Cuadros típicos del dolor Flashcards

(95 cards)

1
Q

Inicio de un Angor

A

Brusco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Localización de un Angor

A

Region retroesternal media o baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Carácter de un Angor

A

Opresivo o constrictivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gatillante de un Angor

A

Esfuerzo o actividad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Evolución de un Angor

A

Agudo, cede en menos de media hora o se puede mantener constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Irradiación de un Angor

A

Ocasional a cuello y mandibula, extremidad superior izquierda, transfixiante al dorso o epigastrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Atenuante de un Angor

A

Reposo, nitroglicerina sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agravante de un Angor

A

Frio, comidas abundantes y estrés emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sintomas acompañantes de un Angor

A

Diaforesis, palpitaciones, palidez, disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inicio Apendicitis aguda

A

Insidioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Localización Apendicitis aguda

A

Region periumbilical o epigastrio, mal localizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Intensidad Apendicitis aguda

A

Inicialmente leve. Puede progresar hasta la maxima intensidad en horas o dias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Evolución Apendicitis aguda

A

Agudo, continuo. Progresivo en intensidad, migra despues de horas o dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Migración Apendicitis aguda

A

A fosa iliaca derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Atenuante Apendicitis aguda

A

Reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agravante Apendicitis aguda

A

Ejercicio, maniobra valsalva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sintomas acompañantes Apendicitis aguda

A

Diaforesis, nauseas, vomitos, sensación febril, anorexia, taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Inicio Cefalea en racimos

A

Brusco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Localización Cefalea en racimos

A

Region orbitaria, supraorbitaria y/o temporal. Unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Caracter Cefalea en racimos

A

Tenebrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Intensidad Cefalea en racimos

A

Muy alta (invalidante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Evolución Cefalea en racimos

A

Dura de 30 a 180 minutos y se repite entre 5 veces diarias hasta 1 vez cada dos dias. Estos ataques se repiten en el tiempo, llegando a estar espaciados por uno o varios años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Atenuante Cefalea en racimos

A

Oxigeno al 100%. Triptanes, lidocaina topica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sintomas acompañantes Cefalea en racimos

A

Inyeccion conjuntival y/o epifora, obstruccion nasal y/o rinorrea, edema palpebral, sudoracion facial, miosis y/o ptosis palpebral, sensacion de agitacion o desasosiego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Inicio Cefalea Tensional
Insidioso
26
Localización Cefalea Tensional
Frontal y occipital, holocranea, en forma de cintillo o de casco.
27
Caracter Cefalea Tensional
Bilateral, opresiva o de tipo pesadez, no pulsatil.
28
Intensidad Cefalea Tensional
Leve a moderada. Aumenta en el transcurso del día.
29
Gatillante Cefalea Tensional
Estrés
30
Evolución Cefalea Tensional
Intermitente, de presentacion continua, intensidad constante y duracion prolongada. Puede ser episodica o crónica.
31
Irradiación o Migración Cefalea Tensional
No
32
Atenuante Cefalea Tensional
Reposo, analgésicos.
33
Agravante Cefalea Tensional
Estrés, insomnio, fatiga. No empeora nunca con la actividad fisica ni la impide.
34
Síntomas acompañantes Cefalea Tensional
No
35
Inicio Cistitis
Insidioso
36
Localización Cistitis
Hipogastrio
37
Caracter Cistitis
Variable, urente/puzante
38
Intensidad Cistitis
Leve, moderada
39
Gatillante Cistitis
Micción
40
Evolución Cistitis
Continua
41
Irradiación Cistitis
Genitales
42
Atenuante Cistitis
Analgésicos, calor local
43
Agravante Cistitis
Micción
44
Sintomas acompañantes Cistitis
Disuria, polaquiuria y dolor suprapúbico, calofrios
45
Inicio Claudicación Intermitente
Insidioso
46
Localización Claudicación Intermitente
Pantorrilas, muslos, gluteos, tobillos o pie (inferior al vaso afectado)
47
Caracter Claudicación Intermitente
Punzante u opresivo
48
Intensidad Claudicación Intermitente
Aumenta al continuar con la marcha hasta ser insoportable
49
Gatillante Claudicación Intermitente
Actividad física
50
Evolución Claudicación Intermitente
Crónica
51
Atenuante Claudicación Intermitente
Reposo (desaparece inmediatamente al detener la marcha)
52
Agravante Claudicación Intermitente
Caminar una distancia determinada
53
Sintomas acompañantes Claudicación Intermitente
Disminución de vello, piel brillante y fina. Pulso disinuido.
54
Actitud del paciente Claudicación Intermitente
Tendencia a realizar actividad fisica y reposar
55
Inicio Cólico biliar
Brusco
56
Localización Cólico biliar
Epigastrio o hipocondrio derecho
57
CaracterCólico biliar
Colico
58
Intensidad Cólico biliar
En aumento gradual hasta alcanzar un peak y ceder
59
Gatillante Cólico biliar
Comidas ricas en grasa
60
Evolución Cólico biliar
Recurrente. Dura 4 a 6 horas (se denomina colico biliar complicado si supera este tiempo)
61
Irradiación Cólico biliar
Región dorsolumbar derecha y a veces hombro ipsilateral
62
Atenuante Cólico biliar
Cede parcial y transitoriamente ante analgésicos
63
Agravante Cólico biliar
En algunos casos palpación del hipocondrio
64
Síntomas acompañantes Cólico biliar
Coluria, acolia, nauseas, diaforesis, vomitos, calofrios. Ictericia y fiebre.
65
Inicio Cólico Renal
Insidioso
66
Localización Cólico Renal
Fosa lumbar o angulo costovertebral (en general unilateral)
67
Caracter Cólico Renal
Cólico
68
Intensidad Cólico Renal
Alta
69
Gatillante Cólico Renal
Movimientos bruscos y repetitivos
70
Evolución Cólico Renal
Aguda. Desde algunas horas a días.
71
Irradiación Cólico Renal
Trayecto ureteral anterodescendente a vejiga. Esto es al flanco, fosa iliaca, región inguinal y escroto o labio mayor ipsilateral. No cruza la linea media.
72
Atenuante Cólico Renal
Antinflamatorios y opiodes
73
Agravante Cólico Renal
Permanecer en una misma posición mucho tiempo
74
Síntomas acompañantes Cólico Renal
Molestias urinarias, nauseas, vomitos, sudoracion, palidez, taquicardia y sensacion de desvanecimiento, hematuria.
75
Actitud del paciente Cólico Renal
Inquietud psicomotora
76
Inicio Disección Aórtica
Subito
77
Localización Disección Aórtica
Precordial y/o epigastrio
78
Caracter Disección Aórtica
Opresivo y transfixiante
79
Intensidad Disección Aórtica
Alta
80
Evolución Disección Aórtica
Agudo
81
Irradiación Disección Aórtica
A la espalda, también a la zona cervical, extremidad superior, mandíbula, abdomen, según origen dirección de la disección.
82
Migración Disección Aórtica
Brazos y piernas
83
Atenuante Disección Aórtica
Tratamiento quirúrgico
84
Agravante Disección Aórtica
Tiempo
85
Sintomas acompañantes Disección Aórtica
Depende de ramos aórticos disecados por el siguiente deficit de perfusion de organos irrigados. Sudoracion fria.
86
Actitud del paciente Disección Aórtica
Sensación angustiosa de muerte
87
Inicio Disminorrea
Brusco
88
Localización Disminorrea
Hipogastrio
89
Caracter Disminorrea
Cólico
90
Intensidad Disminorrea
Variable
91
Evolución Disminorrea
Crónico recurrente
92
Irradiación Disminorrea
Ambas fosas iliacas y al dorso o cara interna de los muslos.
93
Atenuante Disminorrea
Calor, posicion fetal, ejercicio regular, sueño, practicas de relajacion, farmacos (acido mefenamico)
94
Agravante Disminorrea
Frio, falta de sueño.
95
Sintomas acompañantes Disminorrea
Cefalea, nauseas, vomito, diarrea y dolor dorsal bajo.