Conceptos Procesal Parte Dos Flashcards

(126 cards)

1
Q

Las notificaciones

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Notificación Citación

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Notificación emplazamiento

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Notificación requeremiento

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Notificación propiamente tal

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de notificaciones reguladas en el título 6 del libro primero del Código de Procedimiento Civil

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Requisitos de las notificaciones.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Notificación personal.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Notificación personal subsidiaria.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Morada.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Notificación por Cédula.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué resoluciones se notifican por Cédula?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué resoluciones se pueden notificar de forma personal y por Cédula?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Notificación por el estado, diario electrónico.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Notificación por avisos.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Notificación tácita.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Notificación, ficta o presunta legal.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Incidente.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuestión accesoria.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tramitación general de los incidentes.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación de los incidentes.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Incidentes que versan sobre el fondo del asunto e incidentes que versan sobre el procedimiento.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Incidente inconexo.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Incidente extemporáneo.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Incidentes especiales.
x
26
Incidente de acumulación de autos.
x
27
Incidente de cuestiones de competencia.
x
28
Inhibitoria.
x
29
Declinatoria.
x
30
El incidente de desistimiento de la demanda.
x
31
El retiro de la demanda.
x
32
La modificación de la demanda.
x
33
El desistimiento de la demanda.
x
34
Demanda.
x
35
Requisitos comunes a todo escrito.
x
36
Requisitos de toda demanda.
x
37
Causa de pedir.
x
38
Emplazamiento.
x
39
Relación procesal.
x
40
La rebeldía.
x
41
El allanamiento.
x
42
Oposición a la pretensión.
x
43
Alegación o defensa.
x
44
La excepción.
x
45
Las excepciones.
x
46
Excepciones dilatorias.
x
47
Capacidad de postulación.
x
48
Excepciones perentorias.
x
49
Excepciones perentorias anómalas.
x
50
Contestación de la demanda.
x
51
La demanda reconvencional.
x
52
Réplica y dúplica.
x
53
Conciliación.
x
54
Como obra el juez en la conciliación.
x
55
Fase de prueba.
x
56
Hechos sustanciales.
x
57
Hechos pertinentes.
x
58
Hechos controvertidos.
x
59
¿Qué naturaleza jurídica tiene la resolución que recibe la causa prueba?
x
60
Término probatorio ordinario.
x
61
Término probatorio extraordinario.
x
62
Término probatorio especial.
x
63
Observaciones a la prueba
x
64
Agregación de la prueba.
x
65
Medidas para mejor resolver.
x
66
Probar.
x
67
Sistemas de valoración de la prueba.
x
68
El sistema de la prueba libre o libre convicción
x
69
El sistema de la sana crítica.
x
70
Prueba judicial.
x
71
Principio de aportación de parte.
x
72
Principio de adquisición procesal.
x
73
Prueba documental.
x
74
Instrumento.
x
75
Instrumento público.
x
76
Clases de instrumentos públicos.
x
77
Instrumento privado.
x
78
Protocolización.
x
79
Causales para impugnar un instrumento público.
x
80
Impugnación por nulidad.
x
81
Impugnación por falta de autenticidad.
x
82
Impugnación por falsificación ideológica.
x
83
Falta de integridad.
x
84
Declaraciones dispositivas.
x
85
Declaraciones enunciativas.
x
86
Prueba testimonial.
x
87
Testigo.
x
88
Clasificación de los testigos.
x
89
Inhabilidades de los testigos.
x
90
Inhabilidades absolutas.
x
91
Inhabilidades relativas.
x
92
Tachas.
x
93
Prueba confesional.
x
94
Confesión judicial.
x
95
Confesión extrajudicial.
x
96
Confesión expresa.
x
97
Confesión tácita.
x
98
Deberes del absolvente.
x
99
Deber de comparecer.
x
100
Deber de absolver posiciones.
x
101
Deber de decir la verdad.
x
102
Divisibilidad de la confesión.
x
103
Confesión simple.
x
104
Confesión calificada.
x
105
Confesión compleja.
x
106
Prueba pericial.
x
107
Informe de peritos.
x
108
Inspección personal del Tribunal.
x
109
Las presunciones.
x
110
Presunciones legales.
x
111
Presunciones simplemente legales.
x
112
Presunciones de Derecho.
x
113
Presunciones judiciales.
x
114
Observaciones a la prueba.
x
115
Medidas para mejor resolver.
x
116
Modo normal de poner término al juicio ordinario.
x
117
Modos anormales de poner término al juicio ordinario.
x
118
Medida precautoria.
x
119
Humo del buen derecho.
x
120
Comprobantes.
x
121
Periculum in mora.
x
122
Proporcionalidad.
x
123
Contra tutela.
x
124
Juicio sumario.
x
125
La sustitución del procedimiento.
x
126
Aceptación provisional de la demanda.
x