Corte 2 Flashcards
(102 cards)
¿En qué se divide y cómo se expresa el pensamiento?
El pensamiento se divide en: expresión y contenido. Se manifiesta a través del lenguaje
Expresión del pensamiento
Capacidad para traducir las ideas internas en lenguaje hablado o escrito de forma coherente, lógica y comprensible
Características de la expresión del pensamiento preservado
- Conexiones lógicas entre palabras, frases y oraciones; orientadas a una meta comunicativa
- No hay tantas digresiones, sigue la linea del pensamiento
- Unidades de información durante un periodo temporal adecuado para la atención y comprensión
- Uso adecuado de palabras, frases y oraciones
- La comunicación se dirige al oyente
- Fluye rítmicamente, no cortada ni desarticulada
Cómo se denomina a la expresión del pensamiento preservada en el examen mental
Eulalia
Taquilalia
patrón de habla anormalmente rápido, las palabras se superponen y dificultan la comprensión
Presión del habla
necesidad imperiosa de hablar continuamente, casi sin pausas ni tolerancia a interrupciones
Bradilalia
pronunciación anormalmente lenta (asociada a lento pensamiento y psicomotricidad)
Breviedad del discurso
disminución notable de la cantidad de palabras usadas al expresarse. Puede ser coherente pero de extensión limitada.
Tipos de breviedad del discurso
Monosílabos o pobreza ideativa (limitación en la generación de ideas)
Mutismo
ausencia total o parcial del habla, pese a tener el aparato vocal intacto.
Bloqueo del discurso
interrupción repentina del flujo del habla. Se detiene abruptamente y es incapaz de continuar, a menudo sin recordar lo que decía.
Discurso concreto
imposibilidad de usar abstracciones o interpretaciones más allá de hechos literales (no hay metáforas ni generalización solo hechos específicos).
Discurso prolijo
inclusión de detalles excesivos innecesarios, dificultando mantener la atención en la idea principal
Discurso circunstancial
patrón en el que se incluyen detalles excesivos y poco relevantes antes de llegar al punto principal (pierde la meta comunicativa)
Disgregación (ensalada de palabras)
palabras combinadas sin estructura lógica o gramatical, dificultando la comprensión.
Verbigeraciones
repetición continua y sin sentido de palabras o frases, sin relación con el contexto y sin comunicar algo en específico
Coprolalia
emisión involuntaria y repetitiva de palabras o frases socialmente inapropiadas y obscenas. (fuera del control consciente)
Neologismos
uso de palabras nuevas o frases inventadas que carecen de significado para los demás
Pararrespuesta
respuestas que no guardan relación con la pregunta formulada, aunque tengan cierta estructura gramatical
Perseveración
repetición persistente de una palabra o frase, incluso cuando el estímulo o conversación han variado. (hay relación con la respuesta previa pero es inadecuado en la nueva situación)
Contenido del pensamiento
temas, ideas y creencias manifestadas en la mente de una persona. La semiología evalúa su: naturaleza, relevancia, funcionalidad, intensidad y persistencia.
Ideas sobrevaloradas
creencias intensas y persistentes, no completamente inflexibles, que tienen gran importancia para el individuo. Dirigen comportamientos y emociones.
Algunas distorsiones cognitivas para decribir tipos de ideas sobrevaloradas
Pensamiento de todo o nada
Personalización
Razonamiento emocional
Debeísmo (deberías)
Etiquetación
Catastrofismo
Falacia de control
Maximización y minimización
Lectura del pensamiento
Adivinación/leer el futuro
Abstracción selectiva
Generalización excesiva
Minusvalía
Fenómenos obsesivos
pensamientos, impulsos o imágenes mentales recurrentes y no deseadas que generan ansiedad y son intrusivas.