corte 1 Flashcards
(75 cards)
Definición de Psicopatología
Ciencia que estudia la etiología y características de los trastornos psicológicos.
Estudio de las alteraciones psicológicas, principios y leyes que regulan el comportamiento anormal
Objetivo de la Psicopatología
Describir y conocer los fenómenos psicopatológicos para buscar explicaciones sobre los factores que predisponen, precipitan o mantienen los trastornos.
Criterios de Anormalidad
- Criterio biológico
- Criterio clínico
- Criterio estadístico
- Criterio social
- Criterio de sufrimiento
- Interferencia en el funcionamiento
Criterio centrado en la idea de que las patologías se deben a disfunciones de estructuras o procesos biológicos
Criterio biológico
Criterio que se basa en el reconocimiento por parte del evaluador de alteraciones objetivas como serían los síntomas o signos cuya presencia supone una disfunción.
Criterio clínico
Criterio que parte del supuesto de que las características de las personas tienen una distribución normal en la población general. Las experiencias anómalas son todas aquellas que se desvían de la norma.
Criterio estadístico
Criterio que considera psicopatológico aquello que se desvía de las normas sociales establecidas en una determinada sociedad y momento histórico.
Criterio social
Criterio referido a la presencia o ausencia de dolor, en este caso, psíquico. La anormalidad psicológica debe concretarse en una vivencia subjetiva dolorosa.
Criterio de sufrimiento
Criterio referido a que el problema esté causando algún deterioro que interfiera en el desarrollo de la vida cotidiana de la persona que lo sufre. La interferencia se refleja en una o varias áreas importantes de la vida (trabajo, actividades sociales, ocio, vida familiar o de pareja, etc)
Interferencia en el funcionamiento
Examen Mental
Análisis del estado mental de la persona en el momento. Es una evaluación transversal, una descripción de cómo funcionan todos los procesos psicológicos y actividades mentales.
La información del examen mental se recoge por dos vías
Las observaciones del clínico durante la entrevista y a través de preguntas explícitas.
Semiología Psiquiátrica
Se enfoca en la descripción y clasificación de signos y síntomas, proporciona el lenguaje técnico para describir síntomas
Elementos del Examen Mental
1️⃣ Conciencia
2️⃣ Orientación
3️⃣ Porte y actitud
4️⃣ Psicomotricidad
5️⃣ Afecto
Conciencia
Estado de alerta y percepción de uno mismo y del entorno. Implica la capacidad para responder a estímulos internos y externos.
Escala AVDI
Herramienta clínica utilizada para evaluar el nivel de respuesta neurológica de un paciente. Las siglas AVDI corresponden a: Alerta, Verbal, Dolor, Inconsciente
Somnolencia
Estado de disminución del nivel de alerta en el que el paciente responde a estímulos pero está tendiente a dormir
Somnolencia leve
Caracterizada por la ausencia de episodios de sueño involuntario, aunque puede bostezar constantemente y presentar una ligera disminución de la atención.
Estímulo para la atención: voz.
Somnolencia moderada
Se manifiesta con episodios ocasionales de sueño involuntario durante actividades que requieren poca atención.
Estímulo para la atención: táctil y voz
Somnolencia grave
Episodios frecuentes de sueño involuntario en actividades que requieren atención activa como conducir o conversar.
Estímulo: táctil vigoroso.
Estupor
estado en el que el paciente solo responde a estímulos dolorosos o intensos con muy poca actividad voluntaria
Coma
alteración profunda de la conciencia en la que el paciente no responde a ningún tipo de estímulo (inconsciencia)
Orientación
capacidad cognitiva que permite al individuo ubicarse en relación con su identidad, el tiempo, espacio y las personas de su entorno.
Se divide en:
● Orientación autopsíquica
● Orientación alopsíquica
Orientación autopsíquica
conocimiento sobre su propia identidad (nombre, edad, ect)
Orientación alopsíquica
Capacidad para ubicarse en relación con su entorno, incluyendo:
○ Temporal: reconocimiento del momento actual (año, mes, dia, hora aproximada)
○ Espacial: identificar su ubicación precisa en un entorno específico, como una habitación o aula
○ Lugar: conciencia de su posición en un entorno más amplio (país, ciudad, institución en la que se encuentra)
○ Persona: reconocer a las personas de su entorno como familiares, médicos o figuras relevantes