Derecho Flashcards

1
Q

¿Cómo se diferencia el ser humano de otros seres?

A

En los productos o las manifestaciones culturales que reflejan en el derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Con qué objetivo se ha concebido el derecho?

A

Con el objetivo de estabilizar la intención de las conductas humanas, a fin de hacer posible la convivencia entre los hombres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Mediante qué se estabiliza los impulsos del ser humano?

A

Mediante normas jurídicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué nos dice el artículo 17 dentro del primer y segundo párrafo?

A

No se puede hacer justicia por su propia mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué distingue al ser humano como individuo particular?

A

su esencia y existencia que lo constituyen como una unidad independiente y distinta a los demás individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los valores que el derecho representa?

A

A los cuales se aspira; es decir, a los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué implica que el derecho y la sociedad se encuentren íntimamente ligados?

A

Que el derecho sea necesario para la convivencia humana en sociedad, en tanto ordenadora de la conducta en sus variadas relaciones socialmente aceptadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es lo que los fenómenos sociales exigen al derecho?

A

Estar a la par con la realidad social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hace el derecho al normar y regular las relaciones?

A

Las delimita, las precisa, las fija y las convierte en relaciones jurídicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la relación entre el derecho y la sociedad como sistemas?

A

La sociedad es el sistema, el todo, mientras que el derecho solo es un subsistema, una parte de aquello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué conducen los cambios sociales?

A

Al cambio del derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué contribuye el derecho a la sociedad?

A

A su formación y conservación y establece con ellas las condiciones para el bienestar común y el desarrollo del grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo organiza el derecho a la sociedad?

A

En beneficio de sus miembros, la justicia como razón de ser.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la sociedad?

A

Un conjunto de personas que se relacionan entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el concepto de derecho?

A

Es el conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado para regular la conducta externa de los hombres. Y en caso de que se incumplan alguna de sus partes, una sanción judicial estará prevista como castigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la ley natural?

A

Se considera como en esencia, invariable y aplicable en un sentido universal. Así, la ley natural puede ser considerada como un ideal al que aspira la humanidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la regla técnica?

A

Reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo. Establece los procedimientos para hacer efectivos los derechos.

18
Q

¿Qué es la norma?

A

Reglas que se establecen con el propósito de regular comportamientos así como procurar mantener un orden. Son articuladas para establecer las bases de un comportamiento.

19
Q

¿Qué es la moral?

A

Es la ciencia que enseña las reglas que deben regirse para hacer el bien y evitar el mal. Es un código personal de lineamientos a seguir por cada individuo, lo que cada persona considera como bueno o malo.

20
Q

¿Cuál es la etimología de la palabra “moral”?

A

Deriva del latín mores que significa costumbre

21
Q

¿Qué es la ética?

A

Es aquella disciplina filosófica que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. La ética CONDUCE a que se practiquen y se apliquen las normas morales

22
Q

¿Qué es una costumbre?

A

Es la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que, por un largo periodo de tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de que dicha forma de actuar corresponde a una necesidad jurídica y es obligatoria

23
Q

¿Cuáles son los elementos que forman a la costumbre?

A

Uno espiritual, que constituye la repetición de un proceder o comportamiento y otro material que se hace radicar en la convicción obligatoria que existe en el ánimo popular respecto al citado proceder o comportamiento

24
Q

¿Cuál es el dominio del derecho?

A

El derecho se aplica a la manifestación de dominio externo, pues regula la conducta humana, actos u omisiones que uno realiza

25
¿Cuál es el dominio de la moral?
La moral constituye aquellas pautas que regulan la conducta de las personas y también los pensamientos, está ligada al dominio interior de cada persona
26
¿De dónde proviene el derecho?
El derecho es exterior, proviene de la voluntad social y constituye un ordenamiento imperativo
27
¿De dónde proviene la moral?
La moral proviene de la conciencia humana, es individual pues pertenece al mundo interno del sujeto
28
¿Son coercibles y coactivos la moral y el derecho?
El derecho es coercible y coactivo, siempre atrae una sanción, mientras que la moral no es coercible y mucho menos coactivo
29
¿En qué consiste la unilateralidad de las reglas éticas?
En que para el sujeto o individuo, no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes.
30
¿por qué son bilaterales las normas jurídicas?
Son porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones.
31
¿Cuáles son las tres características esenciales de las normas jurídicas?
* Son heterónomas * Son coercibles * Son bilaterales
32
¿Cuáles son las características de las normas morales?
* No estar escritas * Derivar de los valores éticos como la justicia, la libertad y el respeto * Regular la conducta del individuo en la sociedad al crear remordimientos de consciencia * Ser autónomas, al no tener sanción * Nacer de costumbres y hábitos de una sociedad * Constituyen parte del derecho natural de todo individuo
33
¿Qué son las normas sociales?
Reglas que, tras un pacto implícito, son reconocidas y aceptadas por todos los ciudadanos y que se encuentran relacionadas con la cultura de cada sociedad
34
¿Cuál es el fin de las normas sociales ?
alcanzar una convivencia armoniosa
35
¿Qué son las normas familiares?
Se relacionan con los valores familiares y son enseñados en cada hogar
36
¿Por qué varían las normas familiares?
Según su contexto, dinámica de vida, costumbres y necesidades
37
¿Qué es lo que procuran las normas familiares?
El bienestar familiar y la sana convivencia entre todos los familiares.
38
¿Por qué las normas jurídicas son heterónomas?
Porque son impuestas por la colectividad misma, es decir, por una entidad ajena a sí mismo, desde afuera
39
¿Por qué se dice que las normas jurídicas son coercibles?
porque su cumplimiento se refuerza mediante educación y castigo, ya que el estado que vela por su cumplimiento posee el monopolio de la violencia
40
¿Por qué la bilateralidad es una característica esencial de las normas jurídicas?
Porque involucran dos partes, el individuo sujeto a la norma y la parte encargada de velar por el cumplimiento de lo establecido en ella (estado)
41
¿Dónde se encuentran las normas religiosas?
Se encuentran escritas en diversos textos sagrados.
42
¿A qué lleva el incumplimiento de una norma religiosa?
A un castigo o pena espiritual