Examen Físico I Flashcards

(45 cards)

1
Q

Palidez cutaneomucosa más notable en labios, nariz y mejillas

A

Facies anémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Eritema malar que respeta los surcos nasogenianos, frecuentemente acompañado de alopecia, característica del lupus eritematoso sistémica

A

Facies lúpica o en alas de mariposa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Coloración azul violácea de los párpados (se observa en la dermatomiositis

A

Facies en heliotropo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Coloración azulada de mejillas, labios, lóbulos de orejas y punta de nariz por aumento de la concentración de hemoglobina reducida en la sangre capilar, mayor de 5 g/dL (insuficiencia cardíaca, cardiopatías congénitas, hipoxemia en general)

A

Facies cianótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Palidez general, cianosis peribucal y eritrosis malar (estenosis mitral)

A

Facies mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Coloración amarillenta que tiñe las escleróticas y el paladar duro en su etapa inicial y que luego impregna todos los tegumentos, con tintes más o menos intensos según la concentración de bilirrubina

A

Facie icterica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cara abotagada, de tiente pálido amarillento, párpados edematizados (por infiltración del celular). O también, redondeada, opaca, parpados hinchados y achicados (sin signo de fóvea)

A

Facie hipotiroidea o mixedematosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mirada brillante y vivaz, retracción de los párpados (aumento de la hendidura palpebral) que permite ver un segmento de esclerótica alrededor del iris, protrusión del globo ocular (proptosis) e inyección conjuntival (también exoftalmia bilateral).

A

Facie hipertiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cara redonda “en luna llena”, con hirsutismo (distribución anómala de pelo facial) y acompañada de giba dorsal, rubicundes en las mejillas

A

Facie cushingoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Protrusión de los arcos super-ciliares y del maxilar inferior por crecimiento óseo (tumores de la hipófisis)

A

Facie acromegalica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inexpresiva, con pérdida de la mímica (“facies de jugador de póquer”), piel seborreica y lustrosa. Movimientos faciales disminuidos, escasa expresividad, mirada fija y habla débil.

A

Facie parkinsoniana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Expresión somnolienta”, con párpados superiores descendidos (ptosis palpebral) que se acentúa con el correr del día; cabeza inclinada hacia atrás para poder ver mejor (miastenia grave)

A

Facie miastenica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Adelgazada, estructuras óseas prominentes por fusión de las masas musculares y pérdida de los depósitos de grasa; fosas temporales excavadas, arcadas cigomáticas prominentes, globos oculares hundidos. Se observa en las enfermedades terminales

A

Facie caquéctica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El edema de la cara se hace muy prominente en los párpados debido a la laxitud de su tejido celular subcutáneo. Es muy característica del síndrome nefrótico

A

Facie edematosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La cara se redondea, con epicanto en el ángulo interno de los ojos, orejas pequeñas, nariz en silla de montar y macroglosia relativa

A

Facie del síndrome de Down

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sin mímica, rígida y sin arrugas principalmente en frente (estatuaria). Pómulos salientes y nariz afilada, apertura bucal dificultosa y labios retraídos dejando ver dientes.

A

Facie Esclerodermica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Piel hiperpigmentada, color gris-azulado en frente, cicatrices, pliegues y mucosas

A

Facie Addisoniana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ptosis del lado paralizado, junto a enoftalmos, miosis y congestion de la conjuntiva (síndrome de Claude Bernard Horner)

A

Lesión simpática cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cara asimétrica, borra miento de arrugas de la frente en lado paralizado (sujeto no puede arrugar frente ni elevar ceja), lagoftalmos y epífora

A

Facie de Parálisis facial periférica

20
Q

Rubicunda, especialmente en mejillas. Ojos brillantes

21
Q

Perfil delgado con ojos hundidos, ojeras, palidez y sudor frio (peritonitis aguda o en shock)

A

Facie hipocratica o peritoneal

22
Q

Mirada vaga e inexpresiva. Pliegues. Marcados en la frente signo del omega melancólico

A

Facie depresiva

23
Q

Boca entreabierta, cejas levantadas (obstrucción nasal por hipertrofia _____)

A

Facie adenoidea

24
Q

Posición sedente (o de sentado) obligada del paciente con disnea grave, ante la imposibilidad de permanecer acostado por la exacerbación de la sensación de falta de aire. Es típica de la insuficiencia cardíaca descompensada

25
De rodillas y agazapado sobre los brazos flexionados para facilitar la respiración. Ocasionado por grandes derrames pericardicos
Posición genupectoral o mahometana
26
Decúbito que se adopta de manera preferente u obligatoria en estados de astenia, adinamia, consunción, deshidratación, coma, parálisis, distensión abdominal (ascitis, íleo, tumores) o peritonitis, es decir, en afecciones generalmente graves
Supino o dorsal
27
Decúbito que se observa en muchas enfermedades dolorosas del abdomen, cólico intestinal o biliar, úlcera gastroduodenal (en especial la forma penetrante en el páncreas), pancreatitis y tumores del páncreas y pericarditis
Ventral o prono
28
En la pleuritis, en sus primeras etapas, el paciente se acuesta sobre el lado sano para atenuar la fricción de las pleuras inflamadas, lo que disminuye el dolor. Cuando se instala el derrame, lo hace sobre el lado enfermo para aumentar la amplitud respiratoria del hemitórax sano y atenuar la disnea. Los enfermos con grandes hepatomegalias se inclinan hacia la derecha para evitar que el hígado comprima el estómago
Decubito lateral
29
En el síndrome meníngeo, se produce una contractura intensa de los músculos cervicodorsales y lumbares que provoca la hiperextensión dorsal. Esto, sumado a la flexión de las piernas y los muslos sobre el abdomen, produce la postura en…
gatillo de fusil u opistótonos
30
Decúbito supino con piernas en flexión; y muslos en flexion y abducción.
Ginecológica o litotomia
31
Respaldo de la cama levantado para que la cabeza quede mas alta que los pies.
Posición de Fowler
32
Levantar donde los pies rebosan, para que queden mas arriba que la cabeza (usado en edema y trombofeblitis de las EEII)
Posición de Trendelenburg
33
¿Cuáles son los valores de IMC para un peso bajo, normal, sobrepeso y obesidad?
Bajo: menos de 18,5. Normal entre 18,5 y 25. Sobrepeso es mayor a 25. Obesidad es mayor a 30.
34
Pasos cortos, sin braceo, con cuerpo inclinado hacia adelante
Marcha parkinsoniana
35
Camina apoyando en el pie sano, describiendo un semicírculo con el pie afectado pudiendo levantarlo a veces, pero otras arrastrándolo por su borde (marcha en segador). Mantiene la extremidad superior afectada en semiflexión y mano empuñada contra abdomen.
Marcha hemiplejica
36
Pasos cortos que impulsa con movimientos de caderas dado que las piernas se encuentran juntas
Marcha parapléjica
37
Apoyo de pies impredecible, junto con movimientos involuntarios del cuerpo
Marcha coreica
38
Incoordinación e irregularidad en los pasos, acompañada de inestabilidad
Marcha atáxica
39
Por pareció de músculos de MMII. Se levanta rodilla al caminar para no arrastrar los pies, al bajar el pie, se apoya en primer lugar la punta de este y luego el talon
Marcha polineuritica o steppage
40
¿Cuáles son los rangos de IMC para bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad?
Bajo peso: menor a 18. Peso normal: entre 18 y 25. Sobre peso: mayor a 25. Obesidad: sobre 30.
41
¿Cuáles son los rangos de IMC para bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad en el adulto mayor?
Bajo peso: menor a 23. Peso normal: entre 23 y 28. Sobrepeso: mayor a 28. Obesidad: mayor a 32.
42
¿A que corresponde una baja de peso significativa?
Una baja del 10% en 1 año, del 5% en 6 meses, del 2% en uno.
43
¿Cuáles son los perímetros abdominales normales en hombres y mujeres?
En hombres menor a 94 y en mujeres menor a 80
44
Respecto a las lesiones es importante determinar su…
Localización Tamaño Coloración Bordes Si es plana o solevantada Síntomas acompañantes Evolución
45
¿Que diferencia una lesión primaria de una secundaria?
Las lesiones elementales primarias aparecen sólo en la piel o mucosa previamente sana, mientras que las secundarias en piel previamente dañada