CTO Neonatología Flashcards

(44 cards)

1
Q

RN pretérmino, inmaduro, a término y postérmino

A

Pretérmino: <37 semanas
Inmaduro: <28 semanas
Término: 37-42 semanas
Postérmino: >42 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Test usados para valorar la edad gestacional del RN

A

Test de Ballard, Usher, Capurro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bajo peso, muy bajo peso y extremadamente bajo peso

A

Bajo peso: <2500 gr
Muy bajo peso: <1500 gr
Extremadamente bajo peso: <1000 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Peso: bajo para la edad gestacional, adecuado para la edad gestacional y elevado para la edad gestacional

A

Bajo: < percentil 10
Adecuado: entre p10 y p90
Elevado: > p90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Al nacimiento hay cierre de los cortocircuitos fetales. ¿Cuáles son estos?

A

Ductus arterioso, ductus venoso, foramen oval.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Como se encuentran las resistencias vasculares pulmonares en la edad fetal y que ocurre con ellas al nacimiento?

A

En la edad fetal están elevadas y al nacimiento caen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Frecuencia cardíaca neonatal

A

120-160 lpm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Como se visualiza el ECG en el neonato durante los primeros días?

A

Eje desviado a la derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Frecuencia respiratoria neonatal

A

30-40 rpm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de una boca adaptada a la lactancia:

A

Callo de succión y ausencia de dientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué condiciones puede presentar el lactante si la función motora gastrointestinal no está desarrollada?

A

Reflujo gastroesofágico fisiológico, heces de consistencia blanda y cólicos del lactante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuando se elimina el meconio a través de las heces?

A

En las primeras 24-48 hrs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuando se eliminan los primeros alimentos digeridos a través de las heces?

A

En el tercer o cuarto día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuando se debe establecer la diuresis y en qué momento sospechamos de alguna malformación?

A

La diuresis se establece en las primeras 24-48 hrs y más allá del segundo día se sospecha de malformación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Como se encuentra la función renal al nacimiento?

A

Inmadura con dificultad para concentrar la orina, retener bicarbonato y sodio (tendencia a la hiponatremia y a la acidosis metabólica transitorias).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que consecuencias trae en el RN el paso de estrógenos maternos a través de la placenta?

A

Ingurgitación mamaria transitoria en en ambos sexos y secreciones vaginales en la niña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué valores de la Biometría hemática se encuentran alterados al nacimiento?

A

Hemoglobina y hematocrito elevados, leucocitosis fisiológica en las primeras horas y la coagulación alterada con alargamiento fisiológico del tiempo de protrombina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A nivel ocular, ¿que alteraciones fisiológicas hay en el RN?

A

Estrabismo fisiológico en los primeros días e hipermetropía (globo ocular corto).

19
Q

Reflejo de marcha: descripción y efecto

A

Descripción: En suspensión vertical, se realiza la estimulación de planta de los pies.
Efecto: movimientos de pasos pocos seguros.

20
Q

Reflejo de Galant: descripción y efecto

A

Descripción: posición pronada, presión de área para vertebral torácica hacia región sacra.
Efecto: curvatura truncal con concavidad hacia el lado estimulado.

21
Q

Reflejo de moro: descripción y efecto

A

Descripción: posición supina, con extensión espontánea del cuello. Caída de la cabeza 3 cm hacia atrás.
Efecto: extensión, aducción de extremidades superiores con semiflexión.

22
Q

Prensión palmar y plantar: descripción y efecto

A

Descripción: estimulación palmar o plantar.
Efecto: sujeción del área estimulada.

23
Q

Reflejo de extensión cruzada: descripción y efecto

A

Descripción: posición pronada, con estimulación de plantas de los pies con MI en extensión.
Efecto: flexión y aducción inicial, le sigue el MI contra lateral.

24
Q

Reflejo tónico asimétrico del cuello (esgrima): descripción y efecto

A

Descripción: posición supina con rotación medial de la cabeza.
Efecto: extensión de extremidades del lado a donde se dirige el mentón.

25
Reflejo apoyo positivo: descripción y efecto
Descripción: rebote de plantas de los pies en superficie firme. Efecto: Neonatal: extensión de MI con posterior flexión. Maduro: extensión de MI y apoyo de peso corporal.
26
Reflejo tonico simétrico del cuello: descripción y efecto
Descripción: sedestación, con extensión/flexión de la cabeza. Efecto: extensión de MS, flexión de los MI.
27
¿Cuál es el periodo de máxima mortalidad de la vida humana?
Es aquel entre el TDP, nacimiento y las primeras 24 horas de vida.
28
Tasa de mortalidad neonatal en Mexico
15 por cada 1,000 nacidos vivos.
29
Principales causas de muerte neonatal en orden:
Infecciones, asfixia, prematuridad y malformaciones congénitas.
30
¿Cuáles son los cuidados del cordón umbilical en el RN?
Mantener el cordón limpio (con agua y jabón o con antisépticos) y seco.
31
¿Cuáles son los antisépticos recomendados para el aseo del cordón umbilical?
Clorhexidina o sulfadiazina de plata.
32
¿Que sustancias no se recomiendan para el aseo del cordón umbilical?
Alcohol porque retrasa la caída del cordón y las tinturas de yodo por su efecto adverso sobre la tiroides neonatal.
33
¿Por que el RN tiene riesgo de hemorragias sobre todo en las primeras 24 horas? ¿En que niños hay más riesgo?
Por tener déficit de factores de coagulación dependientes de vitamina K (II, VII, IX y X). Más frecuente en hijos que reciben leche materna, debido a que está contiene menos vitamina K que la leche de fórmula, y en hijos de madres tratadas con anticonvulsivantes (fenitoina, fenobarbital) o antituberculosos (rifampicina, isoniacida).
34
¿Como se previene la enfermedad hemorrágica del RN precoz y tardía?
Una dosis de 1 mg de vitamina K intramuscular.
35
¿Como se valora el estado de portador de VHB en las madres gestantes?
Mediante la determinación del antígeno de superficie (HBsAg).
36
Si en una madre gestante, el HBsAg sale positivo. ¿Que hacemos?
Administrar: -vacuna de la hepatitis B I.M. en las primeras 12 hrs (primera dosis). -inmunoglobulina específica frente a hepatitis B.
37
¿En que recién nacidos están contraindicadas las vacunas frente a poliomielitis y al VHB?
En hijo de madre VIH positiva.
38
¿Cuáles son las dos formas principales de conjuntivitis neonatal?
Gonocócica y no gonocócica (Chlamydia).
39
Profilaxis de la conjuntivitis gonocócica y por Chlamydia:
Gonocócica: eritromicina al 0.5%, povidona yodada al 2.5% o nitrato de plata al 1%. Chlamydia: eritromicina al 0.5% o tetraciclina al 1%. Cloranfenicol oftálmico.
40
Prevención de la conjuntivitis herpética:
Indicar cesárea programada en caso: se detectan en la madre cultivos positivos, PCR positiva o vesículas herpéticas vulvovaginales.
41
¿Cómo está cubierta la piel al nacimiento?
Cubierta por vello lanugo, que desaparece al llegar la gestación a término.
42
¿Cómo está cubierta la piel de los prematuros?
Por una sustancia grasa (vernix caseoso), una capa cremosa, blanca y blanda que desaparece en los lactantes a término.
43
¿Cómo está la piel de los lactantes postérmino?
Piel apergaminada que se descama fácilmente.
44
porcentaje de recién nacidos prematuros que desarrollan ictericia en la primera semana de vida
80 y 90%