Cuadros Clinicos De Gastro Flashcards

1
Q

Ictericia de inicio agudo + coluria precedido por un periodo prodrómico de malestar general, nauseas, anorexia, vómitos, inapetencia, repugnancia por los alimentos
Signos
- Hepatomegalia
- Hígado de borde redondo y doloroso a la palpación

A

Hepatitis aguda viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la presencia de un cálculo en el conducto colédoco que obstruye el paso de la bilis
Ictericia colurica después de un cólico biliar (dolor abdominal intenso) acompañado de fiebre y escalofríos
Produce
- Ictericia
- Coluria
- Acolia

A

Coledocolitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ictericia insidiosa en persona de edad avanzada acompañada de coluria, acolia, compromiso del estado general, baja de peso SIN DOLOR

A

Cancer de la cabeza del pancreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
Es la presencia de un cálculo en la vía biliar que se complica produciendo inflamación de la vesícula y de la vía biliar
Triada de Charcot
- Fiebre
- Dolor en el hipocondrio derecho
- Ictericia
Pentada de Reynolds
- Triada de Charcot
- Confusión mental
- Shock
A

Colangitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ascitis, ictericia, hepatomegalia de consistencia aumentada, esplenomegalia, circulación venosa colateral tipo porto-cava y telangectasias
Estos pacientes se ven deshidratados, con la piel y lengua seca y con los ojos hundidos

A

Cirrosis hepatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es un dolor de inicio brusco y de evolución intermitente que cede con la aplicación de calor y compresión abdominal.

A

Colico intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es un dolor de inicio insidioso y de evolución periódica que cede al comer y con antiácidos. El dolor suele tener ritmo horario

A

Dolor ulceroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un dolor de inicio insidioso de evolución continua que se irradia hacia el hombro derecho o las escápulas. Cede con antiespasmódicos y se intensifica con la ingesta de alimentos ricos en grasas

A

Colico biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es un dolor abdominal difuso tipo cólico que cede con las deposiciones y se acompaña de nauseas, vómito y diarrea

A

Gastroenteritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
Inicia como un dolor sordo a nivel del epigastrio que luego migra hacia la zona periumbilical y después hacia la fosa iliaca derecha. El dolor se intensifica al caminar al toser y se acompaña de vómitos, nauseas, pérdida del apetito, diarrea, fiebre bajita, flatulencia
Se compaña de
- Signo de Bloomberg (+)
- Signo de Rovsing (+)
- Signo del obturador (+)
A

Apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es un dolor generalizado que se acompaña de rigidez muscular, que se intensifica con los movimientos y tiene signo de irritación peritoneal (+). Este dolor no cede frente a nada, no responde ni a analgésicos ni antiespasmódicos, solo con cirugía
Se puede acompaña de ausencia de RHA

A

Peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es un dolor sordo, epigástrico que se irradia en faja hacia el dorso, cede en la posición sentada y se intensifica con la alimentación. Se acompaña de vómitos explosivos que no ceden y de un estado subfebril Diagnóstico
- Dolor abdominal irradiado en faja
- Amilasa y lipasa elevadas 3 veces sobre el valor normal
- Evidencia radiológica (48 a 72 horas después)
Signos
- Signo de Grey Turner: equimosis en los flancos
- Signo de Cullen: equimosis en la región umbilical

A

Pancreatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es un dolor agudo mayor de 4 a 6 horas de evolución en el hipocondrio derecho con tope inspiratorio que se puede irradiar hacia el hombro derecho o la zona interescapular y que se intensifica con la inspiración. Se acompaña de fiebre, escalofríos, nauseas y vómitos
Signos:
- Signo de Murphy (+)
El examen de elección es la ecografía abdominal
*se puede hacer signo de Murphy ecográfico que va a ser (+)

A

Colecistitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la presencia de un cálculo en la vesícula
Produce un cuadro de dolor tipo cólico biliar en el hipocondrio derecho menor de 6-12 horas de evolución, intermitente que se exacerba con comidas grasas

A

Colelitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Produce un dolor lumbar intenso que se intensifica con el movimiento y cede con el reposo. Los pacientes no se pueden quedar quietos. El dolor lumbar se caracteriza por irradiarse hacia la cara anterior del abdomen en dirección a la región inguinocrural

A

Colico renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es un dolor tipo cólico intenso asociado a vómitos y nauseas que cede después de vomitar. Se acompaña de ausencia de gases y deposiciones, distensión abdominal y en casos extremos vómitos fecaloideos
Inicio del cuadro
- RHA (+++) *aumentados Cuadro avanzado
- RHA abolidos
- ¡¡¡Timbre metálico!!!
- Signo de irritación peritoneal Imágenes
- Pilas de moneda en Rx simple de abdomen
- Granos de café en caso de vólvulo

A

Obstruccion intestinal

17
Q

Es un dolor difuso de inicio súbito y de máxima intensidad que se acompaña de una necesidad urgente de defecar, que se intensifica con la alimentación
Exámenes
- AngioTAC de abdomen y pelvis

A

Isquemia mesenterica

18
Q

Es un dolor en la fosa iliaca izquierda que se acompaña de fiebre, diarrea, estreñimiento, nauseas y síntomas miccionales
Signos
- Signo de Bloomberg (+)
- Rigidez muscular

A

Dibverticulitis

19
Q

Es un dolor lumbar taladrante que se irradia hacia la zona interescapular. Se acompaña de nauseas, vomito y signos de shock hipovolémico

A

Diseccion aortica

20
Q

Produce dolor en la zona de la hernia y se acompaña de fiebre, vómitos, y taquicardia
Si se estrangula produce un dolor repentino que se intensifica rápidamente
Signos
- Distensión abdominal
- Signo de Bloomberg (+)

A

Hernia atascada

21
Q
Dolor intenso y difuso que se puede irradiar al hombro o a la espalda si hay compromiso del diafragma. Es un dolor que cede con posiciones antiálgicas, el paciente se va a quedar quieto
Signos
- Hipersensibilidad cutánea
- Signos de irritación peritoneal
- Contractura muscular refleja
Exámenes
- Rx simple de abdomen
A

Perforacion gastrointestinal

22
Q

Produce dolor abdominal crónico acompañado de diarrea intermitente, constipación o periodos de diarrea intercalados con constipación.

Produce dolor que sigue el marco colónico. Puede producir distensión en los hipocondrios con tope inspiratorio
Generamente matutino

A

Colon irritable

23
Q

Dolor abdominal intenso en el hipogastrio acompañado de una metrorragia abundante

A

Embarazo tubarico

24
Q

Produce un cuadro súbito de vómitos que se acompañan de dolor abdominal. Se produce poco tiempo después de ingerir el alimento contaminado

A

Intoxicacion alimentaria

25
Q

Produce un cuadro de vómito con sangre autolimitado posterior a vómitos intensos con muchas arcadas. La sangre se produce por un desgarro superficial del esófago

A

Sd de mallory weiss

26
Q

Produce un cuadro de hematemesis debido a una ruptura esofágica

A

Sd de Boerhaave (rutura de esofago)

27
Q

Producen un cuadro de dolor anal sordo que se acentúa al defecar, sentarse, caminar o toser
Si se llega a estrangular produce un dolor intenso
Si se trombosa produce un dolor busco, punzante y conitnuo

A

Hemorroides prolapsadas

28
Q

Produce un cuadro de dolor intenso al defecar que se acompaña de sangrado, secreción y prurito anal

A

Fisura anal

29
Q
Se caracteriza por presentar
- Voz nasal
- Regurgitación de alimentos por la nariz
- Rumiación
La principal causa es xerostomía
A

Disfagia orofaringea

30
Q

Disfagia esofágica que se acompaña de pirosis

A

Esofagitis

31
Q

Produce disfagia esofágica y se acompaña de hialitosis

A

Diverticulo de zenker

32
Q

Es el conjunto de

  • Disfagia
  • Regurgitación alimentaria
  • Sialorrea
A

Sd esofagico

33
Q

Produce diarrea crónica de predominio diurno

A

Sd de intestino irritable