COntrol condición fetal Flashcards

(17 cards)

1
Q

📏 Altura Uterina (AU):

A

🩷 Mide desde el fondo uterino hasta la sínfisis del pubis (en cm).
🩷Desde las 20 semanas, se evalúa en cada control prenatal.
🩷AU + 4 = EG / EG – 4 = AU.
🩷Crecimiento esperado: 4 cm por mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Semanas y AU relacionada

A

< 12 sem ➡️ intrapélvico
12 sem ➡️ suprapúbico
16 sem ➡️ entre pubis y ombligo
20 sem ➡️ umbilical
20 sem ➡️ sobre el ombligo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas AU disminuida

A

🩷 RCF
🩷Error en cálculo de EG
🩷Situación transversa
🩷Oligohidramnios (OHA)
🩷Malformación fetal
🩷Aborto retenido
🩷Muerte fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas AU aumentada

A

🩷Embarazo molar
🩷Gestación gemelar
🩷Polihidramnios (PHA)
🩷Ascitis fetal
🩷Miomas o tumor abdominal
🩷Obesidad materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

🌀 Monitoreo Materno de Movimientos Fetales (MMMF):

A

🌀 18–20 semanas
1️⃣ Postprandial
2️⃣Mujer acostada lateralizada
3️⃣No estimular al feto
4️⃣Contar movimientos en 2 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MMMF Negativa

A

≥10 movimientos en 2 hrs → bienestar fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MMMF Positiva

A

<10 en 2 hrs → acudir a maternidad para evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de falsos positivos MMMF

A

⚠️ Ayuno prolongado
⚠️ Sedación materna (fármacos depresores del SNC)
⚠️ Hipoxia o acidosis fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Auscultación de latidos cardiofetales:

A

desde las 12 semanas con doppler y 18-20 semanas con estetoscopio de pinard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Presentación Fetal

A

Corresponde a la parte del feto que se encuentra en contacto con el canal del parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Actitud Fetal:

A

Describe la flexión o extensión de las partes fetales respecto a su eje.
📌Flexionada (normal): Cabeza al pecho, extremidades flexionadas.
📌Semiflexionada: Flexión parcial de cabeza.
📌Deflexionada (extensa): Cabeza extendida, mentón alejado del tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Situación Fetal

A

Relación entre el eje longitudinal del feto y el eje de la madre.
📌Longitudinal: Paralelo al eje materno (cefálica o podálica).
📌Transversa: Perpendicular al eje materno.
📌Oblicua: Forma un ángulo respecto al eje materno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Posición Fetal

A

Relación entre el dorso fetal (o punto de reparo) y la pelvis materna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1° maniobra leopold

A

Presentación y situación
Técnica: Ambas manos sobre el fondo uterino.
💖Polo cefálico: más pequeño, firme, pelotea → presentación podálica.
💖Polo podálico: más ancho, blando, no pelotea → presentación cefálica.
💖Sin polo definido → situación transversa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

2° maniobra leopold

A

Posición y situación
Técnica: Una mano a cada lado del abdomen.
💖Dorso fetal: liso, firme, continuo → lado del dorso.
💖Extremidades: irregulares, pequeños nódulos → lado de partes fetales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

3° maniobra de leopold

A

Presentación y grado de encajamiento
Técnica: Ambas manos por encima de la pelvis, intentan mover el polo fetal.
💖Flotante: peloteo fácil, polo libre → no encajado.
💖Fijo: peloteo limitado → insinuado en pelvis.
💖Encajado: no pelotea, difícil de palpar → pasó el estrecho superior.

17
Q

4° maniobra leopold

A

Actitud y encajamiento
Técnica: Mano sigue el dorso hasta la pelvis, evalúa flexión cefálica.
💖Flectado: mano llega sin topar la nuca → actitud normal.
💖Deflectado: se topa con la nuca antes de llegar a pelvis → actitud anómala.