Examen Físico I Flashcards
(45 cards)
Palidez cutaneomucosa más notable en labios, nariz y mejillas
Facies anémica
Eritema malar que respeta los surcos nasogenianos, frecuentemente acompañado de alopecia, característica del lupus eritematoso sistémica
Facies lúpica o en alas de mariposa
Coloración azul violácea de los párpados (se observa en la dermatomiositis
Facies en heliotropo
Coloración azulada de mejillas, labios, lóbulos de orejas y punta de nariz por aumento de la concentración de hemoglobina reducida en la sangre capilar, mayor de 5 g/dL (insuficiencia cardíaca, cardiopatías congénitas, hipoxemia en general)
Facies cianótica
Palidez general, cianosis peribucal y eritrosis malar (estenosis mitral)
Facies mitral
Coloración amarillenta que tiñe las escleróticas y el paladar duro en su etapa inicial y que luego impregna todos los tegumentos, con tintes más o menos intensos según la concentración de bilirrubina
Facie icterica
Cara abotagada, de tiente pálido amarillento, párpados edematizados (por infiltración del celular). O también, redondeada, opaca, parpados hinchados y achicados (sin signo de fóvea)
Facie hipotiroidea o mixedematosa
Mirada brillante y vivaz, retracción de los párpados (aumento de la hendidura palpebral) que permite ver un segmento de esclerótica alrededor del iris, protrusión del globo ocular (proptosis) e inyección conjuntival (también exoftalmia bilateral).
Facie hipertiroidea
Cara redonda “en luna llena”, con hirsutismo (distribución anómala de pelo facial) y acompañada de giba dorsal, rubicundes en las mejillas
Facie cushingoidea
Protrusión de los arcos super-ciliares y del maxilar inferior por crecimiento óseo (tumores de la hipófisis)
Facie acromegalica
Inexpresiva, con pérdida de la mímica (“facies de jugador de póquer”), piel seborreica y lustrosa. Movimientos faciales disminuidos, escasa expresividad, mirada fija y habla débil.
Facie parkinsoniana
Expresión somnolienta”, con párpados superiores descendidos (ptosis palpebral) que se acentúa con el correr del día; cabeza inclinada hacia atrás para poder ver mejor (miastenia grave)
Facie miastenica
Adelgazada, estructuras óseas prominentes por fusión de las masas musculares y pérdida de los depósitos de grasa; fosas temporales excavadas, arcadas cigomáticas prominentes, globos oculares hundidos. Se observa en las enfermedades terminales
Facie caquéctica
El edema de la cara se hace muy prominente en los párpados debido a la laxitud de su tejido celular subcutáneo. Es muy característica del síndrome nefrótico
Facie edematosa
La cara se redondea, con epicanto en el ángulo interno de los ojos, orejas pequeñas, nariz en silla de montar y macroglosia relativa
Facie del síndrome de Down
Sin mímica, rígida y sin arrugas principalmente en frente (estatuaria). Pómulos salientes y nariz afilada, apertura bucal dificultosa y labios retraídos dejando ver dientes.
Facie Esclerodermica
Piel hiperpigmentada, color gris-azulado en frente, cicatrices, pliegues y mucosas
Facie Addisoniana
Ptosis del lado paralizado, junto a enoftalmos, miosis y congestion de la conjuntiva (síndrome de Claude Bernard Horner)
Lesión simpática cervical
Cara asimétrica, borra miento de arrugas de la frente en lado paralizado (sujeto no puede arrugar frente ni elevar ceja), lagoftalmos y epífora
Facie de Parálisis facial periférica
Rubicunda, especialmente en mejillas. Ojos brillantes
Facie Febril
Perfil delgado con ojos hundidos, ojeras, palidez y sudor frio (peritonitis aguda o en shock)
Facie hipocratica o peritoneal
Mirada vaga e inexpresiva. Pliegues. Marcados en la frente signo del omega melancólico
Facie depresiva
Boca entreabierta, cejas levantadas (obstrucción nasal por hipertrofia _____)
Facie adenoidea
Posición sedente (o de sentado) obligada del paciente con disnea grave, ante la imposibilidad de permanecer acostado por la exacerbación de la sensación de falta de aire. Es típica de la insuficiencia cardíaca descompensada
Ortopnea