Control diada Flashcards
(19 cards)
¿Qué es el control de la diada? Duración total del control de la diada:
Atención conjunta a madre puérpera y RN para evaluar condiciones familiares, de salud y lactancia.
1 hora y 30 minutos (30 min madre, 30 min RN, 30 min lactancia).
📂 DOCUMENTACIÓN A SOLICITAR
📂Carné de control materno
📂Carné del RN
📂 Carné de alta (madre y RN)
🧾 ANAMNESIS
🧾Generalidades, antecedentes, fórmula obstétrica
🧾Enfasis: embarazo, parto, puerperio, RN, lactancia
🧾Evaluar: red de apoyo, vivienda, otros hijos/as
🧾Confirmar en voz alta y registrar
🧠 PESQUISA PSICOSOCIAL
Aplicar EPSA
Aplicar Edimburgo (semana 6 y 8)
Aplicar AUDIT (alcohol)
🩺 EXAMEN FÍSICO PUÉRPERA
🩺Signos vitales: T°, PA, FC, FR
🩺Peso, piel, mucosas
🩺Mamas: integridad, dolor, grietas, mastitis
🩺Abdomen: involución uterina, cicatriz cesárea
🩺Genitales: episiorrafia, loquios (cantidad, color, olor)
🩺Extremidades + espalda (al levantarse)
🗃️ CIERRE ADMINISTRATIVO
🗃️Cierre CHCC
🗃️Registro: cartola maternal, agenda mujer, historia clínica, estadística
🗃️Citación control a los 30 días
💊 PLANIFICACIÓN FAMILIAR
💊 Abstinencia hasta iniciar MAC
💊 MAC compatibles con lactancia:
💊 ACO progestina
💊 Inyectables (mensual o trimestral/Sayana)
💊 DIU
Complicaciones de la puerpera
Endometritis: Fiebre, subinvolución uterina, loquios fétidos. Derivar a urgencias si compromiso general
Mastitis: Dolor, fiebre alta, eritema, secreción. Si absceso → urgencias
ITU: Derivar si PNC
⚠️ ¿CUÁNDO DERIVAR A LA PUERPERA A URGENCIAS?
⚠️Endometritis con fiebre o compromiso general
⚠️Mastitis abscedada
⚠️Infección severa episiotomía
⚠️Fiebre + signos de infección
⚠️Dolor pélvico intenso, sangrado, loquios fétidos
⚠️Sospecha sepsis, tromboflebitis, infección post cesárea
Caput succedaneum
💖edema benigno
💖asociado a un traumatismo
💖cruza las líneas de sutura craneal.
💖Se describe como blando y fluctuante.
Cefalohematoma subaponeurotico
💖resultado de un parto difícil con instrumentación.
💖más blando y sobrepasa ampliamente los límites de las suturas. 💖Puede contener gran cantidad de sangre➡️ anemia y hiperbilirrubinemia.
💖En ocasiones se acompaña de fracturas del cráneo.
Cefalohematoma subperióstico
💖 acumulación de sangre bajo el periostio.
💖A tensión y no sobrepasa las suturas.
💖Puede ocurrir en un parto normal.
💖No requiere tratamiento ni tiene consecuencias.
¿Cuál es el peso esperado de un recién nacido a término?
Entre 2.5 y 4 kg. La pérdida esperada en los primeros días es menos del 10%.
Examen físico
Postura, actitud, alerta, llanto.
Piel y mucosas: Ictericia, acrocianosis, rosado, unto sebáceo, mancha mongólica, millium, hemangioma, eritema, nevu.
Cabeza: Indemnidad, simetría, implantación pelo
- Suturas: Cabalgamiento o afrontadas
- Fontanelas: Tamaño y pulsatilidad (Anterior 1-4 cm, Posterior <1 cm)
- formaciones: Caput sucedáneo o cefalohematoma
Rostro: Millium, inserción y deformación de orejas, paladar indemne, quistes, perlas de epstein, frenillo, atresia esofágica, cuello corto y simétrico, móvil, quiste tirogloso.
Tórax: Forma y simetría, clavículas indemnes, mamilas, respiración
Abdomen: Forma, Inserción cordón, AVA, dolor, masas/megalias.
Extremidades: Simetría, movilidad, polidactilia / Sindactilia / pie bot.
Dorso: Forma, posición, movilidad, indemnidad, mancha mongólica, fosita pilonidal
Caderas: Maniobra barlow y ortolani
Genitales femeninos: Labios, secreción, himen, leucorrea infarto úrico.
Genitales masculinos: Descenso testículos, hidrocele, epispadia / hipospadia, criptorporidia, micción.
Ano: ubicación y permeabilidad, meconio
📏Antropometría
📏Talla: 48 – 52 cm, crece 1 cm a 1.5 cm a los 10 días aproximadamente
📏Perímetro craneano: 32 – 36 cm (medir sobre cejas y occipucio)
📏Perímetro torácico: desde el ángulo del esternón, pasa por debajo de la axila y por los nódulos mamarios) es el perímetro craneano - 2 cm
Reflejos arcaicos evaluados
💖Búsqueda
💖Succión
💖Reflejo de moro
💖Prehensión palmar y plantar
💖Babinsky
💖Reflejo de marcha
entrega en el control diada:
PNAC (Purita)
Guías CHCC
Inscripción en CHCC
Citación:
Control médico 30 días
Enfermera (2 meses)
a los 2 meses comienza el programa de vacunas, citar a psicopedagoga o con educadora diferencial para taller de estimulación de CHCC)
Complicaciones del Rn
Conjuntivitis neonatal: Tobramicina 1 gota por ojo cada 4 horas por 7 días. Derivar si es necesario. Reforzar técnica de aseo ocular.
Algorra (candidiasis oral): Nistatina 22 gotas c/6hrs x 7 días
Obtrucción nasal: aseo con algodón y agua
Ictericia: Luminoterapia 10 min, 2-3 veces al día con Rn desnudo/a en lugar cálido y sin corrientes. Favorecer lactancia materna exclusiva (LME).
Eritema tóxico: Aseo con agua, evitar sobreabrigo y lana en contacto con la piel. Alcohol 70% en lesiones grandes.
Descamación piel: aseo solo con agua, vaselina líquido
Dermatitis del pañal: Aseo con agua, buen secado, cambio frecuente de pañales, usar pomadas cicatrizantes si es necesario.
Colico: Favorecer eliminación de gases, revisar acople
Estreñimiento: masaje abdominal, lme, eliminar gases