Hemicordados Flashcards
(43 cards)
¿Que son los hemicordados?
Son deuterostomados que presentar el cuerpo dividido en tres segmentos (proteosoma, mesosoma y metasoma, y aperturas faringeas). Carecen de notocordio, lo cual los distingue de los cordados.
¿Que significa que sean deuterostomados?
Que el ano aparece antes que la beca en el desarrollo embrionario.
¿Cuales son las dos clases vivientes conocidas?
Enteropneusta (gusanos bellota, sin fósiles) y Pterobranchia (registrada desde el Cámbrico Medio de Siberia).
Describa brevemente los pterobranquios.
Son organismos marinos, bentónicos, de pequeñas dimensiones, que se caracterizan por presentar una estructura en forma de lofóforo desarrollada desde el mesosoma y que les otorga aspecto de briozoarios.
¿Cuales son los dos géneros vivientes de la clase pterobranchia?
Rhabdopleura que constituye colonias y Cephalodiscus que vive en asociaciones pero no posee estolón.
¿Cómo se denomina el estolón negro de Rhabdopleura?
Se denomina pectocaulus, y está recubierto por una vaina esqueletal que produce por brotación los individuos.
¿Cómo es el pedúnculo de rhabdopleura y que función cumple?
Tienen un pedúnculo contráctil por medio del cual se fijan al estolón y secretan tubos esclerotizados, con anillos que se sueldan en zig-zag en la parte inferior y anillos enteros en la porción superior.
¿Qué son los graptolitos?
Son organismos coloniales marinos que vivieron durante el Paleozoico (Cámbrico Medio - Carbonífero Superior) siendo muy abundantes en el Ordovícico y Silúrico.
¿A qué alude el nombre de los graptolitos?
Su nombre proviene del griego, y alude al aspecto de escritura que presentan estas colonias sobre pelitas negras, donde se encuentran frecuentemente.
¿Qué es el rabdosoma y cómo está constituido?
El rabdosoma es la colonia, y está constituida por ramas o estipes, que a su vez están conformadas por tecas, que son los pequeños receptáculos donde se alojaban los zooides.
¿Donde se inicia el rabdosoma?
Se inicia en una sícula donde vivía el zooide fundador de la colonia, que era el único producido sexualmente, ya que el resto de los organismos se generaban por brotación.
¿Qué es la nema y para qué sirve?
Es un filamento que se proyecta desde el ápice de la sícula en los graptolitos epipelágicos (graptoloideos) que pudo servir para que la colonia se adhiera a objetos flotantes.
¿Por qué motivos se incluye a los graptolitos en los hemicordados?
→ El estolón esclerotizado de los graptolitos dendroideos es comparable con el pectocaulus de los pterobranquios.
→ La naturaleza proteica del peridermo de los graptolitos y la ausencia de quitina.
→ La estructura del peridermo es muy parecida a la de los pterobranquios. El tejido fuselar con sutura en zig-zag en los graptolitos está formado por semianillos y en los pterobranquios por un solo anillo.
¿De que esta compuesto el peridermo?
El peridermo (exoesqueleto de la colonia) es la parte que normalmente se foliza. Su constitución es de naturaleza proteica (presencia de fibras de colágeno).
¿Cuales son los dos tejidos peridermales que hay? Describir cada uno.
→ Tejido fuselar (interno): compuesto por semianillos que se sueldan en zig-zag y le confieren simetría bilateral a las tecas.
→ Tejido cortical (externo): formado por bandas que se entrecruzan para dar mayor resistencia. y elasticidad a la colonia.
Describa las generalidades del orden dendroidea.
Son colonias de forma generalmente arborescente que se encuentran en el registro fósil desde el Cámbrico Medio hasta el Carbonífero. Se caracterizan por presentar un sistema de estolón esclerotizado.
¿Cuantos tipos de tecas poseen los dendroideos?
Poseen tres tipos de tecas: estolotecas, autotecas y bitecas. Las estolotecas contienen el estolón principal encargado de generar por brotación dos zooides, uno de mayor tamaño que se encuentra en la autoteca y otro más pequeño que se aloja en la biteca.
Describa la regla de Wiman o triadas tecales.
Describe la producción de estos tres brotes de manera regular. Las autotecas se ubican siempre en posición central y las bitecas se hallan a derecha o izquierda alternativamente.
¿Cómo podían conectarse las ramas?
Mediante disepimentos que son tubos cortos y delgados formados por tejido cortical, distribuídos regular o irregularmente a través de la colonia.
¿Cómo es el modo de vida de los dendroideos?
Fueron organismos bentónicos sésiles que se fijaban al sustrato a través de un disco de adherencia o de un sistema radicular. Esto se basa en la frecuente asociación de estos graptolitos con faunas de fondo (braquiópodos, trilobites, gastrópodos, equinodermos, etc.) que indican ambientes bien oxigenados.
¿Cuales son las facies donde se hallan más frecuentemente los dendroideos?
Son facies calcáreas y areniscosas a diferencia de los graptoloideos que se encuentran por lo general en pelitas negras.
Describa brevemente la prosícula y la metasícula de los dendroideos.
La prosicula, más estrecha en su parte proximal, desarrolla generalmente un disco basal de fijación. Sus paredes son delgadas y están reforzadas por un filamento espiralado. La metasícula posee líneas de crecimiento que se sueldan en zig-zag, que le confieren simetría bilateral.
¿Cómo se inicia la prosícula y la metasícula en los dendroideos?
El brote inicial se origina en la base de la prosícula, recorriendo un corto tramo dentro de ella. Dicho brote emerge a través de un poro producido por reabsorción de la pared prosicular y después de un breve período de crecimiento da origen a la primera triada tecal, ya a nivel de la metasícula.
Describa las generalidades del orden graptoloidea.
Se caracterizan por retener la sícula con nema en el estadio adulto y poseer simetría bilateral que se pierde luego secundariamente en los monográptidos.