Concepto Y Características D° Com Flashcards

(20 cards)

1
Q

Desafíos D° Com

A

1) Ampliación de actividades comerciales

  • No se incorporan mayoría de servicios

2) Tutela de d° de los consumidores

3) Unificación de d° privado

4) Predominio de la empresa sobre comerciante individual

5) Globalización de comercio -> D° Mer. Internacional

  • Se intentó uniformidad con Tratados (Convención de Viena de CV Inter.) ahora hay armonización

6) Comercio electrónico e IA

  • Se dejan fuera bienes inmuebles (absurdo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Concepto de D° Com.

A

Rama del d° qué regula la actividad com. y la de los sujetos activos que intervienen en ella. Concepción obj y de contexto chileno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Concepto moderno de D° Com.

A

Ordenamiento privado propio de los empresarios y su estatuto así como de la actividad externa que estos realizan x medio de una empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características D° Com

A

I) Dinámico o progresivo
II) Uniformidad o tender hacia ella
III) Ausencia de formalismos
IV) Importancia de buena fe
V) Relevancia de la costumbre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

I) Dinámico o progresivo

A

D° Com debería adaptarse a realidad del tráfico jco. La mayoría de las veces llega tarde a regular nuevas figuras

-Importancia de autonomía de la voluntad y soft law

Solución: Costumbre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

II) Uniformidad o tender hacia ella (o a la armonización)

A

En comercio internacional es importante ante E° con normativas o idiomas distintos

Es óptimo que en materia comercial la normativa sea uniforme

Se logra x TTII, y si se requiere celeridad, instrumentos de autonomía de la voluntad, como Cam de Com Int

Cam de Com Int: Nueva Lex mercatoria -> incluye usos y reglas uniformes y TTII

Nueva Lex mercatoria: genero de D° Com internacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

III) Ausencia de formalismos

A

es RG. Excepción: conformar sociedad comercial (escritura pública)

Mayoría de A° de Com son consensuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

IV) Importancia de buena fe

A

Valor a la palabra. MÁXIMA buena fe

  • Para que c° se pueda ejecutar se requiere colaboración de las partes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V) Relevancia de la costumbre

A

Rige costumbre según ley y en silencio de la ley

Costumbre colma vacíos normativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Relación entre D° Com y otras áreas del d°

A

1) Con el D° civil

Ambos son d° privado, pero el d ° Com es especial, pq aplica a ciertos a°

Qué sea especial no es que derogue al d° común

*en d° comparado: civil y comercial unidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Acercamiento entre d° civil y comercial

A

Bienes inmuebles en mercantilidad (art. 3 N° 20 Cco)

  • Es aparente
  • NO aplica, se incorporó con propósito de aplicar a deudores calif (empresas inmobiliarias) el estatuto de quiebras

Lo que sucede es que: TODOS los c° que se celebren con inmobiliarias son comerciales, salvo los que recaigan sobre inmuebles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acercamiento + intenso

A

En o° y c°

Argumentos en contra:

I) Origen diverso
II) Valor distinto de la costumbre
III) En d° Com coexisten normas de d° público y privado

Argumentos a favor:

I) Origen común
II) Conveniencia en lo patrimonial de o° y c°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Categorías del comercio

A

I) En atención a con quien se comercia:

  • Comercio al x mayor: entre comerciantes
  • Al x menor: entre comerciante y consumidor

Prescripción de 1 año para exigir pago de comerciantes al x menor

II) Cantidad de bienes que se comercian

  • Comercio mayorista y al detalle (retail)

Se usa la costumbre, x área. Ej: prendas de vestir, artículos de aseo

III) Comercio terrestre, marítimo y aéreo

  • Comercio aéreo no está en Cco. Comercio marítimo en libro III

IV) Comercio tradicional y comercio electrónico

V) Comercio nacional e internacional

  • Hay comercio internacional cuando los establecimientos de los sujetos que comercian están en diferentes E°
  • Se intenta uniformidad x distintos agentes:

A) Cámara de Com Int (privado) : elabora reglas y usos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Concepto de comercio electrónico

A

Proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación (OCDE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de comercio electrónico

A

I) Sujetos que lo realizan

A) B2C: Businness to consumer (al x menor)
B) B2B: Businness to Businness (al x mayor)
C) B2G: Business to goverment

II) Por etapas

A) Directo: todas se realizan x medios elec.
B) Indirecto: no todas son x medios electrónicos. Ej: compra de ropa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Comercio nacional e internacional

A

Es internacional cuando los establecimientos de los sujetos q comercian están en diferentes estados

17
Q

Comercio internacional: INCOTERMS

A

Términos qué Cam de Com Int ha recopilado pq estos se usan mayoritariamente entre partes de una CV° internacional.

Son siglas

Ej:

  • FOB (Free on board): vendedor cumple depositando producto en puerto, comprador asume riesgo de pérdida o avería desde ahí
  • CIF (Cost of Insurance at Fleet): vendedor transfiere riesgos al comprador. Vendedor compra seguro y transporte

Partes manifiestan que se regirán x instrumento de Cco Int.

Importancia de regulación x posible colusión de empresas que elaboran estos c° de adhesión

18
Q

Comercio internacional: UNIDROIT

A

Elabora guías y principios

  • Obligan x autonomía de la voluntad
  • Jprudencia los interpreta
19
Q

Comercio internacional: UNCITRAL

A

United Nations Commission on International Trade Law

Usa más métodos como LEYES MODELO

  • Leyes modelo: modelo de ley para que los estados, cuando regulen cierta materia mercantil, lo adopten al legislar
20
Q

Nueva Lex Mercatoria

A

Usos comerciales, leyes modelo, TTII y c° tipo

No es un ordenamiento autónomo. Cuando hay laguna, aplica DIPRI