Segundo parcial Flashcards

1
Q

Factores que favorecen el autoestima en los adolescentes son: padres con alta autoestima, métodos de control democráticos y …

A

Apoyo social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dentro del desarrollo cognitivo del adulto joven encontramos un tipo de pensamiento que consiste en la capacidad de considerar puntos de vista opuestos en forma simultánea aceptando contradicciones

A

Pensamiento dialéctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En el desarrollo emocional del adulto joven, se espera que este logre firmeza, seguridad, autocontrol y

A

Eficiencia en sus acciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según las etapas de Piaget, ¿Qué tipo de pensamiento correspondería al desarrollo cognitivo en adulto joven?

A

Pensamiento post formal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Característica del desarrollo cognitivo en el cual el adulto joven sabe que lo que hace hoy tendrá consecuencias mañana y que debe proyectarse a lo largo de la vida y no de 2 a 3 años

A

Juicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se asocia con riesgos como los accidentes automovilísticos, así como de hacerse irresponsables en actividades, desarrollar problemas de salud y actividades sexuales no planeadas e inseguras

A

Consumo de alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conocido como el principal agente causante de muchos tipos de enfermedades y cánceres como pulmón, hígado, boca, esófago, laringe y enfermedades respiratorias.

A

Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Situación que puede dañar el bienestar físico del adulto joven, debido a la carga de actividades que tiene durante su día

A

Estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Subetapa dentro de la adultez joven que va de los 20 a 25 años, dentro de la cual se contempla como principal característica la demora en los jóvenes de alcanzar la madurez

A

Adultez emergente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etapa en la que no existe una condición de identidad y comienzo de la realización de proyectos de vida, además de adaptación a la vida social

A

Adultez temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hitos que marcan la adustez temprana EXCEPTO
(trabajar, mudarse de casa, tener hijos, viajar)

A

Viajar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los embarazos y ETS son consecuencia de

A

Conducta sexual irresponsable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factor relevante en la socialización de los adolescentes

A

Amistad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patrones de consumo de drogas en orden cronológico

A
  1. Recreativo social
  2. Experimental
  3. Circunstancial /situacional
  4. Intensificado
  5. Compulsivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Elementos de la emoción EXCEPTO (estimulo, activación emocional, sentimiento, retroalimentación)

A

Retroalimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Según la literatura, la persona joven promedio de entre 16 y 18 años, ¿Cuántas palabras conoce?

A

80,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Característica del pensamiento formal que consiste en reflexionar acerca del pensamiento

A

Introspección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La búsqueda de aceptación social en el adolescente, la lleva a desarrollar y exhibir cualidades que los otros admiran debido a

A

La necesidad de pertenencia a un grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Opinión o impresión que la gente tiene de sí misma

A

Autoconcepto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Valor que los individuos poseen en el yo que perciben

A

Autoconcepto

21
Q

Valor que los individuos poseen en el yo que perciben

A

Autoestima

22
Q

Nombre de la etapa piagetana de desarrollo cognitivo que abarca la adolescencia

A

Operaciones formales

23
Q

Tipo de pensamiento que hace referencia a la capacidad que permite desarrollar, considerar y someter a pruebas las hipótesis y se alcanza en la adolescencia

A

Hipotético-deductivo

24
Q

El desarrollo cognitivo del adolescente depende de 2 factores: maduración del sistema y

A

Estimulación continua

25
Q

Es una patología que puede presentarse en el desarrollo físico del adolescente

A

Trastornos alimenticios

26
Q

Cuando los discos de la columna se atrofian, existe encorvamiento por osteoporosis, jorobamiento, la composición de los huesos cambia, un signo evidente de

A

Disminución de estatura

27
Q

La medición de la capacidad de reacción a estímulos sensoriales o de resolver mentalmente operaciones matemáticas, ¿es marcador de qué tipo para determinar la edad biológica en el adulto mayor?

A

Antropométrico

28
Q

Desarrollo social de la adulto media, esta teoría considera que la persona debe seguir activando su entorno social, modificando y adaptándolo con el paso de la edad así como estableciendo relaciones de calidad

A

Teoría de la selectividad

29
Q

En el desarrollo físico de esta etapa se considera que se presenten cambios de menopausia y andropausia

A

Adultez media

30
Q

Etapa en que aparece el periodo en que las personas revisan y evalúan su vida, lo que no se ha alcanzado y aún se puede realizar, denominándosela también como crisis de identidad o segunda adolescencia

A

Adultez media

31
Q

Etapa relativamente nueva y debe su creación a la esperanza de vida aumentando. Abarca el periodo de vida que comprende de los 40 hasta 60 años

A

Adultez media

32
Q

Patología que aparece en el desarrollo emocional del adulto joven

A

Trastornos de personalidad

33
Q

Factores como alimentación, higiene de sueño, actividad física, consumo de tabaco. alcohol o drogas son determinantes para el bienestar físico. ¿Cómo se les ha denominado?

A

Factores conductuales

34
Q

Con respecto a la elección de la pareja, existen 4 teorías. Una de ellas se basa en que buscamos pareja en función a sus cualidades, opuesta a la nuestra

A

Teoría de las necesidades complementarias

35
Q

Etapa en que el cuerpo humano alcanza su punto máximo de desarrollo físico y cognitivo

A

Adultez temprana

36
Q

Elección de pareja, buscamos a la pareja con las cualidades que permitan llevar a cabo la mejor relación posible

A

Teoría del estímulo valor y función

37
Q

Ajuste en los cambios físicos, encontrar satisfacción y éxito en la vida profesional. Asumir la responsabilidad cívica y social de los adultos. Llevar a los hijos a una vida feliz y responsable

A

Adultez media

38
Q

Bronquitis, diabetes, cáncer, depresión, artritis, neurotismo, deterioros de vista y oído. son enfermedades en

A

Adultez media

39
Q

Etapa en la que según Erikson la persona atraviesa el conflicto entre generatividad vs estancamientos

A

Adultez media

40
Q

Caracteristica de la cognición adulta, se auto dirige en razón de necesitar cada vez menos una guía o facilitador

A

Adulto como aprendiz

41
Q

Presbicia, miopia, presbiacusia, etc son ejemplos de

A

Deficiencias sensoriales

42
Q

Capacidad para recordar y emplear información adquirida durante toda la vida por lo general son habilidades que dependen de la educación y experiencia cultural

A

Inteligencia cristalizada

43
Q

La inteligencia continua desarrollandose toda la vida, en diferentes áreas cuando se realizan actividades ocupacionales, trabajo y/o estimulación continua

A

Verdadero

44
Q

En la adultez media puede aparecer una crisis cuando el individuo evalúa su trayecto de vida. El desempleo, jubilación, rotación, ¿Qué tipo de motivantes son para esta crisis?

A

Laborales

45
Q

Se ha denominado pigmento del envejecimiento celular, se sabe que entre más lo contenga la célula, más vieja está

A

Lipofuscina

46
Q

Momento de la jubilación antes de los 65 años, por una mala salud, no querer trabajar mas o por despido

A

Temprana

47
Q

Término que se aplica a la especie humana o en general, no a un individuo en particular y se considera como el tiempo máximo de vida que se espera viva el ser humano promedio

A

Longevidad

48
Q

1970 Atchely propuso las fases de retiro. Orden cronológico

A

Prejubilación, luna de miel, desencanto, reordenación y estabilización

49
Q

Enfermedades predominantes en el adulto mayor

A

Crónicas