Contrato de compraventa Flashcards
(169 cards)
¿Dónde se encuentra regulado el contrato de compraventa?
- En el CC: entre los art. 1793 y 1896
- En el CCom: Entre los art.130 y 160
- Respecto de compra de bienes muebles por órganos de la administración: Ley 19.886
¿Cuál es la etimología de la compraventa?
- Compra deriva del latín comparare
- Venta deriva del latín venum dare
¿Qué significa el latin comparare?
- equiparse de cosas acumulándolas.
- Esto es acumular cosas o abastecerse de cosas.
¿Qué significa el latin venom dare?
- Denota la idea de poner algo a disposición (de otro).
Respecto del origen de la compraventa, ¿A qué contrato se asemejaba antes de la existencia del dinero?
- Al contrato de permuta, debido a que no existía dinero se debía realizar un truque o intercambio para acumular bienes.
Respecto el origen de la compraventa, ¿Qué tipo de contrato era en un comienzo?
- En un comienzo se consideraba un contrato real
- Luego pasa a ser consensual
¿Por qué en sus inicios se consideraba a la compraventa un contrato real?
- Debido a que la entrega se encontraba en la etapa de perfeccionamiento del contrato.
- La entrega era una formalidad que se realizaba antes de la celebración del contrato.
- Sin entrega no se producían los efectos del contrato.
Respecto del origen de la compraventa, ¿Cómo pasó a ser un contrato consensual?
- Guzmán Brito consideraba que inició con la práctica de postergar la entrega de la cosa o el pago del precio a un momento posterior, y el contrato era un mero acuerdo.
Refiérase a la evolución histórica del contrato de compraventa
Se dividió en 3 periodos
1er periodo: Derecho romano primitivo
2do periodo: Derecho romando clásico hasta el derecho moderno
3er periodo: Derecho francés
¿Cómo se caracterizó el contrato de compraventa en el 1er periodo?
- Fue en la etapa del Derecho romano primitivo
- Era un contrato real.
- La entrega podía ser solemne (mancipatio) o no solemne (traditio).
¿Cómo se caracterizó el contrato de compraventa en el 2do periodo?
- Derecho romano clásico hasta el Derecho moderno
- La compraventa era un contrato consensual. Pero no transfiere el dominio de la cosa.
- La compraventa constituye título, sin embargo aún no hay modo.
¿Cómo se caracterizó el contrato de compraventa en el 3er periodo?
- Derecho francés.
- La compraventa era un contrato consensual y traslaticio de dominio.
- Se ve a la compraventa como título.
¿Dónde está regulada la definición legal de la compraventa?
- Art. 1793 CC
¿Cuál es la definición legal de compraventa?
La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio. (Art. 1793 CC).
¿En qué pone énfasis la definición legal de contrato de compraventa?¿De qué da cuenta?
- En los efectos de la compraventa, dado que nos dice cuales son las prestaciones de comprador y vendedor, pero estas se dan una vez el contrato ha nacido.
- Esto da cuenta de que es un contrato consensual o solemne.
¿Cuáles son las críticas a la definición legal de compraventa?
- “Vendedor se obliga a dar”
- “Una cosa”.
- “Pagarla en dinero”.
¿Por qué se crítica que el art. 1793 diga que el vendedor se obliga a dar?
- Debido a que dar pues significar transferencia de dominio o constituir un derecho real distinto del dominio.
- Sin embargo, con la compraventa el vendedor solo se obliga a entregar la cosa, más no a hacer dueño.
- Sin embargo, la doctrina no está conteste.
Respecto de que el vendedor solo se obliga a entregar, más no a hacer dueño al comprador. ¿Está la doctrina conteste?
No.
1. Un sector de la doctrina nos dice que sí se obliga a convertir en dueño al comprador.
2. Sin embargo, la doctrina mayoritaria nos dice que solo se obliga a conferir posesión tranquila.
¿Por qué se critica que el art. 1793 diga que el vendedor se obliga a dar una cosa?
- Debería decir que se obliga a dar algo.
- Debido a que también se permite la venta de la suerte y esta es una expectativa que no constituye una cosa.
- El objeto de la compraventa de la suerte es la expectativa.
¿Por qué se critica que el art. 1793 CC diga que se debe pagar la cosa en dinero?
- Dado que puede haber pago parte en dinero y parte en cosas.
¿Cuáles son las características del contrato de compraventa?
- Bilateral
- Oneroso
- Generalmente conmutativo, excepcionalmente aleatorio (Art. 1813)
- Principal
- Consensual y excepcionalmente solemne
- Nominado y típico
- Por regla general es de ejecución instantánea, pero puede ser de ejecución diferida.
- Constituye título traslaticio de dominio. No enajenación
¿Por qué compraventa es un contrato bilateral?
- Debido a que ambas partes se obligan a realizar una prestación.
Compraventa como contrato bilateral ¿A qué se obliga el vendedor en la compraventa?
- Entregar algo
- Saneamiento
- Conservar la especie o cuerpo cierto hasta la entrega
Compraventa como contrato bilateral ¿A qué se obliga el comprador en la compraventa?
- Se. obliga a pagar
- Se obliga a los efectos particulares del contrato bilateral