Cuarto parcial Neuro Flashcards

1
Q

Partes del SNC

A

Encéfalo, medula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Quien conforma al encefalo?

A

Cerebelo, cerebro y medula oblongada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Partes del SNP

A

SN somático
SN Autónomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Quien conforma al SN somático?

A

Nervios motores, sensitivos y mixtos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Quien conforma al SNA

A

SN simpático y parasimpático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pares craneales sensitivos

A

I, II, VIII

(olfatorio, óptico, vestibulococlear)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pares craneales motores

A

III, IV, VI, XI, XII

(oculomotor, Patético/coclear, Abducens/ocular externo, Accesorio, Hipogloso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pares craneales mixtos

A

V, VII, IX y X

(trigémino, Facial, Glosofaringeo, Vago/neumogástrico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Origen aparente de los nervios I y II

Pro

A

prosencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Origen aparente de los nervios III y IV

M

A

Mesencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Origen aparente de los nervios V, VI, VII y VIII

P

A

Protuberancia o puente de Varolio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Origen aparente de los nervios IX, X, XI y XII

B

A

Bulbares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como identificas una neuralgia del trigémino?

Cuando lloras…

A

Rinorrea
Epífora (lagrimación)
Cialorrea (saliva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como sabemos que es una acusia de conducción?

A

No siente la vibración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como sabemos que es una acusia sensorial?

A

No escucha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el test de weber como podemos saber que es una hipoacusia neurosensorial?

A

porque se lateraliza al lado sano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En el test de weber como podemos saber que es una hipoacusia de conducción?

A

Se lateraliza al lado enfermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es un Rinne positivo o neruosensorial?

A

La transmisión aérea dura el doble que la ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es un Rinne negativo o conductivo?

A

La transmisión ósea es mayor o igual a la aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es un trauma craneoencefálico?

lesión, secundarios, brusco, mecanica

A

Cualquier lesión o deterioro funcional craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica.

Es un proceso dinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TCE según National Head Fundation

A

Daño al cerebro, de naturaleza no degenerativa, causado por una** fuerza externa,** que puede producir una disminución o alteración en el estado de conciencia, dando como resultado un deterioro en el funcionamiento de las capacidades cognitivas y físicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Flujo sanguíneo cerebral

A

50 ml/100 gr/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuál es el volumen sanguíneo cerebral?

A

100 ml aprox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Presión parcial de O2 cerebral normal

A

20/30 mmhg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué pasa en un TCE grave?

A

disminuye el consumo metabólico cerebral de oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

peso aprox del cerebro

A

1,200/1,300 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Principal fuente de ATP del cerebro

A

Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué sucede en una isquemia?

A

Se detiene la fosforilación oxidativa y la producción mitocondrial de ATP y la glucosa se degrada por vía anaerobia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Función de la fosforilación oxidativa

A

Le da al cerebro la función de estar despierto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿qué implica la fosforilación oxidativa?

A

Por transporte de cadena respiratoria (electrones)

Neurosmosis (NA y 5-HT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Arteria más afectada comunmente en infartos cerebrales

A

Arteria Cerebral Media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué pasa en un EVC isquémico?

si se acumula la sangre…

A

producción de trombos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Alteraciones en pH

A

Alcalosis/Acidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Valor de bicarbonato

estado normal

A

22 a 26

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

PCO2 normal

same Ph

A

35 a 45

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué pasa en un TCE?

DA/zz/electrolit/metabolicas

A

Perdida de la función de neurotransmisores
Perdida de la integridad de membranas celulares (Síncope)
Cambio en la homeostasis iónica (fuga de electrolitos)
Alteraciones en vías metabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Quien compensa una isquemia?

A

A cargo de los vasos leptomeníngeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Función vasos leptomeníngeos

A

Perfundir áreas pobres de irrigación sanguínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿De quien dependen los vasos leptomeningeos?

P…..

A

De la presión de perfusión cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿A qué se debe un edema citotóxico?

RL

A

Radicales libres que dañan toda la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Menciona 5 complicaciones de un TCE

🩹🧠💧💀🍃😵‍💫

A

Citocinas inflamatorias
Edema cerebral /citotóxico
Apoptosis
Daño mitocondrial
Desmielinización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué mide la escala de Glasgow?

A

Nivel de conciencia y respuesta motora después de un TRAUMATISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Máxima puntuación en Glasgow

A

15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Miníma puntuación en Glasgow

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Puntuación 4 en repuesta ocular

A

Abren los ojos espontaneamente al crear un estimulo doloroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Puntuación 3 en repuesta ocular

A

Obedecen al darles alguna orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Puntuación 2 en repuesta ocular

A

Solo reaccionan al dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Puntuación 1 en repuesta ocular

A

No responden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Puntuación 5 en repuesta verbal

A

Orientado y conversando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Puntuación 4 en repuesta verbal

A

Desorientado pero habla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Puntuación 3 en repuesta verbal

A

Palabras inapropiadas/maldiciones o nada que ver

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Puntuación 2 en repuesta verbal

A

Balbuceo o palabras incomprensibles

53
Q

Puntuación 1 en repuesta verbal

A

Ninguna respuesta

54
Q

Puntuación 6 en repuesta motora

A

Obedece una orden verbal

55
Q

Puntuación 5 en repuesta motora

A

Localiza el dolor pero no se mueve

56
Q

Puntuación 4 en repuesta motora

A

Al provocar un estimulo doloroso hay flexión tardada

57
Q

Puntuación 3 en repuesta motora

A

rigidez de decortificación (flexión)

58
Q

Puntuación 2 en repuesta motora

A

Extensión con extremidades/descerebración

59
Q

Puntuación 1 en repuesta motora

A

No responde

60
Q

Escalas para medir daño neural SIN traumatismo

A

Minimental
Mocka
Four
NIS

61
Q

Clasificación leve en Glasgow

A

13-15

62
Q

Clasificación moderada en Glasgow

A

8-12 (requiere estudios de imágen)

63
Q

Clasificación grave en Glasgow

A

<7 (requiere intubación)

64
Q

¿Qué es la equimosis retroauricular?

Mapache

A

El signo de mapache que indica una fractura en el piso de la base del cráneo

65
Q

Signo de Battle

A

Hematoma detrás del oído que indica una fractura en la porción media de la base del cráneo

66
Q

Hematoma epidural/subdural

A

hemorragia subaracnoidea

67
Q

Vía

¿por que vía se degrada la glucosa en una isquemia?

cerebral

A

Anaerobia

68
Q

c

como nos percatamos de una fractura en la parte anterior del cerebro?

A

otorragia

69
Q

que mide la escala de FOUR?

A

respuesta ocular, motora, cerebral y respiratoria

70
Q

Hematomas intracraneales

Estudio de elección en un trauma

A

Tomografía

71
Q

Estudio de elección para observar el cerebro

A

Resonancia magnética

72
Q

como saber que un paciente tiene una hemorragia subaracnoidea?

A

Lo definen como el peor dolor de cabeza que han tenido

73
Q

pez

escala para medir el riesgo de vasoespasmo?

(menos es más)

hemorragia subaracnoidea

A

Fisher

74
Q

Hemorragia subaracnoidea

Escala para medir la gravedad de vasoespasmo?

A

Hunt y Hess

75
Q

Que puede causar una hemorragia subaracnoidea?

A

traumas y aneurismas

76
Q

donde se encuentran los vasos sanguíneos de las menínges?

A

espacio subaracnoideo

77
Q

Hemorragia subaracnoidea

como llegamos al dx con tomografía?

A

Se ve blanco y cambios en la densidad del cerebro (negro-gris)

78
Q

Gold standard

Hemorragia subaracnoidea

A

Punción lumbar

79
Q

que se observa en la punción lumbar por sospecha de hemorragia subaracnoidea?

A

sangre en la muestra de LCE

80
Q

hematomas

Tipos de hematomas intracraneales

A

subdural y epidural

81
Q

diferencia de hematoma subdural y epidural

A

subdural: rotura venas
epidural: arteria meningea media

82
Q

Tratamiento hematomas intracraneales?

A

craneotomía de urgencia

83
Q

qué hematoma es más grave?

A

subdural, por el volumen sanguíneo?

84
Q

Hematoma Subdural

Banana

A

Se ve como semiluna
mayor mortalidad

venas

85
Q

Hematoma Epidural

Pie

A

Va hacia la línea media
es más lento

arterias

86
Q

¿Qués es un hematoma subgalial?

A

Se hace como un chipote que cuando lo tocas se hunde
NO SE DRENAN

87
Q

donde se localiza un hematoma subgalial?

A

entre el cráneo y la piel

88
Q

Quién tiene más volumen, venas o arterias?

A

venas

89
Q

Quién tiene más presión, venas o arterias?

A

arterias

90
Q

Venas que mas se dañan en TCE

A

corticales

91
Q

hematoma intracraneal que si se drena

A

Epidural

92
Q

Crisis convulsivas

Cuantas convulsiones debemos tener para definirla como epilepsia?

A

2 o más

93
Q

¿Qué es una crisis epileptica?

A

Actividad neuronal cerebral anormal, excesivo y sincronico que provoca un evento transitorio con presencia de s y s secundario a dicha actividad cerebral.

94
Q

Iones protagonistas en una crisis epileptica

A

Sodio y calcio

95
Q

fisiología de una convulsión

A

hay entrada de Ca y Na al interior de la neurona y provoca una despolarización prolongada

96
Q

Quién se encarga de frenar la actividad de Ca y Na?

A

GABA y K

97
Q

Qué originan las descargas repetidas?

A

aumento de K y Ca EC y activación de NMDA

98
Q

¿Qué es la epileptogénesis?

foco epileptico

A

transforma un área neuronal que se vuelve hiperexcitable de forma crónica y se vuelve un foco epileptico.

99
Q

Función de receptores NMDA

A

aprendizaje, memoria, dolor, inflamación

100
Q

Qué lobulos se afectan principalmente en la epilepsia?

A

Temporales

101
Q

Clasificación crisis epilepticas

A
  • focales o parciales
  • Generalizadas
  • No clasificadas
102
Q

Segundo lobulo mas afectado en las convulsiones

A

frontal

103
Q

qué pasa en las crisis focales o parciales?

A

la actividad eléctrica queda en un área específica de la corteza

104
Q

Conciencia conservada en crisis focales o parciales

A

parciales simples

105
Q

Consciencia alterada en crisis focales o parciales

A

parciales complejas

106
Q

Qué sintomas pueden producir las crisis focales?

A

motoral, sensitivos, autónomos, visuales, auditivos, olfativos o psíquicos

107
Q

Qué es la paralisis de Todd?

A

Después de una crisis motora hay debilidad de la zona afectada

108
Q

¿Qué pasa en una crisis generalizada?

A

Se originan simultáneamente en ambos hemisferios

109
Q

¿como podemos distinguir una crisis generalizada?

A

por los síntomas focales previos: aura

110
Q

crisis de ausencia

AMLO

“el pequeño mal”

A
  • breves periodos de pérdida brusca de la conciencia
  • dura segundos
  • pueden suceder varias al dia
  • signos motores: masticación, parpadeo, succión
  • recuperacion brusca sin confusión
111
Q

¿en quienes es más común una crisis de ausencia?

A

Niños entre los 4 y el inicio de adolescencia

112
Q

Qué pasa en una crisis de ausencia atípica?

A
  • Pierdes más tiempo la conciencia
  • inicio y fin menos brusco
  • amnesia
  • 5-15 s
113
Q

A que se suele asociar las crisis de ausencia atípicas

>1 a 3-5 años

A

Sx de Lennox-Gastaut

114
Q

C

convulsiones atipicas en menores de un año

A

WEST

115
Q

convulsiones atipicas despues del año hasta los 5

A

Lennox gastaut

116
Q

Crisis tónico clónicas

A

tónico: brazos en flexión
Clónica: espasmos con contraccion y alteración

117
Q

Sintomas crisis tónico clónicas

A
  • px cae
  • mirada fija
  • flexión
  • cianosis
  • pérdida control de esfínteres
118
Q

cantidad de espasmos por segundo de contracciones en fase tónica

A

8

119
Q

¿Qué es el periodo postictal?

despues

A

periodo alterado de conciencia en el que entra una persona despues de una crisis convulsiva

120
Q

duración periodo postictal

A

minutos a horas

121
Q

que sucede en el periodo postictal

A
  • flacidez muscular
  • exceso de saliva
  • obstrucción de vía aérea
122
Q

crisis febril simple

A
  • <15 minutos
  • no sucede de nuevo en 24 hrs
  • generalizadas
  • no hay alteraciones despues
123
Q

crisis febril compleja

A
  • > 15 minutos
  • hay recurrencia en 24 hrs
  • crisis focales
  • Postcrisis: paralisis de todd
124
Q

crisis atónicas

A

no hay confusión posterior
perdida del tono muscular

125
Q

Mioclonías

A

contracciones musculares breves

126
Q

distintos origenes de las mioclonías

A
  • cortical
  • subcortical
  • medular
127
Q

en qué mioclonia hay cambios en un EEG

A

cortical

128
Q

gold standard dx epilepsia

A

Electroencefalograma