos utilizados en el proceso comunicativo * Se utiliza en el análisis del lenguaje; ayuda a explicar el propio código * Se utiliza en expresiones que desencadenan o introducen explicaciones * Aparecen en diccionarios y gramáticas, libros didácticos