CONCEPTOS BÁSICOS, LITERATURA UNIVERSAL - SEMANANA 1 Flashcards
(44 cards)
Generos literarios
Género literario que es esencialmente narrativo, hace alusión al tiempo pasado y alterna descripciones con lugares y objetos
ÉPICO
Generos literarios
Mencione los tres géneros literarios
Épico, lírico y dramático
Generos literarios
Género literario donde el autor expresa desde su mundo interior y manifiesta sus emociones
Lírico (poesía)
Generos literarios
Género literario que representa las acciones a través del diálogo y el movimiento de personajes
Dramático
Generos literarios
Figura literaria que sustituye sentido a una palabra por otra
Metáfora
Generos literarios
Figura literaria que repite una palabra o frase al principio de cada verso
Anáfora
Generos literarios
Figura literaria que enfatiza una cualidad implícita (obvia)
Epíteto
Generos literarios
Figura literaria que altera el orden sintáctico convencional de la oración
Hiperbatón
Generos literarios
Figura literaria que emplea la exageración
Hipérbole
Generos literarios
Figura literaria que establece una relación de comparación o semejanza entre dos términos
Símil
Generos literarios
Identifique que figura literaria se emplea:
Blanca nieva - Encendido fuego
Epíteto
Generos literarios
No hay extensión más grande que mi herida
- Se usa la figura de:
Hipérbole
Generos literarios
Sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos
Símil
LIteratura griega
Tema central de la Iliada
La cólera de Aquiles y sus funestas consecuencias para el ejército aqueo
Literatura griega
¿A quién se le atribuye la composición de las epopeyas Iliada y Odisea?
Homero
Literatura Griega
Tema central de la Odisea
El retorno de Odiseo
El amor a la familia y a la patría
La Ilíada y la Odisea, las más grandes
epopeyas heroicas, fueron compuestas
originalmente para ser ____________.
(UNMSM 2008 - II)
A) publicadas
B) leídas
C) representadas
D) oídas
E) escritas
D) oídas
eran cantadas por odiseo
En la obra épica la Ilíada, los dioses
participan en las batallas apoyando a
uno de los bandos en disputa. Señala
cuáles de los siguientes dioses apoyaron a los troyanos: (UNMSM 2005 - II)
A) Atenea y Hera
B) Poseidón y Zeus
C) Apolo y Afrodita
D) Tetis y Afrodita
E) Ares y Hera
C) Apolo y Afrodita
En la Ilíada, de Homero, ¿por qué volvió Aquiles a tomar las armas contra los
troyanos? (UNMSM 2003)
A) Porque se lo ordenaron los dioses.
B) Por la muerte de Patroclo.
C) Porque Agamenón le devolvió a
Briseida.
D) Por temor a que los griegos fueran
derrotados.
E) Porque se habían curado sus heridas
B) Por la muerte de Patroclo.
Señale cuál de los siguientes epítetos de
los personajes de los poemas homéricos
no corresponde.
A) Criseida, la de las hermosas mejillas,
hija del sacerdote de Apolo.
B) Aquiles, hijo de Peleo, el más portentoso entre los hombres.
C) Héctor, el matador de hombres
D) Hera, la de grandes ojos, la de níveos
brazos.
E) Tetis, la de níveos brazos
E) Tetis, la de níveos brazos
níveos: blancura semejante a la nieve
Con respecto a La Ilíada, señale la alternativa correcta:
A) Está basada en la búsqueda del padre y la madre
B) Aquiles se enfurece por la pérdida de su madre
C) El destino de Héctor está ligado al destino de Troya
D) Patroclo mata a Héctor y arrastra el cadáver
E) Es una comedia de Homero, para distraer a los oyentes.
C) El destino de Héctor está ligado al destino de Troya
La literatura griega pertenece al siguiente movimiento:
A) Renacimiento
B) Barroco
C) Neoclasicismo
D) Clasicismo
E) Romanticismo
D) Clasicismo
. Representa la épica heroica de la literatura griega:
A) Sófocles
B) Hesíodo
C) Homero
D) Safo
E) Píndaro
C) Homero
La segunda cólera de Aquiles se produce
por (porque):
A) Apolo envía una peste a su ejército.
B) Tetis no quiso ayudarlo.
C) El insulto de Agamenón.
D) El rapto de Briseida.
E) La muerte de Patroclo.
E) La muerte de Patroclo.