Crecimientos auriculares y ventriculares Flashcards

1
Q

Causa(s) de dilatación aguda de la aurícula izquierda

A

Insuficiencia cardiaca izquierda aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa(s) de dilatación aguda de aurícula derecha y ventrículo derecho

A

Edema agudo pulmonar y tromboembolia pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En dilatación/hipertrofia de la aurícula derecha vemos P pulmonale (Típicamente alta y simétricamente picuda) en estas derivaciones

A

En DII, DIII y a VF (voltaje >2.5
mV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En hipertrofia/dilatación de la aurícula derecha desvía el eje más allá de

A

+54°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En crecimiento de aurícula derecha, se deben pensar en causas pulmonares. Cierto o Falso

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son características de la onda P en crecimiento de aurícula izquierda

A

~ Duración: suele ser superior a 0.10 s
~ Onda ancha hendida con dos “jorobas” (1° es aurícula derecha y 2° es aurícula izquierda) separadas al menos por 0-04 s: P mitral. Suele encontrarse en DI, DII y V4-V6.
~ Onda P bifásica o bimodal: duración mayor a 0.10 s (componente positivo, despolarización aurícula derecha y el negativo, despolarización aurícula izquierda: Suelen estar presentes en V1-V2 (+–).
~ Amplitud: voltaje suele ser normal (0.5-2.5 mV)
~ Eje: desviación a la izquierda, más allá de +54° y dirigido hacia 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Provoca fuerzas anormalmente intensas hacia la derecha, se dirigen hacia V1 y se alejan de las derivaciones precordiales izquierdas (V5-V6); la secuencia de despolarización de los ventrículos es normal.

A

Hipertrofia ventricular derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del complejo QRS en hipertrofia ventricular derecha

A

~ Onda Q: pueden existir en las derivaciones DII, DIII, aVF.
~ Ondas R: altas en DII, DIII, V1-V2 (7mm de altura = o > de 0.7 mV). Iguales o mayores que las ondas S en V1. Complejos morfología Rs.
~ Onda S: más profundas que las normales en DI y V5-V6 superan a R.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Origina fuerzas eléctricas anormalmente intensas dirigidas hacia la izquierda, hacia las precordiales izquierdas (V5-V6) y se alejan de V1; la secuencia de despolarización de los ventrículos es normal.

A

Hipertrofia ventricular izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del ECG en hipertrofia ventricular izquierda

A

~ Aumento del voltaje de QRS en V5-V6
~ Desviación del eje a la izquierda
Ondas R altas en V5-V6 y ondas S profundas en V1-V2, discreto ensanchamiento del QRS, descenso del segmento ST en inferiores, I y V5- V6.
Se ve como el ventrículo izquierdo está hipertrófico, se puede observar una R alta en V5-V6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly