CUELLOS Flashcards

(74 cards)

1
Q

Origen del nervio Frénico

A

Ramas anteriores del C4 y C5 (contribuciones de C3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por donde sale el nervio frénico

A

por delante del musculo escaleno anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que inerva el nervio Frénico

A

diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El plexo braquial se divide en:

A

Tronco primario superior
Tronco primario medio
Tronco primario inferior
Ramas colaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De donde a donde va en tronco primario superior del plexo braquial

A

C5-C6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De donde a donde va en tronco primario medio del plexo braquial

A

C7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De donde a donde va en tronco primario inferior del plexo braquial

A

C8 y T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ramas colaterales del plexo braquial

A

N. mediano
N. Radial
N. Cubital
N. Angular del omoplato
N. Supraescapular
N. Infraescapular
N. Subdavio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es una ademonegalia

A

Aumento anormal del tamaño de los ganglios linfáticos (GL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medida del GL normal

A

< 1 cm de diametro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la medida normal de un ganglio linfático en niños de entre 2-10 años

A

Hasta 2 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que causa más frecuentes de una adenomegalia

A

-Toxoplasmosis
- Mononucleosis
- Tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Divisiones de las adenomegalias del cuello

A

Superficiales
Profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como son las adenomegalias superficiales

A

Palpables e inspeccionables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como son las adenomegalias profundos

A

No son accesibles a la inspección o palpación de forma directa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de las adenomegalias cervicales dependiendo de su localización

A
  • Aguda bilateral
  • Aguda unilateral
  • Subaguda unilateral
  • Subaguda bilateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de Adenomegalias cervicales más comunes

A

Aguda bilateral (pequeñas, móviles, sin eritematema ni calor en la piel)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas de la adenomegalia Aguda bilateral

A

Cuadro viral de las vías respiratorias altas por infección de virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síntomas de la adenomegalia Aguda bilateral

A

Odinofagia y rinorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas de la Adenomegalia la adenomegalia Aguda unilateral

A

Bacterias ( staphylococcus aureus y Streptococcus
pyogenes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síntomas de la Adenomegalia la adenomegalia Aguda unilateral

A

Fiebre, dolor, calor, rubor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de la Adenomegalia la adenomegalia Aguda unilateral

A

Aplicar calor si este crece ya es quirúrgico (drenaje quirúrgico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causas de la Adenomegalia la adenomegalia subaguda bilateral

A

virus como Epstein Barr y citomegalovirus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síntomas de la Adenomegalia la adenomegalia subaguda bilateral

A

-Cuadro gripal con fiebre
-Faringitis
-Cansancio
-Hepatoesplenomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de la Adenomegalia la adenomegalia subaguda bilateral
SE INDICAN CUANDO SE CONOCE LA CAUSA p.ej. Si se le recetan corticoides, puede retrasar o esconder el diagnostico de leucemia o linfoma
26
Causas de la Adenomegalia la adenomegalia subaguda unilateral
-Bacterias y parásitos, como microbacterias no tuberculosas, Bartonella henselae
27
Cual es la causa de la Bartonella henselae
Enfermedad ocasionada por el arañazo de un gato
28
Sintomas de la Bartonella henselae
-Adenopatía (aumenta la temperatutra) -Poco eritematosa -Cefalea -Fiebre -Malestar general
29
Causas de la Micobacterias no tuberculosas
ADENITIS
30
Sintomas/signos de Micobacterias no tuberculosas
-Adenopatías firmes, no dolorosas -Piel alrededor se vuelve de color violeta y apergaminada
31
A la palpación superficial del cuello que FORMA es la normal
ELIPSOIDAL
32
A la palpación superficial del cuello que TAMAÑO es la normal
0,5-1 cm -->Excepción ganglios linguales- 2cm
33
A la palpación superficial del cuello que SENSIBILIDAD es la normal
INDOLOROSOS
34
A la palpación superficial del cuello que CONSISTENCIA es la normal
BLANDA
35
A la palpación superficial del cuello que FORMA es patologica
redondos
36
A la palpación superficial del cuello que TAMAÑO es patologica
>1cm Masa ganglionar (10cm)
37
A la palpación superficial del cuello que SENSIBILIDAD es patologica
DOLOROSOS
38
A la palpación superficial del cuello que CONSISTENCIA es patologica
Firme, dura (elastica o petrea)
39
Que es la tortícolis
Es una afección en la cual los músculos del cuello hacen que la cabeza se incline, voltee o rote hacia el lado
40
La tortícolis se puede dividir en:
congénita (presente desde el nacimiento) adquirida (desarrollada en la infancia9
41
Causas de la Tortícolis
Acortamiento musculo esternocleidomastoideo
42
Causas de la Tortícolis congénita
-Colocación del bebé en el útero -Desarrollo anormal del músculo -Hematoma -Fibrosis - Síndrome de Klippel-Feil
43
Causas de la Tortícolis adquirida
-Hinchazón en la garganta, hace que los músculos generen espasmos, lo que hace que la cabeza se incline
44
Que causa la hinchazón de la garganta en la torticolis adquirida
Infección, lesión, Razón desconocida
45
Síntomas de la TORTICOLIS
-Mov. limitado de la cabeza -Dolor de cabeza -Temblor en la cabeza -Dolor cervical -Hombro esta más alto que otro -Rigidez e hinchazón en lo músculos del cuello
46
Diagnostico de la Torticolis
-Cabeza rotada, ladeada o inclinada hacia adelante o atrás (*En casos graves la cabeza esta totalmente inclinada hacia un lado) -Músculos del cuello más cortos o más largos -Radiografía de cuello -Tomografía computarizada de cabeza y cuello -Electromiografia (EMG)-->para identificar que músculos están afectados -Resonancia magnetica
47
Tratamiento de Torticolis
-Estiramientos y posicionamientos pasivos (bebés y niños pequeños) -fisioterapia, collarines y ejercicios de estiramiento
48
De que otra forma se le conoce al esguince cervical
LATIGAZO CERVICAL
49
Como se produce produce el latigazo cervical
-Se produce cuando una o más fibras de un músculo o tendón del cuello se estiran demasiado y se desgarran
50
Cual es la causa más común de latigazo cervical
Traumatismo por accidente automovilístico
51
Sintomas de la lesión cervical
-Dolor cervical acompañado con pérdida de amplitud de movimiento del cuello -Vértigo cervicogénico
52
síntomas del vértigo cervicogénico
-Mareos (sensación de movimiento del entorno) -Dolor de cabeza de origen cervical (dolor intenso, desorientación y visión confusa) -Dificultad para estar de pie o caminar
53
Diagnostico del esguince cervical
1. Historial clínico 2. Exploración física 3. Diagnóstico por imagen
54
Tratamiento del esguince cervical
-Descanso -Aplicar calor o frío -Terapia física -Masajes
55
Clasificación de los esguinces cervicales
Grado 0 Grado I Grado II Grado III Grado IV
56
Grado 0 de los esguinces cervicales
NO HAY EVIDENCIA DE LESIÓN (sin dolor ni signos físicos)
57
Grado I de los esguinces cervicales
Dolor, rigidez y sensibilidad del cuello (NO HAY SIGNOS FÍSICOS)
58
Grado II de los esguinces cervicales
-Dolor, rigidez y sensibilidad del cuello (CON SIGNOS FÍSICOS OBJETIBLES) -Disminución del rango de movimiento, sensibilidad a la palpación y posiblemente contractura muscular (NO HAY SIGNOS NEUROLOGICOS)
59
Grado III de los esguinces cervicales
-Dolor, rigidez y sensibilidad del cuello, con signos físicos y neurologicos -Debilidad muscular, alteraciones sensoriales (hormigueo o entoumesimiento), reflejos anormales o mareos (vértigo
60
Grado IV de los esguinces cervicales
-Dolor de cuello y evidencia de fractura, dislocación o daño estructural grave en la columna cervical. -->Asociado a lesiones medulares o inestabilidad cervical
61
El vértigo en los esguinces cervicales:
No debe ser un criterio para evaluar y clasificar los esguinces cervicales, ya que puede que estén afectadas estructuras cercanas (sist. vestibular) NO ES CONSIDERADO COMO UN SIGNO NEUROLOGICO PRIMARIO
62
Signos neurológicos de esguinces cervicales
En el grado III, los signos neurológicos deben ser claros y relacionados con la lesión cervical, incluyen: debilidad muscular, reflejos anormales y alteraciones sensoriales
63
El grado IV de los esguinces cervicales que puede indicar
LESIÓN ESTRUCTURAL GRAVE (Fracturas, dislocaciones) REQUIERE ATENCIÓN RÁPIDA
64
Con que se relacionan los esguinces cervicales de grado IV:
inestabilidad cervical o daño medular.
65
Que es la rectificación cervical
Se considera que se tiene rectificación cuando se pierde o disminuye considerablemente la curvatura "lordosis", y en vez de una curva es completamente recto
66
Como es normal que este la columna cervical
Columna cervical dispuesta "LORDOSIS", que visualmente es como una C invertida
67
Consecuencias de la rectificación cervical
-Sobrecargas musculares las cuales aumentan la aparición de hernias discales, aumenta la tensión muscular y favorece los desequilibrios de hiper e hipomovilidad
68
Causas de la rectificación cervical
- Esguinces o latigazos cervicales y malas posturas (posturas viciosas), estrés físico y emocional, y malformaciones congénitas
69
Síntomas de la rectificación cervical
-Cefaleas -Dolor y adormecimiento (hormigueo) en extremidades superiores -Mareos constantes y vértigo - Alteraciones del sueño - Alteraciones oculares - Zumbido en los oídos
70
Tratamiento para la rectificación cervical
-FISIOTERAPIA -Reeducar al paciente sobre una adecuada higiene postural
71
USO DEL COLLARÍN
El collarín es usado en pacientes que han pasado por una cirugía de la columna, por personas que tienen dolor de cuello (trauma) -->El collarín solo se usa cuando se tiene fractura, usarlo por mucho tiempo puede causar debilidad y rigidez de los músculos del cuello.
72
Tipos de collarín
BLANDO Y RÍGIDO
73
Collarín blando
No inmovilizan completamente el cuello, sin embargo, restringen el movimiento, y son un recordatorio cinestésico para que el paciente lo reduzca
74
Collarín rígido
Restringen la flexión y extensión CONTRAS: pueden causar obstrucción en el flujo de la venas (eleva presión intracraneal)