Comunicación y negociación Flashcards

1
Q

Aquella mediante la cual logramos manifestar a los otros de forma simple, clara y oportuna, lo que sentimos, queremos o pensamos

A

Ser asertivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. Proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan. Intercambio de mensajes con códigos similares

A

Comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás con ellos su cumplimiento

A

Asertividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de conducta no verbal:

A
  • Sonrisa telefónica
  • Gestos firmes
  • Postura erguida
  • Manos sueltas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de conducta verbal:

A

“Pienso que…”
“Siento que…”
“Hagamos…”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de conducta paraverbal:

A
  • Regula la voz
  • Habla fluida
  • Respetar los silencios
  • Entonación agradable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona los 6 pasos/ tips para una comunicación asertiva:

A
  1. Escuche y evalúe el contexto
  2. Utilice lenguaje sencillo en primera persona, con palabras positivas
  3. El tono y el lenguaje no verbal también hace parte del mensaje
  4. Transmita confianza, sea coherente y respete a los otros
  5. Cuide sus emociones
  6. Asegúrese de que el mensaje se entendió con éxito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué es importante tomar decisiones?

A
  • Proceso mediante el cual los gerentes responden a oportunidades y amenazas
  • Analizan opciones y toman decisiones relacionadas con las metas y líneas de acción
  • Las buenas decisiones llevan a la selección de metas y líneas de acción apropiadas que mejoran el desempeño organizacional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Decisiones programadas:

A

Rutinarias (se tomaron tantas veces que parecieran que son reglas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplos de decisiones programadas:

A
  • Contratar un nuevo profesor/ abrir una clase más después de tener más de 40 alumnos en una clase
  • Cuando quede cierto número de insumos, comprar más
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Decisiones no programadas:

A

No rutinarias, en respuesta a oportunidad o amenaza, no habitual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplo de decisiones no programadas:

A
  • Lanzar un nuevo producto

- Expandirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las decisiones programadas y no programadas se apoyan en:

A
  • Intuición: sentimientos, ideas, corazonadas, sin mucha recopilación de información
  • Juicio razonable: requiere tiempo, esfuerzo, recopilar información
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Este sistema es lento y hay que pensarlo. Encontramos la empatía, perseverancia, criterio, planificación, organización, solución de problemas, aprende de errores y control de impulsos

A

Sistema reflexivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando el cerebro se siente amenazado utiliza el _________ que es memoria, aprendizaje, motivación, control de emociones, es preconsciente y no pasa por la razón ni por la voluntad

A

Sistema intuitivo, el 80% de nuestras decisiones está mediada por esta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Brinda flexibilidad necesaria para no desesperarse por imprevistos y tener más cintura argumentativa

A

Capacidad de adaptación

17
Q

Consiste en ser claros y concisos. Nuestro mensaje debe ser lo más simple y descriptivo, como cuando alguien nos pide indicaciones sobre la ubicación de algún lugar. También se trata de defender firmemente nuestras opiniones, posturas y deseos sin por ello resultar agresivo

A

Asertividad

18
Q

Es importante saber organizar nuestro discurso. Tener en claro cuáles son nuestros argumentos y poder diferenciarlos para conocer cuáles son más fuertes. Distribuirlos en nuestro discurso nos evitará que nos quedemos sin saber qué decir

A

Capacidad argumentativa y persuasiva

19
Q

Habilidades de negociación:

A
  • Autoconocimiento

- Empatía

20
Q

¿Qué habilidad de negociación habla sobre conocer nuestras fallas nos brindará la oportunidad de focalizar en una mejora y pensar estrategias para evitarlas. Lo mismo ocurre con nuestras virtudes; si las conocemos bien, podremos obtener ventajas de ellas?

A

Autoconocimiento

21
Q

¿Qué habilidad de negociación nos permitirá reconocer aspectos del mensaje que no se encuentran en la verbalidad. La postura del cuerpo, el tono de voz, las expresiones del rostro brindan una ventana hacia el sentir del cliente?

A

Empatía

22
Q

¿Qué es negociación?

A

Siempre que se intente influir en una persona o grupo de personas a través del intercambio de ideas, o con algo de valor material, se está negociando

23
Q

Proceso de lograr aceptación de ideas, propósitos e intereses, buscando el mejor resultado posible, de tal manera que todas las partes sean beneficiadas

A

Negociación

24
Q

Es inherente a las relaciones humanas. Va más allá de los conflictos y de los problemas

A

Negociación

25
Q

Propuestas presentadas a la otra parte que me permitirán resolver el problema o alcanzar mi meta (dentro de la negociación)

A

Opciones

26
Q

Medidas que puedo tomar para resolver mi problema o alcanzar mi meta (fuera de la negociación)

A

Alternativa

27
Q

El conflicto tiene tres componentes:

A
  • Personas
  • Proceso
  • Problema
28
Q

Tiene asuntos, intereses específicos, objetivos, soluciones:

A

Problema

29
Q

Contiene sentimientos, autoestima, necesidades, valores, intereses, percepciones, poder:

A

Personas

30
Q

Tiene un inicio, interacción, dinámica y fases

A

Proceso

31
Q

Satisfacer la negociación a partir de:

A
  • Satisfacción psicológica
  • Satisfacción con solución
  • Satisfacción con procedimiento
32
Q

Las partes desean ser respetadas en su dignidad y autoestima:

A

Psicológicos o personales

33
Q

Las partes quieren la mejor solución para sus intereses

A

Substanciales o relativos al asunto a negociar

34
Q

El proceso ha de cumplir ciertas reglas, de legalidad, limpieza, cortesía, etc.

A

De procedimiento