Cordados (generalidades) Flashcards
(46 cards)
¿Qué animales comprende el filo de los cordados?
Incluye animales metazoarios celomados deuterostomados con simetría bilateral, y que poseen cómo rasgo distintivo la presencia de la notocorda, que constituye el eje del cuerpo del animal.
Describa la notocorda.
Es de origen mesodermal y la primera estructura de sustentación del cuerpo de los cordados. Es un cordón axial interno compuesto por tejido blando que sirve de soporte e inserción para los músculos. Está presente en los cordados primitivos, y luego se reemplaza en formas más evolucionadas por la columna vertebral.
¿Qué se encuentra en posición dorsal y ventral de la notocorda?
En posición dorsal con respecto a la notocorda se encuentra el sistema nervioso y ventralmente el tubo digestivo, que en su parte anterior está adaptado a la respiración, con hendiduras branquiales faríngeas
¿Cuál es la diferencia en las hendiduras branquiales faringeas de las formas acuáticas y de las terrestres?
Son persistentes durante toda la vida en las formas acuáticas, mientras que en las formas terrestres sólo están presentes durante el desarrollo embrionario.
¿Qué significa que un animal sea metazoario?
Que es multicelular.
¿Que significa que un animal sea celomado?
Que su cavidad corporal está completamente revestida por tejido mesodermico.
¿Como es la variabilidad de formas en los cordados?
Son notablemente polimorfos, más aún en su estadio adulto en el cual puede faltar el notocordio. Sus afinidades se evidencian en las primeras etapas del desarrollo.
¿Qué tipos de ambientes y modos de vida son característicos de los cordados?
Ocupan una mayor variedad de hábitats, y junto con los moluscos pulmonados y artrópodos son los únicos en conquistar el medio terrestre.
¿Cómo se obtienen los datos sobre el origen de los cordados?
Del estudio anatómico-comparado de su desarrollo embrionario, especialmente en las formas más sencillas y primitivas.
¿Cuáles son las relaciones de parentesco entre los equinodermos y los cordados?
- La segmentación del huevo.
- La formación del celosa.
- Ambos tejidos musculares poseen ácido creatinofosfórico.
- Clivaje radial.
- Desarrollo indeterminado.
- Formación enterocelica del celosa.
¿Donde se cree casi con certeza que sucedió la transición entre los cordados invertebrados y los vertebrados?
En un medio marino somero.
¿Cómo es la evolución de las clases de vertebrados?
Aparecen escalonadas en el tiempo, siguiendo un orden creciente de perfeccionamiento estructural.
¿En que subphylum se subdividen los cordados?
- Subphylum Acrania o Cephalochordata.
- Subphylum Urochordata o Tunicata.
- Subphylum Craniata o Vertebrata
Describa brevemente el subphylum cephalochordata.
Tienen un notocordio persistente durante toda la vida, que se extiende casi hasta la punta de la cabeza. Muchas aperturas branquiales y cordón nervioso en posición dorsal. Su biocron se extiende desde el Devonico Superior a la actualidad.
Describa el genero branchiostoma (Anfioxo).
Son animales pequeños, translúcidos, filtradores y de mares poco profundos.es un animal excavador y está distribuido en las costas de todos los océanos. El cuerpo es alargado y deprimido lateralmente y cómo su nombre lo indica, termina en dos extremos aguzados, sin cabeza diferenciada del tronco. Poseen una aleta dorsal que se prolonga en la aleta caudal y en una central. Tienen boca anterior y numerosas hendiduras branquiales. Poseen sexos separados y la fecundación es externa.
Describa el subphylum urochordata o tunicata.
Son formas sesiles (hay planctónicas también), solitarias o coloniales, en forma de ánfora y filtradores. Son hermafroditas, con fecundación interna en los coloniales y fecundación externa en los solitarios. Su biocron se extiende desde el Silúrico Superior a la actualidad.
Describa el género ascidias.
Son animales en forma de saco que viven adheridos al fondo marino y obtienen su alimento por la acción de los cilios del endostilo. Debido a su incapacidad de regular su presión osmótica, no se encuentran en aguas dulces o de baja salinidad. La forma larvaria es de vida libre y respira por una faringe con hendiduras branquiales y tiene una larga cola donde se diferencian el notocordio y un cordón nervioso dorsal.
El adulto carece de ambas estructuras y está recubierto por una “túnica”, formada por un hidrato de carbono llamado tunicina, más un 20% de glucoproteína, que sólo está unida al animal por los extremos de los sifones.
La notocorda solo es persistente en la región caudal, y generalmente está atrofiada en el adulto.
¿En cuantas clases se subdivide el subphylum Urochordata?
Se subdivide en tres clases:
1. Clase Ascidiacea.
2. Clase Thaliacea.
3. Clase Larvacea.
Describa brevemente la clase ascidiacea.
Formas que viven generalmente adheridas al fondo, solitarias o coloniales, que se encuentran en todos los mares.
Describa brevemente la clase thaliacea.
Formas pelágicas, solitarias o coloniales, que nadan merced a las contracciones de bandas musculares transversales, y se encuentran especialmente en aguas cálidas.
Describa brevemente la clase larvacea.
Tunicados pelágicos (planctónicos) diminutos, el adulto conserva la cola y se parece a las larvas de los grupos restantes. En lugar de una túnica, cada individuo construye una “casa” con la secreción de una determinada parte de la piel.
Describa el subphylum vertebrata.
Son cordados cuya notocorda está rodeada por un pericordio segmentado, formado por vértebras (piezas esqueléticas articuladas entre sí) que en conjunto constituyen la columna vertebral. Ésta se extiende a lo largo de todo el cuerpo y se articula en su parte anterior con el cráneo, porción dilatada del esqueleto que protege los órganos de los sentidos y el encéfalo. Todos poseen simetría bilateral, y salvo los más primitivos, normalmente poseen 4 extremidades, que en los vertebrados terrestres constituyen el principal sistema de locomoción.
Describa brevemente el esqueleto y exoesqueleto.
El esqueleto de los vertebrados, de origen mesodermal, está formado por cartílago o por hueso, y de manera general se puede decir que en la evolución el cartílago ha precedido al hueso. En muchos casos, también existe un exoesqueleto de origen dérmico (epidermal), que protege al cuerpo y que está más o menos asociado al esqueleto interno, constituido por placas óseas, uñas, cuernos, plumas y pelos.
Describa el esqueleto axial.
El esqueleto axial está formado por la columna vertebral (cráneo y vértebras). En algunos casos el notocordio puede persistir en el adulto pero en general solo se desarrolla en las fases embrionarias, siendo reemplazado por los cuerpos vertebrales.