CONCEPTOS BASICOS Flashcards
(41 cards)
1
Q
- QUÉ ES UNA FX
A
- INTERRUPCIÓN DE LA CONTINUDIDAD DE LA PLACA FISIARIA, OSEA Y/O CARTILAGINOSA
2
Q
- QUÉ ES LUXACIÓN
A
- PERDIDA DE LA CONGRUENCIA DE SUPERFICIES ARTICULARES
3
Q
- CLINICA DE LAS FRACTURAS
A
- DOLOR
- TUMEFACCIÓN
- DEFORMIDAD
- IMPOTENCIA FUNCIONAL
4
Q
- QUÉ ES OSTEOSINTESIS
A
- “SINTESIS”
* INTERVENCIÓN QX UTILIZANDO UN IMPLANTE PARA FIJACIÓN DEL HUESO, INTERNA COMO EXTERNA.
5
Q
- QUÉ ES OSTEOTAXIS
A
- FIJACIÓN EXTERNA
6
Q
- COMPONENETE DEL CEMENTO ÓSEO
- COMPONENTE DEL YESO
A
- POLIMETILMETACRILATO
- SULFATO CALCICO SEMIHIDRATADO
- SULFATO CALCICO DIHIDRATADO
7
Q
- PERDIDA SANGUÍNEA EN FX DE:
- HÚMERO
- PELVIS
- CADERA
- FÉMUR
- TIBIA
A
- HÚMERO: 1-2 litros
- PELVIS: 1.5 - 4.5 litros ⚠️
- CADERA: 1.5 - 2.5 litros
- FÉMUR: 1 - 2 litros
- TIBIA: 0.5 - 1.5 litros.
8
Q
- CONSOLIDACIÓN PRIMARIA / DIRECTA / CORTICAL / PER PRIMAM
A
- SE PRODUCE EN FX QUE SON INMOVILIZADAS.
- REDUCCION ANATÓMICA DE LOS FRAGMENTOS
- AUSENCIA DE LOS MOVIMIENTOS
- SIN CALLO
** SON QX // CON OSTEOSINTESIS **
9
Q
- CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA / INDIRECTA / PER SECUNDUM
A
- SE PRODUCE EN FX NO ESTABILIZADAS QUIRÚRGICAMENTE
- Ó CON CIERTA MOVILIDAD INTERFRAGMENTARIA
- CON CALLO
** NO QX / NO OSTEOSINTESIS **
10
Q
- FASES DE LA CONSOLIDACIÓN
- 1: INFLAMACIÓN Y FORMACIÓN DE HEMATOMA (1 SEMANA)
- MOLÉCULAS DE SEÑALIZACIÓN IMPLICADAS
A
- FORMA UN COÁGULO DE FIBRINA QUE PROPORCIONA CIERTA ESTABILIDAD INICIAL
- INICIA LA CASCADA DE SEÑALIZACIÓN PARA LA CONSOLIDACIÓN
- FACTOR TRANSFORMADOR DE CRECIMIENTO B (TGF-B)
- FACTOR DE CRECIMIENTO DERIVADO DE PLAQUETAS (PDGF)
11
Q
- FASES DE LA CONSOLIDACIÓN
- 2: FORMACIÓN DEL CALLO DE FRACTURA (2-3 SEMANAS)
A
- ⬆️ TENSIÓN DE OXÍGENO CREA LA FORMACIÓN DIRECTA DE HUESO POR OSIFICACION ENDOMEMBRANOSA 🔥
1- CALLO BLANDO = COLAGENO TIPO II + CONDROBLASTOS (zona centra) Hipoxia
2- CALLO DURO = COLAGENO TIPO I + OSTEOBLASTOS (zona periférica)
12
Q
- FASES DE LA CONSOLIDACIÓN
- 3: OSIFICACIÓN DEL CALLO DE FX (4-12 SEMANAS)
A
- A LAS 2 SEMANAS DE LA FX ➡️
- COMIENZA A PROLIFERAR EL CONDROCITO HIPERTROFICO
- LIBERACIÓN DE “VESÍCULAS DE MATRIZ” (PROTEASAS Y FOSFATASAS)
- PROLIFERACIÓN DE VASOS SANGUÍNEOS EN EL HUESO NUEVO
13
Q
- FASES DE OSIFICACIÓN
- 4: REMODELACIÓN
A
- REMODELACIÓN ÓSEA TRABECULAR DE ACUERDO A LA “LEY DE WOLFF” 🐺
- HUESO INMADURO DE WOVEN
14
Q
- QUE ES UN TEJIDO “OSTEOINDUCTOR”
- EJEMPLOS
A
- TEJIDO ÓSEO QUE INDUCE / ESTIMULA A LAS CÉLULAS PARA LA FORMACIÓN DE NUEVO HUESO
- CRESTA ILIACA (como injerto OSTEOGENICO, OSTEOINDUCTOR Y OSTEOCONDUCTOR)
15
Q
- QUÉ ES EL TEJIDO “OSTEOCONDUCTOR”
- EJEMPLO
A
- TEJIDO QUE CONDUCE / DIRIGE LA FORMACIÓN ÓSEA.
- ALOINJERTO
16
Q
- CUANDO SE CONSIDERA QX UNA FRACTURA INTRAARTICULAR
A
- CUANDO ESTA DESPLAZADA >2mm
17
Q
- QUÉ DICE LA TEORÍA DE WOLFF 🐺
A
- “ LA FORMA Y ESTRUCTURA DE LOS HUESOS ES MODIFICADA DE ACUERDO A LA TENSIÓN A LA QUE SON SOMETIDOS”
- ALTERANDO LAS LÍNEAS DE ESTRES
- EL HUESO ADAPTA SU FORMA, TAMAÑO Y ESTRUCTURA A LAS SOLICITACIONES MECÁNICAS.
18
Q
- PRINCIPIOS EN EL TX QX DE LA FX SEGÚN LA AO
A
1- REDUCCIÓN Y FIJACIÓN
2- ESTABILIZACIÓN
3- PRESERVACIÓN DE LA VASCULARIDAD
4- MOVILIZACIÓN PRECOZ Y SEGURA
19
Q
- CUALES SON LAS LESIONES TRAUMÁTICAS DE EMERGENCIA EN FX
A
- FX EXPUESTA
- LUXACIÓN IRREDUCTIBLE
- LESIÓN MEDULAR CON DETERIORO NEUROLOGICO PROGRESIVO
- FX-LUXACIÓN CON COMPROMISO VASCULAR
- SX COMPARTIMENTAL
- FX PÉLVICA CON ESTABILIDAD HEMODINÁMICA
- FX FEMOROTIBIAL BILATERAL
20
Q
- DATOS CLÍNICOS CLAVE EN SX COMPARTIMENTAL
A
- DOLOR A LA MOVILIZACIÓN PASIVA
- TENSIÓN
- PALIDEZ
- PARESTESIAS
- AUSENCIA DE PULSOS
21
Q
- CUANDO SE DEBE INDICAR UNA FASCIOTOMIA EN UN SX COMPARTIMENTAL
A
- CUANDO LA PRESIÓN INTRACOMPARTIMENTAL SEA >30mmHg
22
Q
- TIPOS DE ARTICULACIONES
- SINARTROSIS
A
- INMÓVILES ⚠️
- SINOSTOSIS (sutura) craneo
- SINCONDROSIS (union cartilaginosa)
- SINDESMOSIS (union fibrosa)
23
Q
- TIPOS DE ARTICULACIONES
- ANFIARTROSIS:
A
- SEMI-MÓVILES ⚠️ (sinfisis del pubis)
24
Q
- TIPOS DE ARTICULACIONES
- DIARTROSIS
A
- ARTICULACIONES SINOVIALES
- MOVILES EN UN SOLO EJE.
25
* TIPOS DE ARTICULACIONES
| - TROCOIDE
- SUPERFICIE ARTICULAR CILÍNDRICA
LADO CÓNCAVO Y OTRO CONVEXO
* MOVIMIENTO DE ROTACIÓN RADIOCUBITAL
26
* TIPOS DE ARTICULACIONES
| - TROCLEARES
* MÓVIL (codo)
| - MOVIMIENTOS DE FLEXOEXTENSIÓN
27
* TIPOS DE ARTICULACIONES
| - CONDILEAS
* SUPERFICIE OVOIDE (rodilla)
28
* TIPOS DE FRACTURAS
| - EN SILLA DE MONTAR
* SUPERFICIES CONVEXAS
| - (TRAPECIOMETACARPIANA)
29
* TIPOS DE ARTICULACIONES
| - ENARTROSIS
* MUY MÓVIL / ESFEROIDEA (inestable)
| - GLENOHUMERAL (hombro)
30
* TX ANTIBIÓTICO EN FX EXPUESTAS
| - GRADO I Y II
* CEFALOSPORINA 1G ⭐️
- CEFALOTINA 1g IV C/8 hrs x 3 días
- CEFALEXINA
- CEFADROXILO
- CEFAZOLINA
31
* TX ANTIBIÓTICO EN FX EXPUESTAS
| - GRADO III
* CEFALOSPORINA 1G ➕ AMINOGLUCOSIDOS
- CEFALOTINA 1g IV C/8 hrs
➕
- AMIKACINA 15mg/kg/día C/12 hrs
- GENTAMICINA 2mg/kg/día C/8 hrs
- TOBRAMICINA 5mg/kg/día C/8 hrs
32
* TX ANTIBIÓTICO EN FX EXPUESTAS
| - GRADO IV
* CEFALOSPORINA 1G ➕ AMINOGLUCOSIDOS ➕ PENICILINA CRISTALINA
- CEFALOTINA 1g IV C/8 hrs
➕
- AMIKACINA 15mg/kg/día C/12 hrs
- GENTAMICINA 2mg/kg/día C/8 hrs
- TOBRAMICINA 5mg/kg/día C/8 hrs
➕
- PENICILINA CRISTALINA 4M UI C/6 hrs
33
* CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO SEGÚN SU VELOCIDAD
| - BAJA VELOCIDAD: <305 metros/segundo
* <305 metros/segundo
| - REVÓLVER / PISTOLAS
34
* CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO SEGÚN SU VELOCIDAD
| - MEDIANA VELOCIDAD:
* =305 - 610 metros/segundo
| - ESCOPETAS
35
* CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO SEGÚN SU VELOCIDAD
| - ALTA VELOCIDAD:
* > 610 metros / segundo
| - RIFLES / ARMAS MILITARES
36
* VELOCIDAD NECESARIA DE UN ARMA DE FUEGO PARA ATRAVESAR LA PIEL
- ATEAVESAR EL HUESO
* >= 36 m/s
| * >= 61 m/s
37
* CUAL ES EL CUADRADO DE “URS HEIM”
* CUADRADO QUE SE TRAZA TOMANDO EN CUENTA LA MISMA MEDIDA DE LA LONGITID MÁS LARGA DE LOS CONDILOS DE LA EPIFISIS
- TODO LO QUE ESTÉ DENTRO DEL CUADRADO SERA PARTE DE LA EPIFISIS
- LO QUE ESTÉ FUERA, PARTE DE LA DIAFISIS
38
* CÓMO ES LA FX DE HOFFA
| - CLASIFICACIÓN AO
* FX DE CONDILOS POSTERIORES
- 33B3.2
* SI FX CONDILOS BILATERAL (33B3.3)
39
* COMO SE SACA EL ÍNDICE TOBILLO BRAZO (para evaluar la lesión Neuro vascular en Fx expuestas)
1- TOMAR TA EN EL BRAZO
2- TOMAR TA EN TOBILLO
3- TAS DEL TOBILLO / TAS DEL BRAZO
4- SI ES > 0.9 TODO FINE ✅
5- SI ES < 0.9 = LESIÓN VASCULAR 😕
* ANGIOGRAMA + IC A ANGIOLOGIA
40
* ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN LA SINDESMOSIS
- LIGAMENTO TIBIOPERONEO ANTERIOR
- LIGAMENTO TIBIOPERONEO POSTERIOR
- LIGAMENTO PERONEO TRANSVERSO
- LIGAMENTO INTEROSEO
- MEMBRANA INTEROSEA
41
* ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN LA SINDESMOSIS
- LIGAMENTO TIBIOPERONEO ANTERIOR
- LIGAMENTO TIBIOPERONEO POSTERIOR
- LIGAMENTO PERONEO TRANSVERSO
- LIGAMENTO INTEROSEO
- MEMBRANA INTEROSEA