Cuarto parcial Flashcards
(46 cards)
¿En qué consiste el primer paso de dar malas noticias? (Preparación de la entrevista)
- Preparar la entrevista (H.C, estudios, lugar privado, pregunte si quiere un familiar presente, siéntese e invite a sentarse y comience la entrevista con un saludo).
6 pasos para dar malas noticias
- Preparación para la entrevista
- Descubrir qué sabe el px
- Reconociendo qué y cuánto quiere saber el px
- Compartir la información
- Respondiendo a las reacciones del px
- Diseño de un plan terapéutico a seguir
¿En qué consiste el segundo paso de dar malas noticias? (Descubrir qué sabe el px)
- Antes de hablar, pregunte (¿Qué le han dicho del problema hasta el momento?)
- Incite al diálogo
- Estimar el nivel cultural del paciente por su vocabulario.
¿En qué consiste el tercer paso de dar malas noticias? (Reconociendo cuánto quiere saber el px)
- Definir el grado de info quiere tener el px sobre lo que está pasando
- Es un derecho del px
(Le gustaría que le diga todos los detalles de su proceso, a usted qué le interesa saber del procedimiento)
¿En qué consiste el cuarto paso de dar malas noticias? (Compartir la información )
- Lenguaje sencillo y adecuado al nivel intelectual y cultural del px
“Me temo que su evolución no es lo que esperábamos” - No terminología técnica
¿En qué consiste el quinto paso de dar malas noticias? (Respondiendo a las reacciones del px )
- El px puede reaccionar de diversas formas
- Se ofrece apoyo al px
¿En qué consiste el sexto paso de dar malas noticias? (Diseño de un plan terapéutico a seguir)
- Demostrar que usted está de su lado, plan terapéutico a seguir
- Se deben tomar en cuenta las opiniones y puntas de vista del px
- Planes alternativos
- Esperando se haya logrado transmitir el mensaje
¿Qué es PSICACES?
P: psicomotricidad disminuida o aumentada
S: sueño alterado disminuido o aumentada
I: interés reducido pérdida de la capacidad para disfrutar (anhedonia)
C: concentración disminuida
A: apetito y peso disminuido o aumentado
C: culpa y autor reproche
E: energía y fatiga disminuida
S: suicidio pensamientos
Etapas del suicidio
- Desesperanza
- Ideación de muerte
- Ideación suicida
- Estructuración del plan suicida
- Intentos suicidas
- Suicidio consumado
3 aspectos fundamentales del burnout
- Agotamiento emocional: disminución y pérdida de los recursos emocionales.
- Despersonalización o deshumanización (cinismo): actitudes negativas, insensibilidad hacia os receptores del servicio prestado
- Baja realización personas: percepción del trabajo de manera negativa, no haber alcanzado objetivos propuestos, insuficiencia personas y baja autoestima profesional.
¿Qué es el sindrome de Burnout?
Maslach y Jackson 1981
Forma inadecuada de afrontar un estrés emocional crónico cuyos rasgos principales son agotamiento emocional, despersonalización y disminución del desempeño personal.
Sintomas psíquicos de ansiedad
Intranquilidad
Inquietud
Nerviosismo
Preocupación excesiva y desproporcionada
Miedos irracionales
Ideas catastróficas
Deseo de huir
Temor a perder la razón y el control
Sensación de muerte inminente
Síntomas físicos de ansiedad
Aumento de tensión muscular
Mareos
Sudoración
Hiperreflexia
Fluctuaciones de la presión arterial
Palpitaciones
Taquicardia
Parestesias
Temblor
Aumento de la frecuencia y urgencia urinarias o diarrea
¿Cuál es la clasificación de trastornos de ansiedad?
Trastornos neuróticos
Trastornos relacionados con el estrés
Trastornos somatomorfos
F40- F48
¿Qué es la agorafobia?F40.0
Miedo a salir del hogar, entrar a locales comerciales, sitios donde hay multitudes o a lugares públicos, miedo a viajar solo o en tren, autobús o avión.
Característica frecuente crisis de angustia, pánico
Sintomas depresivos y obsesivos y fobias a la interacción social, evitan a todo lugar
¿Cuáles son las pautas de dx de agorafobia? F40.0
- Los sintomas, psicológicos o vegetativos son manifestaciones primarias de ansiedad y no secundarias a otros síntomas como por ejemplo ideas delirantes u obsesivas.
- Limita o predomina en al menos 2 de las siguientes situaciones: multitudes, lugares públicos, viajar lejos de casa o solo
- Evitación de situación característica destacada
¿Qué son las fobias sociales? F40.1
Temor a ser escudriñado (examinado meticulosamente), por la gente, evita situaciones de interacción social y con temor a la critica.
Síntomas de rubor, temblor de las manos, nauseas o necesidad urgente de orinar, puede llegar hasta un ataque de pánico.
¿Cuáles son las pautas de dx de fobias sociales? F40.1
- Síntomas psicológicos, comportamentales o vegetativos son manifestaciones primarias de la ansiedad y no secundarias a otros síntomas: ideas delirantes u obsesivas.
- Predomina en situaciones sociales concretas y determinadas.
- Es evitada, cuando se es posible
¿Qué son las fobias específicas? F40.2
Fobias restringidas, como cercanía a ciertos animales, alturas, truenos.
Es discreta, su aparición puede provocar pánico.
¿Cuáles son las pautas de dx de fobias especificas? F40.2
1.Manifestaciones primarias de la ansiedad y no secundarias a otros síntomas como ideas delirantes u obsesivas
2. Se limita a la presencia de objetos o situaciones fóbicas especificas
3. Evitadas en lo posible
¿Qué son los F41 (Trastorno de ansiedad)?
Manifestación de ansiedad es el síntoma principal y no está restringida a ninguna situación especifica del entorno.
Síntomas depresivos y obsesivos e incluso ansiedad fóbica.
¿Qué es el trastorno de pánico? F41.0
Rasgo fundamental ataques recurrentes de ansiedad grave (pánico), son impredecibles.
Síntomas predominantes comienzo repentino de palpitaciones, dolor precordial, sensación de asfixia, vértigo, sentimientos de irrealidad, temor secundario a morir, perder el control o enloquecer.
No es un dx principal, es secundario a depresión
¿Cuáles son las pautas de dx de trastorno de pánico? F41.0
Dx definitivo varios ataques graves de ansiedad al menos en 1 mes
1. En circunstancias donde no hay peligro objetivo
2. No deben presentarse solo e situaciones conocidas o previsibles
3. Relativamente libre de ansiedad aunque es frecuente la ansiedad anticipatoria leve
¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada? F41.1
Ansiedad generalizada y persistente.
No se restringe en términos de algún fuerte predominio, a ninguna circunstancia del entrono en particular.